Lucrativos y estratégicos metales pesados que contaminan el agua

Todo empieza aquí dentro de unas semanas. Luego se extraerá plata y otros metales del subsuelo. Estas materias primas estratégicas son importantes para Europa porque esta mina no está situada en China, sino en las montañas de Bosnia, en el corazón de Europa. ¿Pero todo fluye tan bien como parece?

Una inversión de 200 millones de euros

Estamos en una mina de localidad de Vareš, en Bosnia-Herzegovina. Aquí se han invertido 200 millones de euros para la extracción de estratégicos metales pesados. Es la mayor inversión extranjera en el sector minero de Bosnia. Un operaciones a gran escala que debería comenzar en 2024.

"Los minerales son buenos para el país. Es positivo para el Gobierno de Bosnia. Y creo que es bueno para toda la comunidad. Estoy seguro de que traerá beneficios para toda la comunidad local", Jimmy, minero de Adriatic Metals.

Los ecologistas temen la contaminación del agua

Activistas y ecologistas temen la contaminación del agua por los metales pesados. Hajrija ha denunciado esta posible amenaza ante el Consejo de Europa.

"Hay presencia en el agua de cromo, bromo, cloro… Ya no está limpia. Ya no se puede beber", dice Hajrija Čobo, activista en el parque Prirode Trstionica i Boriva.

La directora de sostenibilidad de la mina Adriatic Metals rechaza estas acusaciones:

"Todos los estudios aseguran que existe una barrera de agua en medio, y que nuestras aguas subterráneas no afectarán al suministro de agua en el lado opuesto de la colina. Hay metales pesados presentes, pero están por debajo de los valores límite", señala Vildana Mahmutović.

Recuperación económica, demografía en declive

La localidad Vareš, en Bosnia-Herzegovina anhela una recuperación económica. El presupuesto de la ciudad se ha duplicado, la demografía, sin embargo, está en declive.

Vea el reportaje completo en Witness, en es.euronews.com