El líder de las Regiones de la UE inicia el trabajo para la reforma de la política de cohesión

Bruselas, 16 feb (EFE).- El Comité Europeo de las Regiones (CdR) eligió este jueves a su máximo representante, su presidente Vasco Alves Cordeiro, como uno de los dos ponentes del dictamen sobre el futuro de la política de cohesión a partir de 2027, con el objetivo de "fortalecerla", en beneficio de las regiones y ciudades, informó esta institución comunitaria.

"No hay Europa sin cohesión y nos aseguraremos de que este principio se defienda para construir una UE más fuerte y más justa", afirmó Cordeiro, quien estará acompañado en esa misión por el presidente de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE (COTER) del CDR, Emil Boc, elegido como coponente.

El dictamen que ambos tienen previsto terminar en noviembre próximo será "una opinión crucial" y "un hito estratégico para diseñar la posición común de las ciudades y regiones sobre cómo dar forma al futuro de la principal política de inversión de la UE", que representa un tercio del presupuesto total de la Unión, destacó el CdR en su nota.

"El debate sobre cómo dar forma al futuro de la principal política de inversión de la UE ya ha comenzado. El Comité Europeo de las Regiones defenderá la política de cohesión para todas las regiones y ciudades, y fortalecerla, para que pueda seguir afrontando las principales transiciones de nuestro tiempo mientras construye el futuro de nuestras comunidades", añadió Cordeiro.

El político portugués estimó que esta política necesita una "actualización" para "reflejar las nuevas prioridades de la UE" y "mejorar su eficiencia, simplificando y facilitando la gestión y el cumplimiento por parte de los entes locales y regionales".

Boc, ex primer ministro de Rumanía y actual alcalde de Cluj-Napoca, destacó, por su parte, que "la cohesión es el valor fundamental que mantiene unida" a la UE y "es muy necesaria para contrarrestar los desafíos a los que se enfrenta, incluidos el cambio demográfico y la fuga de cerebros".

"No existe ninguna otra política en la UE" que actúe como "pegamento" para mantener la unidad y garantizar el desarrollo económico y social de los pueblos, ciudades y regiones, dijo.

"Y aún así, la cohesión debe abordar las crecientes desigualdades a las que se enfrentan los ciudadanos en las ciudades y regiones europeas, incluida la brecha digital", apuntó el rumano, quien ve el dictamen que va a elaborar con Cordeiro como "una oportunidad para defender y modernizar la política de cohesión".

En el actual periodo presupuestario 2021-2027, están previstos para cohesión 274.000 millones euros para las regiones de la UE.

(c) Agencia EFE