El 16% de los jóvenes reconoce que realiza apuestas online, según un estudio de Opina Argentina

El 16% de los jóvenes reconoce que realiza apuestas online
El 16% de los jóvenes reconoce que realiza apuestas online - Créditos: @GETTY IMAGES

Los casos de ludopatía en jóvenes aumentaron de manera significativa en el último tiempo y el ya 16% reconoce que realiza apuestas online, según un estudio que realizó la consultora Opina Argentina. “Los hombres son más propensos que las mujeres y son los jóvenes quienes más apuestan”, establece el reporte.

Tres de cada diez personas en nuestro país conoce a alguien de su entorno social afectado por la ludopatía, según indica el informe. El dato surge de una encuesta realizada entre el 17 y el 20 de mayo con más de mil casos, donde los investigadores destacaron que el 9% de los encuestados reconoce que realiza apuestas online. En ese sentido, aseguran que la preocupación tiene el foco en los jóvenes porque la cifra de participación en este tipo de transacciones es casi el doble que la media, al alcanzar el 16%.

Los más afectados y la intervención del Estado

Opina Argentina señala que el 24% cree que el grupo más afectado por la ludopatía son los adolescentes de 12 a 16 años. “Entre los menores de 29 años, el conocimiento asciende al 39% y entre los hombres, al 37%. Además, los hombres (11%) son más propensos a esta práctica que las mujeres (5%)”, aseguran los investigadores.

La adicción al juego implica que las personas son incapaces de resistir los impulsos a jugar y el crecimiento de las aplicaciones y sitios de apuestas ha llevado a aumentar la cantidad de casos porque también creció la accesibilidad a este tipo de espacios virtuales”, afirma el estudio.

El informe también revela que existe cierto consenso con respecto al rol del Estado para prevenir este tipo de adicciones, aunque las opiniones sobre qué debería hacer frente a las apuestas online están divididas: el 39% de las personas asegura que deben prohibirse las apuestas. Mientras que el 38% opta por la regulación. “De allí surge que seis de cada diez encuestados se muestran a favor de restringir las apuestas online”, informaron.

Sobre las medidas, alrededor del 60% aseguró que está de acuerdo con que el Estado prohíba las publicidades referidas a apuestas online, incluso en partidos de fútbol y otros eventos deportivos. Además, una cifra similar indica que el Estado debería prohibir el uso de tarjetas de crédito para este tipo de transacciones.

Otro dato que destacan los autores del informe es que el grupo de menor nivel educativo es el más favorable a la prohibición (48%), mientras que el segmento de mayor nivel educativo es el más consciente de los riesgos de los juegos de azar.