Cómo la labor de los republicanos entre los hispanos pudiera entregar Miami-Dade a DeSantis

Convertirse en ciudadano estadounidense no era lo primero en la lista de tareas de Ovidio Rodríguez este año, aunque el vecino de Hialeah recientemente cumplió los requisitos para solicitarlo después de salir de Cuba hace cinco años.

Pero cuando una de sus compañeras de trabajo le dijo que su hijo estaba impartiendo clínicas de ciudadanía organizadas por el Partido Republicano, Rodríguez aprovechó la oportunidad para prepararse para el examen.

“Ya tengo todos los apuntes, el audio y los videos, sé dónde tengo que hacer el examen. Así que ya tengo todo el material que necesito”, dijo Rodríguez en agosto durante una ceremonia de graduación simbólica en el centro comunitario hispano del Comité Nacional Republicano (RNC) en Doral.

Al igual que sus compañeros en las clínicas de naturalización patrocinadas por el Partido Republicano, Rodríguez no podrá votar en estas elecciones. Pero una vez que reciba su ciudadanía, dice que se considerará republicano.

“Creo que siempre debo mirar a ambos lados antes de tomar una decisión. Pero viendo lo mal que van las cosas desde las elecciones que acaban de pasar, esta representación del Partido Demócrata, lo mal que lo están haciendo ... simplemente veo una increíble similitud con las cosas que pasan en mi país y en el resto de América Latina”, dijo Rodríguez.

Las clínicas cívicas del RNC, celebradas en un condado con 72% de hispanos, son solo un ejemplo de cómo los republicanos nacionales y estatales han estado plantando las semillas del futuro de su partido en las comunidades hispanas en lo que ha sido históricamente el estado disputado más poblado del país.

Maigrey Guerra Pérez, en el centro, escucha mientras el director de comunicaciones hispanas del Comité Nacional Republicano, Jaime Florez, se dirige a los graduados de un curso de civismo para migrantes que tomarán el examen de naturalización de Estados Unidos, en el Centro Comunitario Hispano del RNC, en Doral, Florida, el martes 4 de octubre de 2022.

A pesar de los esfuerzos del partido por reprimir la inmigración hacia Estados Unidos, el Partido Republicano está jugando a largo plazo con los latinos, incluso con aquellos que aún no tienen derecho a votar. Y parece que está funcionando, llevando a Miami-Dade, el condado más poblado del estado, hacia la derecha y poniendo a la Florida fuera del alcance de los demócratas.

En esta elección, hay una creciente evidencia de que la operación terrestre de los republicanos –específicamente en las comunidades hispanas– pudiera ayudar al gobernador Ron DeSantis a convertirse en el primer gobernador republicano en ganar el condado desde que Jeb Bush, que hablaba español, tenía un condominio en Coral Gables y estaba casado con una hispana, lo logró en 2002.

“No solo es posible, sino que está realmente en marcha ahora mismo”, dijo Devon Murphy-Anderson, cofundadora de la organización de divulgación electoral de tendencia demócrata Mi Vecino, la cual opera todo el año en cinco condados de la Florida y realiza encuestas.

Los republicanos locales son cada vez más audaces. El primer día de votación anticipada, el presidente del Partido Republicano de Miami-Dade, René García, declaró durante un mitin en la Biblioteca John F. Kennedy de Hialeah que la ciudad, mayoritariamente cubanoamericana, albergaba la “base republicana del estado”.

Y la vicegobernadora Jeanette Núñez —cubanoamericana de Miami y primera latina del estado en su cargo— dijo la semana pasada que esperaba que los electores hispanos ayudaran a entregar el condado a su partido.

