Médicos de México ayudan a cubrir la necesidad de algunos pacientes en el Valle Central

Durante una visita al pediatra de su bebé, Sofia Lira escuchó atentamente como el doctor Rodrigo De la Cruz explicaba con detalle – y en su idioma – lo que observaba de la bebé.

“Está subiendo dos onzas al día, no está vomitando, su piel está suavecita”, De la Cruz le decía a Lira y a su esposo sobre la bebé que estaba creciendo muy bien.

“Mientras siga comiendo bien y esté a gusto, va a pujar. Podemos ayudar al gasesito, pero no te preocupes”, De la Cruz dijo, agregando que le daría una receta para la farmacia para un probiótico para que le diera cinco gotitas al día para calmar “el dolorcito y la inquietud” de la bebé.

Lira, quien vive en Visalia, había llevado a Lizea María Medina, de un mes de nacida, a la clínica Altura Centers for Health en el oeste de Tulare el 7 de septiembre ya que observó que su pequeña tenía inflamada su barriguita, estaba estreñida y estaba teniendo problemas para hacer del baño.

Sofia Lira escucha las instrucciones del doctor pediatra Rodrigo De la Cruz durante una revisión que le hizo a la bebé en la clínica Altura Centers for Healths en el oeste de Tulare el 7 de septiembre del 2023./Sofia Lira listens to pediatrician Dr. Rodrigo De la Cruz’s instructions during a checkup on the baby at the Altura Centers for Healths clinic in west Tulare on Sept. 7, 2023.

“Me gusta cómo ha mirado a la niña desde que nació y siempre pues nos da su opinión, honesto y le tengo confianza. Muy buen doctor”, dijo Lira de De la Cruz.

De la Cruz es uno de 30 doctores en un programa piloto único que trae médicos mexicanos a trabajar en Centros de Salud Federalmente Calificados en California.

Programa piloto

El Programa Piloto de Médicos Licenciados de México fue aprobado en el 2002.

Arnoldo Torres ha trabajado por más de dos décadas superando muchos obstáculos para que el programa esté ahora en funcionamiento. Él es consultor político, periodista y activista de derechos civiles.

El problema no nomás es la falta de doctores en el Valle Central, sino también la falta de competencia cultural y lingüística, dijo Torres.

Uno de los objetivos del programa piloto es ayudar al estado a aliviar la escasez de médicos de atención primaria que hablen español y sean culturalmente receptivos, particularmente en áreas agrícolas como el Valle Central con una gran población de inmigrantes.

“Y eso es un reto grandísimo”, dijo Torres de lo que se enfrentaron cuando empezaron en el 2017 a reclutar doctores en México para el programa piloto en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México.

Lira dijo que le gusta que el pediatra de su bebé no sólo hable inglés, sino también español ya que es el primer idioma de ella, aunque nació en Estados Unidos y el de su esposo quien nació en México. “Es bueno porque sabe los dos idiomas”.

El doctor pediatra Rodrigo De la Cruz explica a la madre de uno de sus pacientes lo que tiene que hacer en casa durante una revisión que le hizo a la bebé en la clínica Altura Centers for Healths en el oeste de Tulare el 7 de septiembre del 2023./Pediatric doctor Rodrigo De la Cruz explains to the mother of one of his patients what to do at home during a checkup on the baby at the Altura Centers for Healths clinic in west Tulare on September 7, 2023.

“Eso es lo que esperábamos crear. Entonces, ya sabes, lo hemos creado. Queremos hacerlo mejor. Queremos ampliarlo porque sabemos que la necesidad es mayor,” dijo Torres de saber que pacientes como Lira y su bebé se sienten cómodos y en confianza con los doctores del programa piloto como el Dr. De la Cruz.

“Y eso es lo que planeamos hacer en los próximos dos años con el nuevo proyecto de ley que vamos a presentar”.

Torres dijo que ya están preparando la nueva versión del programa piloto que va a hacer cinco ciclos de tres años cada uno.

“Así que vamos a hacerlo por 15 años más”, Torres dijo. “No queremos depender de los médicos de México. Hicimos un acuerdo con México de que no mantendríamos a los médicos aquí permanentemente”.

La universidad UC Davis está evaluando el impacto del programa piloto en las áreas de servicio.

Doctores mexicanos

Torres dijo que el primer proyecto de ley del programa piloto fue escrito en 2000 y fue hasta mediados del año 2021 cuando el primer doctor mexicano bajo el programa llegó a California al condado de San Benito a ejercer medicina.

“Nuestra prioridad fue asegurarnos de que estos médicos que vinieron de México fueran tan buenos como cualquier médico en brindar atención médica, protocolos, estándares y calidad. Pero ahora tenían dos cosas que nuestros médicos no tienen. Hablan el idioma y conocen la cultura”, dijo Torres.

