La legionelosis golpea a Polonia; deja siete muertos y 76 personas contaminadas


Una epidemia de legionelosis en Rzeszów, Polonia, ya dejó siete muertos y otras personas 76 siguen estando contaminadas, anunciaron este viernes 25 de agosto las autoridades sanitarias de ese país.

“Siete personas, entre ellas cuatro hombres y tres mujeres, fallecieron”, declaró el jefe de la inspección sanitaria polaca, Krzysztof Saczka, a la televisión Polsat News. La legionelosis es una bacteria que se desarrolla en el agua caliente sanitaria y provoca grandes problemas respiratorios.

DE ENTRE 63 Y 95 AÑOS, LOS MUERTOS POR LEGIONELOSIS

Los fallecidos, de entre 63 y 95 años, padecían enfermedades crónicas, en particular cáncer y patologías cardíacas, explicó Saczka. Las autoridades aún buscan el origen de la contaminación. Los primeros resultados de las muestras analizadas se darán a conocer el lunes que viene. 

Las autoridades de Rzeszów, ciudad de unos 200,000 habitantes, incrementaron las labores de desinfección. La Legionella es una infección pulmonar provocada por una bacteria que puede localizarse en el agua o en el aire acondicionado. 

LA INFECCIÓN, UNA EPIDEMIA EN EUA QUE DEJÓ MUERTOS

La contaminación puede producirse también por vía respiratoria al inhalarse la bacteria y su periodo de incubación dura de dos a diez días. Esta enfermedad toma su nombre de la primera epidemia que se conoce, ocurrida en 1976 en un hotel de Filadelfia, Estados Unidos, donde tuvo lugar una conferencia de la American Legion, principal asociación de veteranos del país.  Más de 220 participantes enfermaron y 34 perdieron la vida. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la legionelosis presenta importantes variaciones en cuanto a su gravedad. Incluye desde afecciones leves que cursan con fiebre hasta algunas formas de neumonía potencialmente mortales. La causa de la enfermedad es la exposición a especies de Legionella presentes en el agua contaminada y en mezclas de tierra para macetas.

LA LEGIONELOSIS NO SE TRASMITE DE PERSONA A PERSONA

A menudo, los casos de la enfermedad se clasifican en función del tipo de exposición, es decir: extrahospitalarios, nosocomiales o durante un viaje. A nivel mundial, la especie L. pneumophila transmitida por el agua es la que más comúnmente causa casos de infección e incluso brotes epidémicos.

L. pneumophila y otras especies afines suelen encontrarse en lagos, ríos, arroyos, aguas termales y otros sistemas hídricos. Otras especies, incluida L. longbeachae, se pueden hallar en mezclas de tierra para macetas.

“La forma de transmisión más frecuente de las legionelas es la inhalación de aerosoles con agua contaminada. Esta transmisión se ha observado en aerosoles generados en torres de enfriamiento para aire acondicionado, sistemas de agua fría y caliente, humidificadores e instalaciones de hidromasaje.

“La infección también se puede contraer por aspiración de agua o hielo contaminados, sobre todo por parte de pacientes hospitalizados vulnerables, o por exposición del recién nacido durante los partos en el agua. Hasta la fecha, no se conocen casos de transmisión directa entre personas”, informó la OMS. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

OMS evalúa riesgo global ‘muy alto’ por cólera; 25 países han notificado casos

Los casos de covid-19 han aumentado 80 por ciento en todo el mundo

Cromosoma sexual masculino, última pieza del genoma humano, finalmente decodificado

Vientres de alquiler: el paraíso de los bajos costos y la poca legislación

El Himalaya no se formó como los expertos siempre han creído