La vicegobernadora Jeanette Núñez se unió a un grupo de líderes del Partido Republicano, entre ellos el senador de Florida Rick Scott y la congresista federal María Elvira Salazar, durante un mitin para motivar a los hispanos a votar por los republicanos en el Centro Comunitario Hispano del RNC, en Doral, el martes 18 de octubre de 2022.
La vicegobernadora Jeanette Núñez se unió a un grupo de líderes del Partido Republicano, entre ellos el senador de Florida Rick Scott y la congresista federal María Elvira Salazar, durante un mitin para motivar a los hispanos a votar por los republicanos en el Centro Comunitario Hispano del RNC, en Doral, el martes 18 de octubre de 2022.

“Hemos visto a muchos hispanos acudir al Partido Republicano aquí en el Condado Miami-Dade”, dijo Núñez en un mitin para conseguir el voto en el centro comunitario de Doral la semana pasada. “Y voy a hacer una predicción ahora mismo, y aquellos que estén grabando las noticias, pueden citarme en esto: Vamos a ganar el Condado Miami-Dade el 8 de noviembre de 2022”.

El efecto Trump

Han pasado dos años desde que el ex presidente Donald Trump ganara la Florida con una oleada de apoyo de los votantes hispanos y pusiera fin a una tendencia de cerradas contiendas en la parte superior de la boleta en el estado. Tras ganar la Florida a pesar de ser aplastado en Miami-Dade en 2016, Trump obtuvo los mejores márgenes que un candidato presidencial republicano había visto en Miami-Dade en 16 años.

Aunque a los republicanos de Miami-Dade les ha ido bien durante décadas con los votantes cubanoamericanos, que se inclinan por los conservadores, Trump también encontró apoyo en los barrios habitados por colombianos, nicaragüenses y venezolanos, que históricamente son electores indecisos. Aun así, perdió Miami-Dade, de tendencia izquierdista, frente a Joe Biden por siete puntos.

Este año, la explicación de la popularidad de DeSantis es doble: Al igual que Trump, la campaña de DeSantis está invirtiendo mucho tiempo y dinero en conectar con los votantes hispanos del sur de la Florida, independientemente de su afiliación partidista; y está ganándose a un número cada vez mayor de demócratas latinos y de votantes de tendencia demócrata sin afiliación partidista.

Una encuesta reciente de Telemundo/LX News reveló que los electores hispanos favorecen a DeSantis sobre su oponente demócrata Charlie Crist. Una encuesta separada realizada por Mi Vecino encontró resultados similares entre los votantes hispanos en Miami-Dade, con un 25% de los demócratas hispanos diciendo que votarían por DeSantis y solo 20% diciendo que apoyarían a Crist.

Los electores hispanos que están cambiando a la derecha parecen estar influenciados por cuestiones de bolsillo, a pesar de que están más alineados con los valores sociales del Partido Demócrata, dijo Alex Berrios, también cofundador de Mi Vecino.

La presidenta de la Convención Nacional Republicana, Ronna McDaniel, se unió a un grupo de líderes del Partido Republicano, entre los que se encontraban, de izquierda a derecha, el congresista Carlos Giménez, la vicegobernadora Jeanette Núñez, el senador de la Florida Rick Scott y la representante federal María Elvira Salazar, durante un acto para motivar a los hispanos a votar por los republicanos en el Centro Comunitario Hispano del RNC, en Doral, el martes 18 de octubre de 2022.

“Para mí, lo que esto dice es que muchos votantes latinos todavía pueden ser persuadidos si se transmite el mensaje”, dijo Berrios. “Hay que hacer el esfuerzo y a estas alturas de las elecciones, ese barco probablemente haya zarpado. Estamos muy cerca del día de las elecciones”.

En una entrevista la semana pasada, Berrios dijo que era “sorprendente” ver cuánto ha hecho la campaña de DeSantis para llegar a los votantes demócratas en las comunidades hispanas.

“Estamos hablando con los votantes y mientras estamos sondeando, estamos viendo la literatura de Ron DeSantis en las puertas de los demócratas hispanos”, dijo.