Bajo el Programa Piloto de Médicos Licenciados de México, la Junta Médica de California permitirá que, hasta 30 médicos licenciados especializados en medicina familiar, medicina interna, pediatría y obstetricia y ginecología, practiquen la medicina en California por un período que no exceda los tres años. La licencia de tres años para ejercer bajo el programa piloto no es renovable.

Torres dijo que “los datos más recientes decían que necesitábamos 378 médicos de atención primaria para 2028 en California”.

Actualmente el programa piloto cuenta con 30 doctores mexicanos - 12 son mujeres - trabajando en clínicas en los condados de Monterey, San Benito, Tulare y Los Ángeles.

Seis de ellos, incluyendo el doctor De la Cruz, están trabajando en la clínica Altura Centers for Health en en el Condado de Tulare.

Un proceso largo

Para los doctores el proceso para entrar en el programa, trabajar y ver a la comunidad de habla hispana ha sido largo.

El doctor pediatra Andrés Benincore en la clínica Altura Centers for Healths en el oeste de Tulare el 7 de septiembre del 2023./Pediatrician Dr. Andrés Benincore at the Altura Centers for Healths clinic in west Tulare on September 7, 2023.
El doctor pediatra Andrés Benincore en la clínica Altura Centers for Healths en el oeste de Tulare el 7 de septiembre del 2023./Pediatrician Dr. Andrés Benincore at the Altura Centers for Healths clinic in west Tulare on September 7, 2023.

El Dr. Andrés Benincore, estaba terminando su último año de pediatría cuando un maestro en la universidad le presentó el proyecto y tuvo una entrevista en el 2016 con el doctor Jorge Ruiz Rivera, director Médico de Altura, y Graciela Soto, directora ejecutiva de la clínica Altura.

“Todo el proceso de conseguir las licencias y las visas tardó cuatro o cinco años. Entonces sí fue un proceso bastante largo. Cada quien tuvo un proceso largo, diferente, pero sí, así fue más o menos el mismo”, dijo Benincore.

Los doctores han pasado por diversos procesos y trámites, incluso cursos de formación para ver todo el contexto epidemiológico de la zona.

“Yo creo que, si pones lo mejor de México, con lo mejor de Estados Unidos, estamos a la par”, dijo Benincore. “Los pacientes quieren venir con nosotros y no solamente los pacientes mexicanos que solo en español tenemos, todos tenemos pacientes americanos que quieren venir con nosotros porque les gusta como los atendemos, porque les gusta cómo, como los escuchamos, como los resultados que ven con los tratamientos que damos”.

El pediatra Jorge Rocha es especialista en urgencias de pediatría, se formó en México por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México y trabaja en la clínica de Altura Sur.

Rocha fue el primer doctor del programa piloto que llegó a Altura.

“Ha sido muy enriquecedor, pero se ha tomado tiempo,” dijo Rocha, quien es originario de Culiacán, Sinaloa, México. “Es una experiencia de vida y lo tomé así. Aprendí muchísimas cosas, fue súper retador, pero me gustó mucho. Sigo aprendiendo todos los días. Entonces está muy padre”.

Rocha dice que en la clínica ve consulta externa de primer contacto para pacientes que acuden a visitas de bienestar como físicos y también en visitas cortas por enfermedad, ya sea por infecciones de vía respiratorias, infecciones gastrointestinales, problemas alérgicos que son muy comunes en la zona, como rinitis alérgica, asma, eczema en los bebés pequeños.

Para el Dr. Faustino Raúl Reséndiz Ríos, ginecólogo y obstetricia, ejercer en la clínica en Tulare es “como si estuviéramos en nuestro país. La comunidad, que por lo menos yo atiendo, es la misma comunidad que atendía en la Ciudad de México.”

“La diferencia es pues que aquí tenemos todo el recurso que desgraciadamente en nuestro país pues no lo tenemos para brindar una atención completa de calidad a nuestros pacientes”, dijo Reséndiz Ríos ya que muchas de sus pacientes embarazadas aquí en el Valle Central padecen obesidad, diabetes e hipertensión y alteraciones de los ciclos menstruales al igual que muchas de sus ex pacientes en México.

El doctor pediatra Rodrigo De la Cruz en la clínica Altura Centers for Healths en el oeste de Tulare el 7 de septiembre del 2023./ Pediatrician Dr. Rodrigo De la Cruz at the Altura Centers for Healths clinic in west Tulare on September 7, 2023.
El doctor pediatra Rodrigo De la Cruz en la clínica Altura Centers for Healths en el oeste de Tulare el 7 de septiembre del 2023./ Pediatrician Dr. Rodrigo De la Cruz at the Altura Centers for Healths clinic in west Tulare on September 7, 2023.

Más allá de la práctica médica, De la Cruz dijo sentirse feliz de ejercer en Tulare ya que es muy gratificante la conexión que ha creado con sus pacientes, incluso varios le han recomendado donde comprar ingredientes que añora o como una señora que les trajo lonches estilo Guadalajara y lo hizo sentir cuando estudiaba en la facultad de medicina.

