Leandro Santoro criticó a Alberto Fernández por la coparticipación porteña

El diputado Leandro Santoro cruzo al exministro Martín Guzmán tras su salida del Ministerio de Economía
El diputado Leandro Santoro cruzo al exministro Martín Guzmán tras su salida del Ministerio de Economía

El diputado oficialista Leandro Santoro sorprendió este miércoles al señalar que “estuvo mal” la forma en la que el Gobierno le quitó recursos de coparticipación a la ciudad de Buenos Aires en 2020, en medio de una protesta de la Policía bonaerense. El dirigente, cercano a Alberto Fernández, hizo un mea culpa en ocasión de la medida cautelar de la Corte Suprema favorable a la Ciudad.

“ Desde mi perspectiva, esto se tendría que haber hecho de otro modo ”, admitió el dirigente en declaraciones a Radio 10. En una crítica a la Casa Rosada, el legislador apuntó contra la forma del anuncio. El Presidente oficializó la medida en una conferencia de prensa que compartió junto a Axel Kicillof y Verónica Magario. Con los recursos quitados a la Ciudad, creó un fondo especial para pagar el aumento salarial a los policías bonaerenses.

“Lo tengo que decir. Se tendría que haber hecho en otro momento, de otra forma, explicado de otra manera, no en esa conferencia de prensa. Porque permite que ahora Rodríguez Larreta se victimice y que diga que está bajando impuestos y que está en contra de los abusos institucionales”, reflexionó Santoro.

Santoro precisó que “la forma en que se le sacó la coparticipación a la Ciudad no ayudó”. Recalcó que “estuvo mal”. “ Se tendría que haber hecho como corresponde, transparentando los números y mostrando lo que estaba pasando . Hay que aprender de estas situaciones”, añadió.

Más allá de las críticas, el diputado nacional señaló que la ciudad de Buenos Aires recibió más fondos que lo que le correspondía para sostener el financiamiento de la Policía de la Ciudad. Así, se hizo eco del argumento original que dio el Gobierno para justificar la reducción de recursos al rechazar la asignación de fondos dispuesta por Mauricio Macri por decreto en 2016.

“Cuando Macri le traspasa los fondos de la Policía a la Ciudad, le traspasa más de lo que la Ciudad necesitaba para financiar la seguridad. No hay dudas, es un reclamo de todos los gobernadores e incluso el entonces ministro del Interior, Rogelio Frigerio, reconoció públicamente que se había cedido de más y que se iba a corregir”, expresó.

Rodríguez Larreta anunció que bajará impuestos gracias a la decisión de la Corte Suprema que le devolvió los fondos quitados
Rodríguez Larreta anunció que bajará impuestos gracias a la decisión de la Corte Suprema que le devolvió los fondos quitados - Créditos: @Hernán Zenteno

Por otro lado, en medio de la batalla legal, Santoro respaldó la postura adoptada por el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Incluso, consignó actuaría en igual sentido. “Ojo, yo creo que Larreta hace bien en intentar recibir la mayor cantidad de fondos posible para su ciudad. En el lugar de él haría lo mismo. El punto acá es que la Justicia tiene que hacer justicia, no ser parte de la campaña electoral”, sostuvo sobre el fallo cortesano y la posterior conferencia de prensa del alcalde porteño”, indicó.

No obstante, el diputado del Frente de Todos criticó el acto que realizó el jefe de gobierno porteño este miércoles al anunciar la eliminación del impuesto a las tarjetas de crédito, que había dispuesto para compensar la masa de recursos perdida. “Si quiere bajar impuestos, podría bajar Ingresos Brutos y ABL”, apuntó.

El fallo de la Corte

Los ministros de la Corte ordenaron una medida cautelar a favor de la ciudad de Buenos Aires y dispusieron que el Estado Nacional “entregue a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 2,95% de la masa de fondos″ coparticipables. Además, le ordenaron al Gobierno que, “durante la tramitación del proceso, se abstenga de aplicar la ley 27.606″, que fue la norma con la que hace dos años se formalizó el recorte a partir de un nuevo cálculo de lo que le correspondía a la Ciudad por el traspaso de la Policía.

corte suprema de Justicia
corte suprema de Justicia

La Ciudad, no obstante, viene reclamando que le repongan el 3,5% de la coparticipación. En la actualidad, Gobierno otorga el 2,32% de la coparticipación primaria y la Corte ordenó reponer un 0,63% más, pero no el porcentaje total que reclamaba el gobierno porteño. La decisión de la Corte es sobre una medida cautelar, pero aún se aguarda que falle sobre el fondo del caso