DeSantis y su vicegobernadora, Núñez, también han forjado una coalición de partidarios locales. Núñez es una invitada frecuente en programas de radio en español y ha pasado gran parte de su tiempo durante la campaña difundiendo la agenda de la administración en reuniones de campaña grandes y pequeñas, y en el sur de la Florida más allá de Miami-Dade.

En una reunión reciente en una cafetería en Weston, un suburbio del Condado Broward, fuertemente demócrata, donde la mitad de la población es nacida en el extranjero, un grupo de unas 30 republicanas latinas celebró una reunión a la hora del desayuno para hablar de las próximas elecciones. Su invitada de honor para el evento “Mamasitas para DeSantis” fue Núñez, quien criticó a Crist y su selección para vicegobernadora, Karla Hernández-Mats, jefa del sindicato de maestros de Miami-Dade y de ascendencia hondureña.

“Charlie Crist y su compañera de fórmula estaban a favor de mantener a los niños fuera de las aulas, de las escuelas y creo que ella ha dicho de los padres que, como ustedes saben, han tenido el valor de asistir a una junta escolar, que están locos, están fuera de control”, dijo Núñez al grupo de mujeres en Caffe Gourmet, en español. “Cuando vemos lo que pasa en este país, cuando vemos lo que pasa en las escuelas, es algo que no vamos a permitir”.

La vicegobernadora Jeanette Núñez, a la derecha, habla durante una reunión de Republican Amigos para el grupo de base del Partido Republicano antes de las elecciones intermedias en el Caffe Gourmet, el miércoles 19 de octubre de 2022, en Weston, Florida.
La vicegobernadora Jeanette Núñez, a la derecha, habla durante una reunión de Republican Amigos para el grupo de base del Partido Republicano antes de las elecciones intermedias en el Caffe Gourmet, el miércoles 19 de octubre de 2022, en Weston, Florida.

La reunión fue organizada por Republican Amigos, un grupo de base de voluntarios y promotores del Partido Republicano que se reúne en Weston, a menudo llamado por los lugareños Westonzuela debido a la concentración de habitantes venezolanos. El grupo cuenta con unos 67 miembros activos, dijo uno de los fundadores.

“Tenemos muy buen acceso. Y tratamos de promover el activismo, que no es dar tu opinión, sino realmente hacer”, dijo Marta Mesa, una colombianoamericana que ha vivido en Estados Unidos durante 23 años y es una de las cofundadoras de Republican Amigos. “Hay mucha gente que se ha unido y que ha dicho: ‘Estamos superados en esta área’”.

Los republicanos no siempre están dispuestos a promover sus esfuerzos. Después de que Núñez abandonara el evento con su séquito, los organizadores que invitaron a un reportero y un fotógrafo del Miami Herald a cubrir la reunión dijeron que la oficina de campaña de DeSantis llamó y exigió que se les pidiera que se fueran.

Principalmente mujeres asisten a una reunión de Republican Amigos para el grupo de base del Partido Republicano antes de las elecciones intermedias en el Caffe Gourmet, el miércoles 19 de octubre de 2022, en Weston, Florida.
Principalmente mujeres asisten a una reunión de Republican Amigos para el grupo de base del Partido Republicano antes de las elecciones intermedias en el Caffe Gourmet, el miércoles 19 de octubre de 2022, en Weston, Florida.

Una mezcla en materia de inmigración

El éxito de los republicanos con los votantes hispanos se produce mientras el partido expande su alcance en todo el estado de una manera sin precedentes. En septiembre, el Partido Republicano alcanzó un nuevo hito: superar oficialmente a los demócratas por más de un punto porcentual, según datos de la División de Elecciones hasta finales de agosto analizados por el Miami Herald.

Esos aumentos han comenzado a mostrarse en Miami-Dade, donde el porcentaje de electores hispanos que se inscribieron en el Partido Demócrata bajó unos dos puntos porcentuales desde octubre de 2020, según un análisis del Herald. Mientras tanto, la proporción de votantes registrados con el Partido Republicano y los que no están afiliados a ningún partido crecieron un poco menos de un punto porcentual cada uno.

