La luna de flores: Así se vio la espectacular luna llena de mayo en el mundo

La luna llena de mayo hechiza a millones de espectadores en el mundo, quienes están pendientes de admirar la belleza del satélite terrestre durante esta época del año. Su apodo más popular es la Luna llena de las flores inspirado en la exuberancia de la estación primaveral en el hemisferio norte.

Se cree que las comunidades originarias de América del Norte asignaban distintos nombres a las lunas que aparecían en el cielo en las diferentes temporadas del año. Por eso cuando salía la luna llena de mayo la llamaban la Luna de las Flores porque en ese momento las praderas habían reverdecido y estaban llenas de flores. Para las tribus norteamericanas la Luna de las flores simboliza prosperidad y crecimiento.

Según la NASA, el antiguo nombre en inglés de la Luna de las flores es Luna de leche. "En el año 703 d. C., el monje inglés San Beda el Venerable escribió que lo que ahora llamamos mayo era el 'mes de los tres ordeños', porque era el mes en el que las vacas podían ordeñarse tres veces al día", dijo una publicación de la agencia espacial.

Otros nombres para la luna llena de mayo incluyen “Luna de rana”, como le dicen en las llanuras del norte de Canadá, probablemente un guiño a la rana mirona de primavera y su chirrido parecido al de un pájaro, que es un presagio de que se acerca el clima cálido. Los pueblos Dakota y Lakota de las Grandes Llanuras de Estados Unidos también llamaron al espectáculo celestial la “luna de la plantación” para marcar la práctica agrícola de plantar en primavera para obtener una cosecha saludable.

Esta luna también juega un papel en la película “Killers of the Flower Moon”, según CNN. La película, que está basada en una historia real, cuenta la historia de una serie de asesinatos que involucran al pueblo Osage y que comenzaron en mayo de 1921, el mismo mes de la Luna llena de las flores.

Fuentes: Marca, BBC, NYPost, NASA, CNN, First Nations