La Línea 12 del Metro vuelve a funcionar tras el colapso mortal de 2021


A más de dos años del colapso del tramo elevado entre las estaciones Olivos y Tezonco, que dejó 26 pasajeros muertos y más de 80 heridos, las autoridades capitalinas reabrieron en su totalidad la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México (CDMX) este martes 30 de enero.

“A partir de hoy, con la reapertura del segundo tramo elevado de la Línea 12 del Metro, de Tezonco a Tláhuac, queda restablecido el servicio en su totalidad en las 20 estaciones de la línea. Así, beneficiamos a 400,000 usuarios de Tláhuac, Milpa Alta e Iztapalapa, con instalaciones seguras y estructuras reforzadas con los más altos estándares de calidad”, comentó en conferencia Martí Batres, jefe de Gobierno.

Un tramo de esa ruta, que corre a unos 20 metros de altura, se desplomó la noche del 3 de mayo de 2021, cuando transportaba a decenas de pasajeros. Esa línea conecta el sur con el este de la capital mexicana a lo largo de 20 estaciones.

En enero de 2023 las autoridades reabrieron al público el tramo subterráneo de la Línea 12, mientras trabajaban en la rehabilitación del elevado. Algunas estaciones que abarcan ese tramo son: Mixcoac, Insurgentes Sur, Hospital 20 de Noviembre, Zapata, Parque de los Venados, Eje Central, Ermita, Mexicaltzingo y Atlalilco.

Ahora, las estaciones del tramo elevado recientemente abiertas son: Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac. De acuerdo con Guillermo Calderón, director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, con la rehabilitación de toda la Línea 12, y en especial del tramo elevado, “la operación es absolutamente segura”. Lo anterior, al comprobar todas las pruebas de seguridad.

LA LÍNEA 12 DEL METRO ESTARÁ OPERANDO CON 27 TRENES

Información de Animal Político refiere que, en esta reapertura, estarán operando 27 trenes en toda la línea, de la cual calculan que el recorrido de extremo a extremo será de 40 minutos con intervalos de paso de trenes de tres minutos con 15 segundos. Además, una afluencia de 400,000 usuarios todos los días.

La Línea 12 fue construida durante la jefatura de Gobierno de Marcelo Ebrard (2006-2012), quien fue canciller durante el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Según una investigación de la empresa noruega DNV, citada por la prensa mexicana, la falta de mantenimiento fue una de las razones del colapso, lo que generó críticas a la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, hoy candidata presidencial por el partido Morena.

El metro de Ciudad de México es uno de los más grandes del mundo con una extensión de 226 kilómetros, y mensualmente moviliza a unos 90 millones de pasajeros.

Tras un acuerdo con el gobierno capitalino, la empresa que edificó la obra, del magnate Carlos Slim, indemnizó a las víctimas. Estas negociaciones fueron asumidas personalmente por López Obrador. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

México tiene el mismo nivel de corrupción que El Salvador, Kenia y Togo

AMLO culpa a la oposición del hackeo de más de 300 cuentas de periodistas

¿Cómo colabora el INE en la identificación y localización de personas desaparecidas?

Medio siglo de historia: esto debes saber sobre el último boleto del metro de CDMX

‘Salvemos a Ely’: activistas buscan rescatar a elefanta de zoológico de la CDMX