¿No llamó a votar por Morena? Dicho de AMLO es engañoso; acumula 13 sanciones por intromisión en elecciones del 24

undefined
undefined

El presidente Andrés Manuel López Obrador reclamó por una sanción del INE y negó haber hecho un llamado a votar por Morena en un evento en Almoloya de Juárez. Y si bien no mencionó textual el nombre de su partido en aquel discurso en el Estado de México, sí destacó a su “movimiento” y la necesidad de ganar no sólo la presidencia sino además mayoría legislativa, para que en el Congreso se aprueben los recursos de los apoyos sociales.

Además, no es la primera vez que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE y el Tribunal Electoral federal sancionan al presidente por hacer pronunciamientos electorales a favor de su partido y en contra de la oposición. El Sabueso de Animal Político contabiliza al menos 11 acuerdos de medidas cautelares de dicha Comisión en contra del mandatario este año, para que retire expresiones proselitistas o de promoción irregular relacionadas con las elecciones de 2024.

En general el mandatario suma 24 sanciones de ese tipo de 2020 a la fecha, de la Comisión de Quejas ordenando medidas cautelares por su intromisión en distintos procesos electorales. 

Leer: En elecciones locales, consultas y rumbo al 24: AMLO acumula llamados a evitar intromisión en comicios, pero persiste

Además, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya ha determinado en al menos dos expedientes que el presidente “vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad del proceso electoral federal 2023-2024”.

En una de ellas justo al expresar en una conferencia matutina del 19 de abril su deseo de que la próxima legislatura se integre con una mayoría calificada de integrantes de su movimiento político, al que denomina “cuarta transformación”, y en otra el 27 de marzo al promover su llamado Plan C, para que Morena gane ‘carro completo’.

¿Qué dijo AMLO en Almoloya?

El presidente dijo textual el 10 de diciembre pasado en Almoloya de Juárez, Estado de México, en un evento de Programas del Bienestar: 

“Por eso vengo a Almoloya a decirles que vamos a continuar con todos los programas. Ya está aprobado el presupuesto del año próximo. Es importante que se tome en cuenta que no sólo es ganar la Presidencia, se tiene también que ganar la mayoría en el Congreso porque, miren, si yo gano la Presidencia, como ganamos, pero no hubiésemos ganado la mayoría en el Congreso, nos hubiese costado más trabajo ayudar a la gente, porque si no se tiene mayoría en el Congreso no se puede contar con presupuesto integrado, porque la Cámara de Diputados, por ley, es la que tiene la facultad exclusiva de aprobar el presupuesto”.

En otro momento del mismo discurso destacó que “los legisladores del movimiento de transformación han ayudado. Antes, ¿saben qué sucedía?, que no había un presupuesto así, en beneficio del pueblo”.

En contraparte, criticó que durante el sexenio panista de Felipe Calderón, “el presupuesto se aprobó por unanimidad; es decir, los 500 diputados tres años votaron a favor del presupuesto, ¿por qué? Porque había moche, maiceaba, se le entregaba dinero”. 

Ante estos señalamientos y una denuncia presentada por el Partido de la Revolución Democrática, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE consideró procedentes medidas cautelares y ordenó que se retiraran de internet los elementos audiovisuales y estenográficas donde se podían leer o escuchar los dichos referidos del presidente.

Esto al considerar que “se trata de manifestaciones que son de carácter político-electoral, asociadas con un posible uso indebido de programas sociales, difundidas a la ciudadanía en general”.

De nueva cuenta la Comisión hizo un llamado al mandatario federal para abstenerse de sus comentarios sobre temas electorales y actuar con neutralidad, sin embargo el titular del Ejecutivo mostró su inconformidad con la resolución.

Dijo que acataría bajando el material, pero también negó que él hubiera llamado a votar por Morena. “Es mentira, yo no hablé a favor de que votaran por un candidato o por un partido, no sé de dónde lo sacaron”, expresó.

Aunque como ya vimos, esto es engañoso. No llamó textual a votar por ese partido, pero sí planteó la importancia de que su “movimiento” gane la presidencia y además el Congreso, para que se aprueben los recursos de programas sociales. 

La denuncia por presunta violencia política contra Xóchitl, otra polémica de AMLO

En su mañanera de este lunes López Obrador recordó el caso en que había sido señalado por posible violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez.

“Cuando no fue cierto. Resulta que manipularon mis palabras, hasta creo que después les dio vergüenza y quitaron a quien hizo la manipulación; claro, como siempre, ¿no?, el que paga los platos rotos es el de abajo; a la consejera, que fue la que tramó todo, ahí está”, refirió.

Es verdad que un documento de la Comisión de Quejas y Denuncias atribuyó a López Obrador frases que no emitió textualmente.

Pero como te contamos en este Sabueso, las expresiones del presidente sí han seguido la narrativa de que hombres como Claudio X. Gonzalez, Carlos Salinas o Vicente Fox están detrás de la designación de Gálvez como aspirante presidencial de la oposición.