Lavrov reafirma el apoyo de Rusia a Mali en seguridad y suministro de trigo

Bamako, 7 feb (EFE).- El ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, reafirmó este martes el apoyo de su país a Mali en materia de seguridad y en el suministro de trigo y combustibles a este país africano, donde realiza una visita "de trabajo y de amistad".

En una rueda de prensa celebrada en Bamako con su homólogo maliense, Abdulaye Diop, el ministro ruso prometió el apoyo de Moscú a Bamako, en un momento de especial tensión entre Mali y Occidente por su acercamiento a Rusia.

"Sobre nuestras relaciones con Mali, entendemos que las reacciones de nuestros colegas occidentales no son sino instintos neocolonialistas que no han desaparecido. No han comprendido las nuevas realidades del mundo actual y se han quedado bloqueados en sus reflejos pasados", dijo.

Lavrov manifestó el compromiso de su país de cooperar con Mali en materia de seguridad, de formación de estudiantes y de militares, así como en la lucha contra el terrorismo y contra la proliferación de armas de destrucción masiva.

"Vamos a apoyar a África en la resolución de los conflictos africanos en África", subrayó Lavrov.

Por su parte, Diop calificó la visita de Lavrov al país africano de "histórica" y señaló que tiene como objetivo ampliar las relaciones estratégicas ruso-malienses "para solventar los retos actuales".

"No tenemos por qué justificar nuestra opción de trabajar con Rusia", afirmó el ministro maliense en alusión a las críticas occidentales por el acercamiento entre los dos países.

La visita de Lavrov se produce en un contexto marcado por las tensas relaciones de Bamako con la comunidad internacional por su acercamiento a Moscú.

La ONU, Francia y expertos en derechos humanos acusan al Ejército maliense y a mercenarios rusos del grupo Wagner ligado al Kremlin, que operan en el país africano, de perpetrar abusos contra los civiles a través de informes que el gobierno de Mali rechaza.

Francia, antigua potencia colonial de Mali, retiró el pasado año las tropas que tenía desplegadas en Mali par luchar contra el terrorismo en respuesta al acercamiento a Moscú del país de la región del Sahel.

Mali está gobernado por una junta militar después de dos golpes de Estado liderados por el coronel Assimi Goita, que se negó a convocar elecciones el pasado febrero, como prometió, y ofreció celebrarlas en febrero de 2024.

Asimismo, el país es escenario del ascenso de grupos yihadistas que perpetran ataques contra blancos militares y la población civil, causando víctimas mortales y provocando flujos de desplazados.

(c) Agencia EFE