Lima expone la obra y vida de la influyente escritora peruana Rosa Arciniega

Lima, 21 abr (EFE).- "Un descubrimiento intelectual, cultural y académico", así definió este viernes el director del Centro Cultural Inca Garcilaso de Lima, Guido Toro, a la influyente escritora peruana de inicios del siglo XX Rosa Arciniega, a quien, junto con la Embajada de España, le han dedicado una exposición biográfica y bibliográfica.

"Tuvimos el interés de rescatar la figura de Rosa Arciniega porque nos habíamos dado cuenta de que era una personalidad de la cultura y la intelectualidad peruana que había caído en el olvido", señaló Toro en una entrevista con EFE durante la inauguración de la muestra.

"Me atrevería a decir que el grueso del público masivo no la conoce y aquellos que la pudieran conocer de nombre van a encontrar una personalidad multifacética", aseguró el director del centro cultural.

Nacida en la norteña y costera provincia de Ancash en 1903, la escritora peruana y prototipo de "mujer moderna" de la época hizo carrera en España, donde mantuvo estrechos lazos con la denominada Generación del 27, compuesta por poetas como Federico García Lorca y Rafael Alberti.

Además, Arciniega trabajó como periodista, realizó obras relacionadas con los conquistadores españoles y desempeñó tareas nada usuales para una mujer de su época como ser piloto de avión.

La curadora de la exposición y mayor conocedora de la escritora, Inmaculada Lergo, apuntó que los motivos de su olvido se deben al golpe de Estado de 1936 y el estallido de la Guerra Civil española (1936-1939) y, además, a su condición de mujer.

"El motivo principal es que, justo en la cresta de la ola de su fama, llega el golpe de Estado y la Guerra Civil (1936-1939) en España", apuntó Lergo en declaraciones a EFE.

"Ella, en España, se relacionaba con todos los intelectuales del 27, con todos los intelectuales peruanos y otros hispanoamericanos en ese Madrid de la Segunda República que dio también apertura a la mujer (...) y todo eso quedó cortado radicalmente", añadió.

Arciniega tuvo que abandonar España a finales de la guerra y regresar a Perú junto a su familia, donde continuó con su labor de periodista y realizó diversos vuelos en el país andino.

Las novelas y cuentos más llamativos de su obra no viajaron con ella a Hispanoamérica, lo que también ayudó a su olvido.

"En España no solo se cortó a Rosa Arciniega, se olvidó a muchos intelectuales de izquierdas, hombres y mujeres", explicó la experta.

Todo ello, favoreció que la escritora de "compromiso social y humano", próxima a las vanguardias y "muy moderna", según Lergo, cayera en la desmemoria.

Así, Toro invitó a todos los curiosos a visitar durante los próximos dos meses la exposición en el centro cultural dependiente de la Cancillería peruana.

(c) Agencia EFE