Líneas, costo de boletos, mapa y estaciones del nuevo Tren Interoceánico


Otra obra insignia de la cuarta transformación verá la luz este mes. El presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará este viernes 22 de diciembre el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que va de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz. Este transporte férreo de pasajeros y carga conectará el océano Pacífico con el Golfo de México y el océano Atlántico.

En una de sus conferencias matutinas de noviembre, aseguró que el precio del boleto estaría por debajo de lo que actualmente cobran las rutas de autobús. Para esto, se prevé que la duración del recorrido total sea de casi siete horas.

“Todavía falta liberar esfuerzos y afinar algunos tramos de vía, pero ya hicimos, de océano a océano, 6 horas con 20 minutos de Coatzacoalcos a Salina Cruz”, comentó en ese entonces. Además, compartió un video a bordo del Tren Interoceánico, donde destacó que esta nueva vía de comunicación impulsará el comercio internacional al unir los océanos Pacífico y Atlántico, que significa una nueva alternativa al canal de Panamá.

“Ahora que nuestros hermanos de Panamá tienen alguna dificultad por falta de agua en el canal, desde luego, van a salir adelante, van a resolver ese obstáculo”, dijo en su momento.

El Tren Interoceánico transportará pasajeros y carga a través de diferentes rutas: de Salina Cruz a Coatzacoalcos; desde ese punto conectará con el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, y luego se conectará con el Tren Maya en Palenque, Chiapas. Además, comunicará Ixtepec, Oaxaca, y Ciudad Hidalgo, Chiapas, según refiere Animal Político.

La obra de López Obrador contempla siete estaciones de pasajeros:

  • Coatzacoalcos

  • Medias Aguas

  • Donají

  • Mogoñe

  • Matías Romero

  • Ixtepec

  • Salina Cruz

BOLETOS: TURISTA, EJECUTIVO Y GERENCIAL

Sin embargo, por ahora solo se inaugurará el servicio de pasajeros en la Línea Z, que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz. De acuerdo con la página oficial, el costo de los boletos varía de acuerdo al destino y el tipo de boleto: turista o ejecutiva.

El boleto más caro en la clase turista es de Coatzacoalcos a Salina Cruz, con un costo de 229 pesos, mientras que ese mismo tramo, pero en clase ejecutiva, el precio es de 304 pesos, una diferencia de 75 pesos. Aunado a estos tipos, también habrá un boleto de “clase gerencial”, cuyo costo será de 1,554 pesos, pero aún no está disponible.

Tren Interoceánico
(Gobierno de México)

No obstante, el costo es por kilómetro. Esto quiere decir que, si una persona solo viaja de Coatzacoalcos a Matías Romero, el precio del boleto será menor.

En cuanto a los horarios de salida, en ambas terminales (Coatzacoalcos y Salina Cruz), parten a las 7:00 horas. El tren que arranca de Veracruz tiene programada su llegada a Oaxaca a las 14:27 horas.

LÍNEAS DEL TREN INTEROCEÁNICO

Además de la Línea Z que tendrá una extensión de 214 kilómetros y cuyo tramo lleva un avance de 90.44 por ciento, las otras líneas son:

Línea FA: de acuerdo con el Gobierno de México, recorre los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas con un total de 310 kilómetros de vía férrea. Ofrecerá servicio de transporte de pasajeros a partir de marzo del próximo año.

Línea K: recorre Oaxaca y Chiapas, tiene 472 kilómetros de vía ferrea y se plantea que tenga conexión con Guatemala. Estará listo hasta el cuarto trimestre de 2024. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Polémica, críticas y controversia cercan al Corredor Interoceánico de México

Vacuna contra el covid-19 de Pfizer sale a la venta en México

Rubén Blades cierra 2023 con un concierto gratuito en la CDMX

Variante del covid-19 pirola se extiende por el mundo; ya llegó a México

La NASA elige a México como el mejor punto geográfico para documentar el eclipse de sol de 2024