Huracán Lidia se degrada tras tocar tierra en costa pacífica de México

Huracán Lidia se acerca a la costa del Pacífico mexicano, en Puerto Vallarta

CIUDAD DE MÉXICO, 10 oct (Reuters) -Lidia se degradó la noche del martes tras tocar tierra en la costa del Pacífico mexicano como un huracán "extremadamente peligroso" y, a pesar de que se seguiría debilitándose a medida que se internaba tierra adentro, dejaba a su paso inundaciones y deslaves en la costa occidental del país, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).

A las 21.00 hora local (0300 GMT del miércoles), el ojo del huracán se ubicaba en el estado Jalisco, a unos 50 kilómetros al este de Puerto Vallarta, uno de los principales destinos turísticos del país. Sus vientos y oleaje anómalo también alcanzaban a Manzanillo, el puerto más importante del pacífico mexicano y uno de los más grandes de Latinoamérica.

El ciclón registraba vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora (km/h), desde los 220 km/h que alcanzó cuando tocó tierra en la localidad Las Peñitas, en Jalisco. Lidia se desplazaba a 28 km/h en dirección este-noreste, de acuerdo con datos del NHC, con sede en Miami.

"El huracán Lidia avanza en tierra sobre el centro-oeste de México", dijo el NHC en un comunicado. "Vientos que amenazan la vida y lluvias inundables continúan extendiéndose sobre el centro-occidente de México", agregó.

La aerolínea mexicana de bajo costo Volaris informó que el ciclón estaba afectando su operación en la zona por lo que tuvo que cancelar algunos vuelos. Aeroméxico, la mayor línea aérea del país, también dijo que Lidia estaba afectando sus operaciones en la costa del Pacífico.

El aeropuerto de Puerto Vallarta, administrado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), suspendió sus operaciones hasta la mañana del miércoles.

Los vientos y las lluvias torrenciales de Lidia también afectaban otros conocidos destinos turísticos en el Pacífico como Punta Mita y Sayulita, en el estado Nayarit; Mazatlán, en Sinaloa; y Los Cabos, en la península de Baja California.

Para la presente temporada se ha pronosticado que se formen entre 16 y 22 huracanes mayores -de categoría 3 en adelante- en el Océano Pacífico, un 30% más del promedio, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mexicano.

(Reporte Diego Oré; Reporte adicional de Raúl Cortés)