Ludopatía en jóvenes. Lanzan una campaña de prevención y denuncian a sitios ilegales que permiten el acceso a las plataformas

El crecimiento de la ludopatía, sobre todo en los más jóvenes, es una preocupación
El crecimiento de la ludopatía, sobre todo en los más jóvenes, es una preocupación

Tres de cada diez personas en la Argentina conoce a alguien de su entorno social afectado por la ludopatía y el 16% de los jóvenes reconoce que realiza apuesta online. Las cifras surgen de un estudio reciente de una consultora que pretende mostrar cómo el juego está insertándose cada vez más en la sociedad y con la peligrosidad de las apuestas ilegales que pueden provocar un mal mayor.

Para ponerle un freno a este flagelo e intentar sembrar conciencia, la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) y la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos (Cascba) se unieron a los sitios de apuestas más importantes del país para hacer un llamado a la prevención y avisar que, en sus sitios, solo juegan las personas mayores. Con ese fin también denunciaron a 254 sitios ilegales que dejan participar en las apuestas a menores de edad.

El acceso de menores de edad al juego online está prohibido y garantizar que eso se cumpla es un tema prioritario y de relevancia para el Estado como para las casas de apuestas que operan legalmente. “El problema radica en que existen cientos de sitios de apuestas ilegales que no realizan ningún tipo de control, facilitando el ingreso de cualquier persona”, destacan las agrupaciones en un comunicado que difundieron esta semana.

Alerta en Santa Fe: el gobierno pide que se den de baja más de 270 sitios de apuestas online

La campaña se lanzó en simultáneo con la Copa América de fútbol que se está jugando en los Estados Unidos. “Busca marcar las diferencias entre los sitios legales, que son todos los que terminados en bet.ar y no dejan ingresar a menores, y los ilegales, que utilizan dominios internacionales o dinámicos para evitar los controles”, sostienen.

ALEA y Cascban explican que los sitios legales operan bajo estrictas normas de control e implementan procesos, recursos y tecnologías “que garantizan no solo que los menores no puedan jugar, sino también que los mayores lo hagan en un entorno seguro y responsable”. Los sitios ilegales, por el contrario, “no aplican ningún tipo de control y, es por eso, que la campaña busca concientizar sobre la diferencia”.

Además de la campaña de concientización y de las denuncias que realizan las loterías estatales de cada jurisdicción, se efectuó una denuncia penal para que se bloquee el acceso a 254 sitios de apuestas ilegales que operan en la Argentina sin ningún tipo de control ni autorización. También se trabaja para que los bancos, billeteras virtuales, medios de comunicación y redes sociales dejen de promocionar o facilitar el ingreso a este tipo de sitios ilegales.

Encuesta

Según un estudio de la consultora Opina Argentina, los hombres son más propensos que las mujeres y son los jóvenes quienes más apuestan. La encuesta, realizada entre el 17 y el 20 de mayo con más de 1000 casos, destaca que el 9% de los encuestados reconoce que realiza apuestas online. La preocupación tiene el foco en los jóvenes porque la cifra de participación en este tipo de transacciones es casi el doble que la media, al alcanzar el 16%.

Descontrol de decks. Los vecinos se quejan, los comerciantes los justifican y la Ciudad busca regularlos

La adicción al juego implica que las personas son incapaces de resistir los impulsos a jugar y el crecimiento de las aplicaciones y sitios de apuestas ha llevado a aumentar la cantidad de casos porque también creció la accesibilidad a este tipo de espacios virtuales”, afirma el estudio.

El informe también revela que existe cierto consenso con respecto al rol del Estado para prevenir este tipo de adicciones, aunque las opiniones sobre qué debería hacer frente a las apuestas online están divididas: el 39% de las personas asegura que deben prohibirse. Mientras que el 38% opta por la regulación. “De allí surge que seis de cada 10 encuestados se muestran a favor de restringir las apuestas online”, concluye el estudio.