Uno de los mayores temas que dividen a los votantes hispanos en el sur de la Florida es la inmigración, donde la respuesta al tema varía según el país de origen y la región del estado.

Ese parece ser el caso con el programa de reubicación de migrantes de DeSantis. Mientras que los cubanos aprueban el esfuerzo del gobernador, según la encuesta de Telemundo/LX News, los puertorriqueños y otros hispanos —incluyendo colombianos, venezolanos, mexicanoamericanos y centroamericanos— están en desacuerdo con él en el tema de la inmigración.

Murphy-Anderson dijo que los votantes hispanos encuestados por Mi Vecino tuvieron una “reacción visceral” al esfuerzo. Dijo que la mayoría pensaba que era “directamente incorrecto”.

“Sin embargo, todavía había votantes que decían voy a votar por Ron DeSantis porque está emprendiendo acciones”, dijo Murphy-Anderson.

Eso no significa que DeSantis no haya tenido que enfrentarse a la oposición. En octubre, el semanario en español, El Venezolano, publicó un anuncio de página completa condenando el programa de reubicación de migrantes, que envió a 48 migrantes –la mayoría de ellos venezolanos– a Martha’s Vineyard.

El anuncio, pagado por The Venezuelan American Caucus, decía: Con los venezolanos no se juega.

Adelys Ferro, cofundadora de The Venezuelan American Caucus, es escéptica de que DeSantis pueda ganar Miami-Dade, en parte por su plataforma de inmigración.

Adelys Ferro, directora del Venezuelan-American Caucus denuncia los vuelos del gobernador Ron DeSantis de solicitantes de asilo venezolanos. El jueves 15 de septiembre de 2022, los líderes venezolanos denunciaron a la administración de DeSantis y Núñez por los vuelos de solicitantes de asilo venezolanos a Martha's Vineyard durante una conferencia de prensa en Doral, Florida.

“En mi experiencia personal, no he visto lo que reflejan esas encuestas”, dijo Ferro en una entrevista el martes. “No digo que no sean ciertas, quiero dejarlo claro, pero lo que vemos sobre el terreno es que la gente estaba triste e indignada por lo ocurrido”.

Muchas de esas personas con las que ha hablado no tienen derecho a votar, dijo Ferro. Aquellos que son elegibles “estaban disgustados” por el esfuerzo de reubicación de migrantes”.

“Creo que es importante enfatizar que incluso cuando hay diferentes opiniones sobre lo que hizo el gobernador DeSantis, lo que hizo estuvo mal. Lo que hizo fue jugar a la política con seres humanos”, dijo.

Aun así, la oleada de apoyo a las políticas republicanas en todo el sur de la Florida es notable para los antiguos habitantes de la zona. Tomás Regalado, ex alcalde cubanoamericano de Miami, dijo que creía que el apoyo a DeSantis era probablemente más un resultado de cuestiones cotidianas como la inflación que de DeSantis como figura política.

“DeSantis no ha hecho tanta campaña aquí en la comunidad hispana, y tampoco lo ha hecho Charlie Crist, por cierto”, dijo Regalado, que es republicano.

Si DeSantis gana Miami-Dade, dijo Regalado, es probable que atraiga comparaciones con Bush, el último candidato republicano a gobernador que ganó en Miami-Dade. Pero lejos de tener estilos similares, Regalado cree que otra ventaja para DeSantis en este entorno es que los hispanos tienden a culpar de los problemas económicos al gobierno federal, más que a cualquier otra figura política.

“DeSantis tiene la suerte de que para muchos hispanos, los demócratas han fracasado”, dijo. “DeSantis es simplemente un conducto para expresar las frustraciones de tantos”.

La reportera de datos del Miami Herald Ana Claudia Chacin contribuyó a este artículo.