Lesa humanidad no prescribe, ratifica SCJN

CIUDAD DE MÉXICO, junio 13 (EL UNIVERSAL).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó un amparo concedido a familiares del líder del Partido de los Pobres, Lucio Cabañas, para que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue a fondo presunta tortura en su contra durante la llamada Guerra Sucia en Guerrero.

Por cuatro votos a favor y uno en contra, este último del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, la Primera Sala aprobó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien determinó que los posibles crímenes de lesa humanidad cometidos durante dicho periodo, en el que se registraron diversos actos de represión en contra de movimientos políticos, no les aplica la prescripción.

Y es que en 2022 la FGR determinó no ejercer acción penal por presunta tortura en contra de las hermanas Juana, Rosa Elena e Irene Nava Cabañas, así como de Flavia Cabañas Flores, durante la Guerra Sucia en Guerrero, bajo el argumento de que los delitos habían prescrito y que en esa época no estaba vigente el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

Contra la determinación de la FGR, los familiares de Lucio Cabañas obtuvieron un amparo, mismo que fue impugnado por los fiscales del caso y que llegó a la Primera Sala de la Corte.

Sin embargo, el proyecto del ministro González Alcántara Carrancá estableció que la decisión de la FGR de no investigar delitos contra los familiares de Lucio Cabañas se traduce en una transgresión al derecho a la verdad".