Alerta en Santa Fe: el gobierno pide que se den de baja más de 270 sitios de apuestas online

Las app de juegos se retroalimentan del interés que se crea en las redes sociales a partir de posteos de influencers que promocionan estas plataformas
Las app de juegos se retroalimentan del interés que se crea en las redes sociales a partir de posteos de influencers que promocionan estas plataformas - Créditos: @GETTY IMAGES

ROSARIO.-A fines de agosto pasado, la historia de Antonio C. F. conmovió en Santa Fe. El joven era el presidente del centro de estudiantes del Colegio Superior de Comercio de Rosario, y unos días antes sus familiares denunciaron que había desaparecido de su casa. Detrás del caso surgió el problema de la adicción a las apuestas online.

El joven tomó la decisión de ausentarse de su casa, según explicaron luego sus padres, enceguecido por el poder del juego y porque había perdido mucho dinero en las apuestas. El caso dejó al descubierto la influencia que tienen las apuestas en los jóvenes, incluso en menores de edad, y el riesgo de caer en situaciones de ludopatía. A la par mostró una constelación de sitios web de apuestas que creció a un ritmo frenético tras la pandemia. Estas aplicaciones se retroalimentan del interés que se crea en las redes sociales a partir de posteos de influencers que promocionan estas plataformas.

Ante esta situación, el gobierno en Santa Fe dictó una ley para reglamentar el juego online, y a la par, este jueves presentó una denuncia ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) para que se sancione y se dé de baja a 273 sitios de apuestas virtuales, a las que puede acceder cualquier persona, incluso menores de edad.

Estos sitios posibilitan, de acuerdo al escrito presentado, el acceso a “un número indeterminado de habitantes de Santa Fe, entre ellos a menores de edad, a juegos, apuestas y/o sorteos realizados en flagrante violación al marco normativo correspondiente a los juegos de azar que se comercializan en la provincia y el resto del país”.

“Es claro el perjuicio derivado de la ausencia de limitación de acceso a lugares de juego por parte de menores y el tiempo de exposición de los mismos ante sitios o plataformas que permiten esta interacción de manera irrestricta”, apuntaron.

Salud mental

El vicepresidente de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, señaló que sobre este tema “hay estudios y publicaciones que alertan que el número de menores de edad que apuestan en línea aumentó exponencialmente desde la pandemia y se consolidó durante el Mundial de Qatar”. “La tentación de ganar dinero con un par de clics puede generar efectos negativos en la salud física y mental de chicos y adolescentes. La proliferación de este tipo de plataformas no registradas está impulsada por una sólida campaña de publicidad que incluye a varios influencers apuntando directamente a los jóvenes, que son quienes más consumen su contenido”, señaló el funcionario.

Di Lena explicó que “todos los sitios de dominio de juegos oficiales en la Argentina deben contar con un dominio .bet.ar”. Ese dominio es administrado por el órgano oficial nic.ar, y es necesario presentar una serie de documentación de respaldo, entre ellas, las licencias otorgadas por alguna de los veinticuatro organismos reguladores del país. En consecuencia, si un sitio de juego está operando en la Argentina y no tiene un dominio .bet.ar, es ilegal”, aclaró.

Además, el escrito menciona que “el Estado detenta el monopolio de la explotación de los juegos de azar”, en consecuencia, “todo dinero que se haya canalizado a través del juego ilegal representa un grave perjuicio a patrimonio estatal, teniendo en cuenta que son recursos económicos que según las necesidades y prioridades se determinen”.

Se estima que el juego ilegal representa aproximadamente el 80% del juego en línea, ocasionando esta actividad un daño económico, ya que solo por el canon que deberían abonar el perjuicio es superior a los 2000 millones de pesos mensuales. “Adicionalmente, cabe destacar que las irregularidades de estas actividades escapan también a la acción fiscal del Estado al no aportar ningún tipo de tasas o impuestos, incrementado aún más el monto estimado”, agregaron.

Bloqueo

Por eso, en la denuncia se solicitó al MPA la “necesidad de clausurar y bloquear el acceso” de estos 273 sitios de internet, así como la clausura y bloqueo de “las cuentas bancarias con las que operan estos sitios”. Se reclamó el “embargo del dinero allí depositado, prohibiendo cualquier operación de acreditación, débito, depósito o transferencia desde y hacia dichas cuentas, quedando el dinero secuestrado a disposición del Tribunal”.

El gobierno de Santa Fe tomó la decisión de denunciar a los sitios de apuestas, días después de que comenzó a regir la regulación del juego online legal. La estrategia pareció a apuntar a “limpiar” el ecosistema de apuestas en momentos en que empieza a funcionar el mercado de juego regulado por el Estado.

En diciembre pasado, el gobierno de Maximiliano Pullaro logró aprobar en la Legislatura de Santa Fe el nuevo esquema legal, que reemplaza al que impulsó su antecesor Omar Perotti. Es un sector que en Santa Fe estuvo cruzado por investigaciones judiciales y crímenes, y supuestos hechos de corrupción.

En 2021 un capitalista de juego clandestino, Leonardo Peiti, declaró como arrepentido y admitió haber pagado dos años antes 250.000 dólares de sobornos al senador peronista Armando Traferri, con la intención de quedarse con el juego online legal. Ese dinero, según declaró Peiti, sirvió para solventar la campaña electoral que lo llevó a Perotti a la gobernación en 2019, algo que el entonces mandatario negó a LA NACIÓN, que publicó una investigación sobre el tema. Traferri se resguardó en sus fueros parlamentarios y nunca pudo ser imputado. Los fiscales que lo investigaron, como Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, terminaron desplazados del caso, que se originó con un crimen en el Casino de Rosario, donde la banda de Los Monos mató al gerente del Banco Nación de Las Parejas Enrique Encino. Edery además fue suspendido por seis meses por la Legislatura de Santa Fe por tener un comportamiento inapropiado con testigos de la causa.

En diciembre el sistema de juego virtual fue reformado, con un aumento del canon que hoy pagan las empresas que explotan esas apuestas que pasa del 10% al 15%, pero se habilitaron las llamadas “apuestas deportivas”. En la nueva normativa figura la creación de herramientas de contención especial a las agencias de lotería, para quienes irá destinadas una parte de los beneficios, ante el creciente uso de la tecnología como medio para las apuestas que dejan en un cono de sombras a las ventanillas presenciales. El 50% del dinero que se recaude deberá destinarse a campañas de prevención y concientización de la ludopatía. Hoy la mezcla de acceso ilimitado a la tecnología y popularidad de los deportes han creado cuadros graves no solo en adultos, sino también en niños y adolescentes, sobre los que han dado la voz de alarma los docentes.