Leve sismo deja afectaciones en Catedral

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 13 (EL UNIVERSAL).- El sismo de magnitud 5.1 con epicentro en Guerrero que se registró la madrugada de ayer provocó desprendimientos y daños al interior de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, así lo dio a conocer Alfredo Martínez, agente de relaciones públicas de la Catedral Metropolitana.

La Coordinación Nacional de Protección Civil descartó afectaciones o daños tanto en Ciudad de México como en Guerrero derivados del sismo. Asimismo, se informó que no se registraron daños en Michoacán, donde el sismo fue ligeramente perceptible.

En la Catedral Metropolitana se hallaron fragmentos de material de las cúpulas que se desprendieron debido al movimiento; un fragmento más grande cayó sobre uno de los asientos del Altar Mayor y atravesó la vestidura del mismo.

"En las cúpulas se abrió una grieta que si bien ya la teníamos, con el movimiento de esta madrugada se hizo más grande. La catedral metropolitana sufre estas afectaciones a raíz del sismo de 2017, sin embargo, aunque ya pasamos por una primera etapa de restauración que sellaron las cúpulas de la parte exterior, la catedral sigue sufriendo afectaciones con pequeños movimientos sísmicos, también con movimientos provocados por los conciertos o eventos masivos en el Zócalo", comentó.

Asimismo, el vocero hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad civil para apoyar económicamente a la Catedral, misma que ha sufrido la poca afluencia de turistas y feligreses por la pandemia, además de los cierres y marchas que se presentan diario en el Centro Histórico.

"La Catedral es un patrimonio nacional, es propiedad del Estado; para los trabajos de restauración es la Secretaría de Cultura quien destina esos recursos, por lo mismo es un proceso que a veces tarda, es necesario que las restauraciones se agilicen para que no suceda algo lamentable".

Por su parte, la Arquidiócesis Primada de México informó en sus redes sociales sobre el daño a la catedral. "Como resultado del sismo de esta madrugada, en la Catedral Metropolitana hubo desprendimiento de material de las cúpulas, cayendo el más grande en uno de los asientos del Altar Mayor, el cual atravesó la vestidura del mismo".

Alfredo Martínez asegura que la Catedral se encuentra operando debido al esfuerzo de voluntarios y, si bien los recursos que destina la Secretaría de Cultura han servido para mantener a flote el templo, son muchas las carencias a las que se enfrentan.

"Los recursos no entran a la cuenta de la catedral, estos se ejercen a través de la Secretaría de Cultura, precisamente el comité lo integra el Instituto Nacional de Antropología e Historia; la catedral es un bien patrimonial, sin embargo, la administración la realiza la catedral y sobrevivimos de donaciones, sobrevivimos de la gente", aseveró.

Debido al sismo de 2017, una de las esculturas de la fachada, La Esperanza, se vino abajo, también se reportaron nuevas grietas en las bóvedas, desfasamiento de dovelas en los arcos, desprendimiento de aplanados y caída de elementos decorativos de las torres de sus campanas.

En junio de 2020 se reportó el desprendimiento de yeso que corresponde al aplanado en el andador procesional poniente, ubicado en la zona de acceso a la Capilla de los Ángeles y a la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, debido al sismo de 7.5 grados con epicentro en Oaxaca.

"Con este sismo que fue casi imperceptible comprobamos que la catedral necesita mantenimiento, es importante acelerar los procesos de restauración", comentó Martínez.

Asimismo, invitó a la ciudadanía y a los feligreses a visitar el templo, el cual opera con normalidad.