Leo Montañez resalta avances en salud mental, seguridad y agua en Aguascalientes

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, presentó este viernes su Segundo Informe de Actividades al frente de la capital. En su mensaje, resaltó los avances alcanzados en materia de salud mental, seguridad pública y agua potable, entre otros.

Desde el Complejo Turístico Tres Centurias, el alcalde presentó el trabajo realizado en la administración municipal, a través de los ejes de gobierno relacionados con la salud, la solidaridad, la seguridad y la sustentabilidad.

Seguridad Pública

En el caso de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, informó que se integraron 18 nuevas camionetas, 31 patrullas tipo Sedán, un autobús y una camioneta para los operativos de alcoholímetro. El Instituto Superior de Seguridad Pública se certificó como instancia capacitadora en materia de seguridad pública a nivel nacional y obtuvo la aprobación para impartir la carrera de Técnico Superior Universitario en Policía Preventiva.

Este año, se consolidó la nueva sala de control de tráfico para el monitoreo de semáforos en tiempo real y gestionar el tránsito vehicular. También se entregaron 200 botones seguros para mujeres con órdenes de protección y plataformas de vehículos de transporte.

Además, se invirtieron cerca de 17 millones de pesos en equipamiento y vehículos para bomberos, como ambulancias, unidades de ataque a incendios y equipos de respiración autónoma.

Servicio de agua

Con el apoyo del Gobierno del Estado, el Municipio de Aguascalientes logró una inversión de 628 millones de pesos para mejorar el servicio del agua en la ciudad, con la construcción de tres mega tanques de acero vidriado en Miradores, Ojocaliente III y Mujeres Ilustres; la instalación de 6 nuevos pozos, la rehabilitación de plantas tratadoras y la construcción de un colector sanitario en San Gabriel.

En este sentido, destaca la creación del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA). Para ello, se instalaron 10 agencias de atención al público, plataformas para pagos en línea y se contrató a personal destinado a la reparación de fugas, atención ciudadana y la limpieza de drenajes.

Servicios Públicos

En la Secretaría de Servicios Públicos, se realizó una inversión de 95.4 millones de pesos para equipar y mejorar las áreas de limpia, recolección, parques y jardines. Se adquirió un tráiler y 13 camiones compactadores, así como 263 contenedores y 3 nuevas pipas para el riego de áreas verdes.

También se equiparon más de 20 parques con módulos de gimnasios para uso geriátrico, gimnasios tipo calistenia y módulos infantiles. De igual manera, se puso en marcha la instalación de 31 pasos seguros, con espacios más iluminados y mejor infraestructura para el tránsito de los ciudadanos en colonias como Rinconada del Puertecito, Pocitos, El Encino, Parque San Sebastián, San Nicolás de Arriba, Cumbres III, La Florida, Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Infonavit Pirules, Los Volcanes, entre otros.

Se colocaron más de 400 luminarias y 195 postes de alumbrado con una inversión de 8 millones de pesos, y se construyeron 3 nuevas líneas moradas en Jardines del Lago, Parque Villa Sur y en el Vivero de Parque México, para aprovechar el agua tratada en el riego de las áreas verdes.

En el mismo año, se impulsó el programa de servicio comunitario, con el que se conmutan horas de arresto a causa de faltas administrativas con tareas de limpieza y servicio. A la fecha, han participado más de 10 mil personas. De la misma forma, se implementó la brigada anti grafitis, para mejorar la imagen urbana de la ciudad, con el que se han intervenido 600 espacios públicos.

Salud Mental

En el último año, el Instituto Municipal de Salud Mental atendió a más de 26 mil niños, niñas, jóvenes y adultos que solicitaron atención psicológica individual, grupal, de pareja y familiar. En los Centros de Infancia Feliz, se atendió a los vecinos de Altavista, Insurgentes, Parque México y Línea Verde. También se ofreció atención vía telefónica las 24 horas del día.

Medio ambiente

En el caso de la Secretaría de Medio Ambiente, se reforzó la vigilancia de las áreas naturales protegidas con el apoyo de guardabosques, y se implementó el programa “Lunes, día de basura que no es basura”, para fomentar la cultura del reciclaje entre la ciudadanía.

Además, por segundo año consecutivo, el relleno Sanitario San Nicolás recibió la certificación de la NOM-083 de Semarnat. Este espacio recibe más de mil toneladas de basura diariamente.

Desarrollo Social

En el DIF Municipal de Aguascalientes, se brindaron 46 mil consultas de medicina general relacionadas con estomatología, optometría, terapia física y enfermería. Además, se ofrecieron terapias de rehabilitación física y procesos terapéuticos para personas de la tercera edad.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social entregó 773 calentadores solares con una inversión de 8 millones 886 mil pesos, así como 539 tinacos, además de 41 cuartos adicionales, beneficiando a cerca de 29 mil habitantes del municipio de Aguascalientes. De igual manera, se entregaron 13 mil apoyos deportivos como balones, bicicletas y tabletas.

En el mismo periodo, se simplificaron más de 40 trámites y servicios en línea como el pago de multas de tránsito, mantenimiento en panteones, licencias de construcción y autorizaciones de ingreso al relleno sanitario San Nicolás, entre otros. También se obtuvo el primer lugar en mejora regulatoria y el premio 2023 de la revista Alcaldes de México.

Obras Públicas

De igual manera, se inició con la construcción del Hospital Veterinario Municipal, que tendrá una inversión cercana a los 12 millones de pesos. En la primera etapa, se destinaron 5 millones de pesos y se espera que este centro pueda operar en los próximos meses. De manera general, contará con los servicios necesarios para ofrecer vacunas, esterilizaciones y consultas médicas veterinarias.

Además, se invirtieron 200 millones de pesos en la rehabilitación de vialidades en distintos puntos de Aguascalientes, como Norias de Ojocaliente, Los Negritos, La Soledad, Del Carmen, Ojocaliente III y la Zona Centro, así como el boulevard José María Chávez, Avenida Convención Oriente, Avenida Rodolfo Landeros, Avenida de los Maestros y Poliducto.

Se le dio mantenimiento a 110 mil metros lineales en guarniciones y se construyeron 6 mil 800 metros cuadrados de banquetas, así como más de 3 mil 500 metros cuadrados de guarniciones. Se construyeron 230 rampas para personas con discapacidad y adultos mayores en zonas como el centro histórico, zonas escolares, hospitales y diferentes colonias de la ciudad.