‘Cazando cielos’: un fotógrafo nos cuenta el secreto de captar fenómenos astronómicos

undefined
undefined

Alfredo Juárez es un conocido fotógrafo sinaloense que ha ganado reconocimiento por sus impresionantes fotos astronómicas. Sus obras han sido exhibidas en seis países y han sido destacadas en importantes publicaciones.

En Animal MX tuvimos oportunidad de conversar con Alfredo, quien nos acercó un poco más a su trabajo, los retos a los que se enfrenta y sobre su experiencia con el último evento astronómico que rompió las redes sociales: las auroras boreales.

Te puede interesar: ¿Por qué la tormenta solar provocó auroras boreales? Te explicamos

De la familia al cosmos

Desde pequeño recuerda estar con una cámara entre sus manos, aunque en esa etapa la usaba para capturar momentos familiares. En aquel entonces no se imaginaba que en algún momento de su vida acabaría dedicándose al arte de la fotografía astronómica.

‘concordia sunse’ Foto: Alfredo Juárez
‘concordia sunse’ Foto: Alfredo Juárez

Su inicio en la fotografía fue casual, ya que Alfredo es ingeniero en software de profesión. Pero un día, en medio de la rutina a la que nos obligó la pandemia de COVID-19, empezó a tomar fotos de atardeceres, convirtiéndose en su primer acercamiento a lo que se ahora hace actualmente.

La foto que lo cambió todo

El fotógrafo relata que al enterarse del cometa NEOWISE, sintió un repentino deseo de capturar una imagen de Sinaloa junto con ese fenómeno celeste, lo que lo llevó a obsesionarse con lograrlo.

En aquella época, coincidiendo con la temporada de lluvias en Sinaloa, el cielo estaba cubierto de nubes en todas direcciones, y tuvo que recurrir a la ayuda de meteorólogos y apps especializadas.

Alfredo emprendió la tarea de recorrer Sinaloa en busca del lugar perfecto durante al menos 6 días. Finalmente, en una playa de Navolato, justo donde se encontraba el cometa, el cielo se despejó, permitiéndole capturar la imagen deseada.

Foto
Foto: ‘A Glimpse of Eternity’ por Alfredo Juárez

“Recuerdo muy claramente que era de noche cuando estaba en la playa, entre la brisa y el mar, mirando las estrellas que casi nunca las ves en la ciudad y llegó como una especie de una realización a mi vida y dije: «esto es lo que quiero hacer el resto de mi vida». Era una paz increíble en mi alma y me di cuenta que eso era lo que quería”, cuenta Alfredo Juárez.

Así se prepara para un evento astronómico

En su auto siempre lleva una tienda de campaña en caso de que deba quedarse a dormir en un lugar para lograr una foto. Hay eventos que se pueden predecir y por lo tanto puede tener una preparación previa tanto de equipo, como de disposición.

Sin embargo, hay otros fenómenos que son inesperados, como las auroras boreales que se pudieron observar este fin de semana en México.

Aunque la probabilidad de poder observarlas inicialmente era muy baja, Alfredo decidió tomar ese casi 1% e ir a un lugar oscuro a capturar este espectáculo de colores en el cielo.

Foto: Alfredo Juárez
Foto: Alfredo Juárez

Un regalo del cielo

Pese a que Alfredo ha capturado con su cámara innumerables cielos y fenómenos a lo largo de su carrera, al preguntarle cuál es su favorito, él le tiene un afecto especial a la foto del NEOWISE.

Pero otra de sus favoritas también es la foto del eclipse de octubre de 2023, así como las auroras boreales que pudo fotografiar durante la tormenta solar. Este último evento fue como un regalo literalmente caído del cielo, ya que ocurrió justo el día de su cumpleaños.

“Nunca me imaginé que este fenómeno iba a llegar hasta México, ¿sabes? por eso nunca estuvo en mí decir «voy a poner a cargar las cámaras para estar preparados». Simplemente pensé en que iba a ver las fotos en X, pero luego empecé a ver reportes y habían zonas cercanas a Sinaloa y dije «ok», y me fui”

Fotografía astronómica
Foto: Alfredo Juárez

Puedes leer: Así serán los eventos astronómicos en mayo 2024 (con lluvia de meteoros y Luna de flores)

Sus fotos más allá de la estética

Dejando de lado la belleza de las fotos de Alfredo, la fotografía astronómica le ha obligado a aprender cada día una cosa nueva.

Por otra parte, muchas de sus fotografías han servido para evidenciar temas que no se esperaban:

“Tomar estas fotos ha servido para evidenciar que hace falta tecnología en el estado para detectar estas condiciones meteorológicas. Por ejemplo, el año pasado hubo una tormenta muy poderosa, una Supercelda, que para darse una idea es la que en planicies puede causar tornados, aquí en Sinaloa no pasa eso por las montañas… esa tormenta causó muchos destrozos y pues pude fotografiarla. Es de las primeras Superceldas registradas”, explica.

Una historia inspiradora

Alfredo tenía un trabajo totalmente diferente, pero aun así decidió tomar riesgos y lanzarse a cumplir lo que era su sueño, por eso resulta inspiradora su carrera.

Foto
Foto: ‘white american pelican meal fight’ Por Alfredo Juárez

Una invitación a tomar riesgos:

Al preguntar qué consejo le daría a alguien que quiere dedicarse a esto contesta: “que se lance, que busque los escenarios que están ahí en la naturaleza, solo es ir hacia ellos”.

Además, resalta que más allá de un equipo tecnológico, se trata de poder observar y vivir ese momento.

Su siguiente sueño es fotografiar las nubes Magallanes, una especie de nube hecha de estrellas. Por ahora, espera seguir tomando más y más fotos. Si quieres conocer más del trabajo de Alfredo, te dejamos sus redes sociales y su sitio web llamado Cazando Cielos, en el que podrás apreciar un poco más su trabajo.

No te vayas sin leer: La masiva explosión de una estrella que será visible desde la Tierra