Lapid y Erdogan se verán en la ONU, primera reunión Israel-Turquía desde 2008

Jerusalén, 18 sep (EFE).- El primer ministro israelí, Yair Lapid, se reunirá en los márgenes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York con el presidente turco, Recep Tayip Erdogan, en el primer encuentro cara a cara entre los jefes de gobierno de Israel y Turquía desde 2008.

Lapid volará a Nueva York este lunes y tiene previsto intervenir el jueves ante la Asamblea General, en cuyos márgenes mantendrá también encuentros bilaterales como la nueva primera ministra británica, Liz Trus; el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres; según un comunicado de su oficina.

La reunión entre Lapid y Erdogan se produce en el contexto de deshielo entre Israel y Turquía, que anunciaron el mes pasado el restablecimiento pleno de sus relaciones diplomáticas tras años de desencuentros durante las tres legislaturas consecutivas que gobernó en Tel Aviv el polémico Benjamín Netanyahu (2009-2021).

La última vez que ocurrió un encuentro semejante fue en 2008, cuando el entonces primer ministro israelí Ehud Olmert realizó una visita oficial a la capital turca.

Lapid ya visitó Ankara como ministro de Exteriores en junio, donde se reunió con su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, después de que ambos países cooperaran con éxito en materia de seguridad para frustrar un complot iraní para secuestrar o matar a ciudadanos israelíes en Estambul.

Israel fue un aliado regional de Turquía durante décadas, hasta la crisis en 2010 del Mavi Marmara, una flotilla humanitaria que intentó romper el bloqueo en Gaza y en la que murieron diez activistas turcos por una incursión militar israelí, que provocó la ruptura de las relaciones bilaterales y la retirada de los respectivos embajadores.

Luego llegaron una serie de altibajos, marcados por el rechazo turco a la política israelí hacia los palestinos y que incluyeron un intento de restablecimiento de relaciones en 2016, con el envío de nuevo de embajadores, que duró por menos de dos años.

Israel y Turquía volvieron a expulsaron a sus respectivos embajadores en 2018 por enfrentamientos en la frontera de Gaza que resultaron en la muerte de 60 palestinos a manos de las fuerzas israelíes durante las protestas contra la apertura de la Embajada de Estados Unidos en Jerusalén, lo que provocó que Erdogan presentara cargos de "terrorismo de Estado" y "genocidio" contra Israel.

Desde entonces, la relación bilateral se mantuvo tensa pero progresó mucho en el área económica y comercial, y mejoró considerablemente en el último año en lo político con el gobierno de coalición Benet-Lapid, que desbancó a Netanyahu, hasta el anuncio de restablecimiento pleno de relaciones diplomáticas en agosto.

En medio de señales diplomáticas este año que indicaban que Erdogan buscaba la distensión con Israel, el presidente Isaac Herzog -un cargo menos politizado- visitó Ankara en un viaje oficial en marzo, después de varias conversaciones telefónicas que marcaron el inicio del deshielo.

(c) Agencia EFE