La horrible pesadilla de contraer el dengue, según el relato de una conductora de TV: “se te parte el cuerpo”

Conductora relata lo horrible que fue contraer el dengue: “se te parte el cuerpo” | Foto: Getty Images
Conductora relata lo horrible que fue contraer el dengue: “se te parte el cuerpo” | Foto: Getty Images

Roxy Vázquez, conductora argentina del programa ‘Tempraneros’, regresó a su trabajo luego de estar enferma de dengue, enfermedad transmitida por mosquitos, lo que la llevó a permanecer internada por varios días.

Durante su participación en el programa de Todo Noticias, Vázquez contó su experiencia con la enfermedad: “Estuve seis días internada, con 40 grados de fiebre, tengo las marcas del suero y demás, estuve en casa recuperándome. Es un dolor corporal que nunca sentí, que es horrible, que se te parte el cuerpo. Es horrible”.

Previamente había mencionado: “que lindo volver a todo, a la vida, a maquillarse, a peinarse, a volver con los compañeros de laburo. La verdad que me pegué un susto muy grande”.

El boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de Argentina, menciona que desde la primera semana del 2024 hasta la semana 9 se han registrado en el país un total de 78,606 casos; además reportan un total de 47 fallecidos.

Síntomas del dengue

El dengue es una enfermedad que la transmite el mosquito aedes aegypt que habita las regiones tropicales y subtropicales del mundo y de acuerdo con la Clínica Mayo hay personas que no tienen síntomas o signos de la infección.

Sin embargo, quienes sí las tienen, se presentan de 4 a 10 días después de la picadura del insecto y entre los síntomas se encuentra: fiebre de 40 grados, dolor de cabeza, dolores musculares, óseos o articulares, náuseas, vómitos, dolor detrás de los ojos, glándulas inflamadas y sarpullidos.

El sitio menciona que la mayoría de las personas se recuperan en una semana, pero hay casos en los que se complica la enfermedad y causa daño en los vasos sanguíneos, lo que provoca fugas, por lo que se disminuyan las células formadoras de plaquetas en el torrente sanguíneo: “esto puede llevar a un estado de choque, sangrado interno, insuficiencia orgánica e incluso la muerte”.

Los síntomas del dengue grave son: dolor intenso de estómago, vómitos persistentes, sangrado de las encías o la nariz, sangre en la orina, las heces o los vómitos, sangrado debajo de la piel, que podría tener el aspecto de un moretón, dificultad para respirar o respiración rápida, fatiga e irritabilidad o inquietud.

El calentamiento global ayuda a que el dengue llega a más lugares

En un reporte realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a finales del 2023 advirtieron que ese año había sido preocupante la cantidad de casos de dengue registradas, pues indicaron que alcanzó un “máximo histórico de más de cinco millones de casos y más de 5,000 muertes relacionadas con el dengue notificados en más de 80 países y territorios”.

La OMS señala que esto se debe al calentamiento global, pues indicaron que la especie de mosquitos que lo transmite solía estar en zonas con climas tropicales y subtropicales, pero, debido a las altas temperaturas en el planeta esto ha cambiado y ahora hay casos en zonas más alejadas de los trópicos.

“El cambio climático tiene definitivamente un impacto porque las temperaturas más cálidas crean las condiciones para que los mosquitos que portan la enfermedad se expandan”, indicó la jefa del equipo de la OMS, Diana Rojas Álvarez.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Así es el interior de un baño neutro, ¿en qué es diferente de los demás?