Latinos impulsan niveles récord en número de estudiantes universitarios en Utah

Denver (CO), 18 oct (EFE).- El creciente número de latinos inscritos en las instituciones de educación superior de Utah ha sido un factor clave para que el número de estudiantes universitarios en ese estado alcanzara este año niveles sin precedentes, revela este miércoles un reporte del Sistema de Educación Superior de Utah (USHE).

El informe indica que “un alto porcentaje sin precedentes de estudiantes hispanos de tiempo completo” contribuyó a que siete de las ocho universidades de Utah “alcanzaran un récord de estudiantes enrolados”, siendo la única excepción el Colegio Snow, en Ephraim.

Las tres universidades más beneficiadas con esta tendencia son la Universidad del Valle de Utah (UVU), la Universidad Estatal Weber (WSU) y la Universidad del Sur de Utah (SUU). A la vez, el Colegio Comunitario de Salt Lake tuvo su primer crecimiento interanual en el número de estudiantes luego de tres años consecutivos de pérdidas (2020 a 2022).

“No solo estamos atrayendo nuevos estudiantes, sino que también estamos reteniendo a nuestros estudiantes existentes a un ritmo más alto”, dijo en un comunicado la presidenta de la UVU, Astrid Tuminez.

Subrayó que en la actualidad “más de un tercio de los estudiantes (en UVU) son de primera generación”, con un aumento del 8 % en el número de latinos en comparación con 2022, solo superado por un aumento del 26 % en el número de estudiantes de las Islas del Pacífico, incluyendo Hawái.

Por su parte, la WSU superó por primera vez los 30.000 enrolados gracias a “un número récord” de estudiantes latinos “que desafía la tendencia nacional de una disminución de las inscripciones en las universidades”, explicó en un comunicado Bryan Magaña, portavoz de la institución.

De hecho, los latinos representan ahora el 13 % del total de alumnos en esa universidad.

“Estamos optimizando intencionalmente los servicios y recursos para brindar acceso a la población hispana en nuestra región. Eso beneficiará a todos los estudiantes y tendrá impactos positivos en el desarrollo económico de Utah”, aseveró Yudi Lewis, directora ejecutiva de iniciativas hispanas en la WSU.

“Ahora queremos alcanzar un 15 % de estudiantes hispanos, lo que reflejará mejor la población hispana y latina de Utah, que también es del 15%”, añadió.

El enfoque en estudiantes latinos por parte de las universidades de Utah comenzó a finales de 2022, tanto para recuperarse de la pérdida de alumnos por la pandemia como para responder al aumento de la población hispana en Utah.

Cuando una universidad cuenta con 25 % de alumnos hispanos (ninguna llega a esa proporción en Utah) alcanza la designación de “institución de servicio a hispanos (HSI), que permite acceder a ciertos subsidios federales para fomentar “el éxito y la retención” de alumnos latinos.

Sin embargo, queda aún por ver el efecto en esas iniciativas de la reciente decisión (29 de junio de 2023) por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos indicando que las universidades ya no pueden considerar la raza como “base específica” para aceptar a un estudiante, terminando así con la llamada acción afirmativa.

(c) Agencia EFE