“Entonces ese sentir de la gente que dejó allá muchas cosas, pero lo trajo para acá o de cierta forma lo sigue viviendo, te lo transmiten y eso es muy, muy bonito por la población tan noble”, dijo De la Cruz.

Competencia cultural

“En todos los estudios que he visto y he leído cientos de ellos ahora. Cuando tienes la confianza del paciente, el paciente te dirá cosas que nunca le diría a alguien que no tiene confianza,” dijo Torres. “Y esa palabra confianza en español es muy diferente a la del inglés. Es una palabra especial.”

Rosa Enríquez y su esposo David García, al igual que Lira sintieron confianza con el doctor De la Cruz y la forma como se comunicó con ellos en el consultorio.

Para Enríquez y García, que viven en Corcoran, era la primera vez que traían a su hijo de tres años, Zion García, con De la Cruz, ya que anteriormente lo habían llevado a otra clínica donde tuvieron una mala experiencia. La consulta de ese día fue el chequeo físico de Zion.

Una conocida les recomendó la clínica donde trabaja el Dr. De la Cruz y fue cuando empezó a traer a otros de sus hijos, uno de ellos padecía de asma.

El esposo de Enríquez es del condado de Tulare, pero ella nació en Guadalajara, Jalisco, México, pero tiene casi toda su vida en el Valle cuando sus padres la trajeron.

“Yo hablo los dos idiomas, español e inglés y con él puedo platicar bien”, dijo Enríquez de poder tener conversaciones con el pediatra de su hijo en ambos idiomas.

El doctor pediatra Rodrigo De la Cruz explica a los padres de su paciente la revisión que le hizo a niño en la clínica Altura Centers for Healths en el oeste de Tulare el 7 de septiembre del 2023./ Pediatrician Dr. Rodrigo De la Cruz explains to his patient’s parents the checkup he performed on their child at the Altura Centers for Healths clinic in west Tulare on September 7, 2023.

“Aquí si uno puede hablar como con confianza”, dijo Enríquez, agregando que ella puede ser “uno mismo. A veces uno de mexicano pues no hay muchas palabras que sepamos bien en inglés y ellos si nos entienden así, y allá en otras clínicas no”.

Como pediatra, Rocha dijo es muy interesante el tema del idioma porque para él es importante poder hablar con los papás de sus pacientes en su idioma natal, que es el español ya que para muchos padres es el único idioma que hablan y al mismo tiempo poder comunicarse con los niños en inglés, ya que muchos de los niños no entienden mucho español.

“Entonces es muy importante poderles explicar también a los padres en un idioma que entiendan qué está pasando con sus hijos”, dijo Rocha.

Gonzalo Puente, doctor de medicina familiar, dijo que no solo hay una necesidad en el área por la barrera del lenguaje sino también por la diferencia cultural – las costumbres, las tradiciones que los acerca más a los pacientes y sus familias.

“Creo que definitivamente estamos jugando un papel importante y super necesario,” dijo Puente.

Como ginecólogo, Reséndiz Ríos dijo que sus pacientes se sienten más cómodas con ellos.

“Puedes expresar y ser entendidas completamente, a tener a alguien que le esté traduciendo que a veces no traducen exactamente lo que la paciente está sintiendo o quiere expresar,” dijo Reséndiz Ríos. “Es más empático con la comunidad”.

Enríquez, quien también está embarazada, es paciente del ginecólogo Jacobo Labastida quien también es parte del programa piloto en Altura. Enríquez dijo que le gusta hablar con su ginecólogo en su idioma.

“Y esa empatía creo que es la base principal de la relación médico paciente”, dijo De la Cruz.

“Como dice el doctor De la Cruz, una vez que creas un vínculo con el paciente y la confianza es recíproca, va de los dos lados” dijo Benincore.

Como jefe de los médicos en la clínica, Ruiz Rivera dijo que le ha tocado trabajar directamente con todos los doctores del programa y ver cómo atienden los pacientes, ver cómo los pacientes los han recibido a ellos.

Médicos del programa piloto AB 1045 México para Centros de Salud Altura el 7 de septiembre de 2023. De izquierda a derecha: Jorge Ruiz Rivera, director Médico de Atura a cargo de los médicos de México, Dr. Andrés Benincore, Gonzalo Puente, Faustino Raúl Reséndiz, Jorge Rocha y Rodrigo De la Cruz./ Doctors from the Ab1045 Mexico Pilot program for Altura Centers for Health on September 7, 2023. Left to right: Jorge Ruiz Rivera, Atura’s Chief Medical Officer in charge of the doctors, Dr. Andrés Benincore, Gonzalo Puente, Faustino Raúl Reséndiz, Jorge Rocha and Rodrigo De la Cruz.

“Entonces sí se puede decir que para participar en este programa tiene que ser lo mejor de lo mejor de México. Y definitivamente, de primera mano puedo decir que sí hemos traído excelentes médicos” dijo Ruiz Rivera. “Están súper, súper capacitados, son muy buenos médicos. Ha sido una bendición para nosotros”.