El primer líder opositor de Nigeria lidera una protesta contra las elecciones

Lagos, 6 mar (EFE).- Atiku Abubakar, candidato presidencial de la principal fuerza de la oposición de Nigeria, el Partido Democrático de los Pueblos (PDP), en las elecciones del pasado 25 de febrero, lideró hoy una manifestación en Abuya contra los resultados de esos comicios.

"Todas las disposiciones de las leyes electorales actuales han sido completamente transgredidas", dijo Abubakar a las puertas de la sede de la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC) en la capital nigeriana.

"Por eso estamos protestando. Tenemos derecho a protestar y lo seguiremos haciendo durante mucho tiempo, ya sea todos los días o cada dos días", añadió.

A esta manifestación también acudió el presidente del PDP, Iyorchia Ayu; el compañero de fórmula de Abubakar, Ifeanyi Okowa; otros líderes del partido y simpatizantes.

Abubakar, que quedó en la segunda posición en los comicios presidenciales con el 29 % de los votos, según los datos de la INEC, ha rechazado los resultados electorales oficiales.

"Las elecciones no fueron ni libres ni justas. Las evaluaciones preliminares indican que han sido los peores comicios desde la restauración de la democracia (en 1999)", aseguró el opositor la semana pasada durante una rueda de prensa en Abuya.

Así, Abubakar describió los últimos comicios -que dieron la victoria a Bola Ahmed Tinubu, candidato del gobernante Congreso de Todos los Progresistas (APC), con el 36 % de los sufragios- como una "violación de la democracia".

Tanto su partido como el de Peter Obi, aspirante del Partido Laborista (PL), que cosechó el 25 % de los sufragios (6,1 millones) y quedó en el tercer lugar, han pedido cancelar y repetir los comicios tras acusar de fraude al órgano electoral.

Consideran que la declaración de Tinubu como vencedor por parte de la INEC no cumplió con la ley, después de que la transmisión electrónica de los resultados de las mesas electorales no se pudiese llevar a cabo de manera completa, algo que el órgano electoral atribuyó a "fallos técnicos".

Era la primera vez que Nigeria, país más poblado de África (más de 213 millones de habitantes), usaba en unas elecciones generales esa tecnología, adoptada para impedir posibles irregularidades.

Tinubu sucederá al presidente saliente, Muhammadu Buhari, en el poder desde 2015, quien no buscó la reelección tras agotar el segundo mandato consecutivo de cuatro años permitido por la Constitución.

El presidente electo, que gobernó el sureño e influyente estado de Lagos de 1999 a 2007, hereda una nación asolada por una inseguridad creciente en algunas partes del país, con ataques constantes de bandas criminales que secuestran a civiles para exigir lucrativos rescates, grupos yihadistas y rebeldes independentistas.

También deberá atajar la devaluación de la naira, una inflación galopante y el elevado desempleo, pese a que Nigeria destaca como el principal productor de petróleo de África y la economía más grande del continente.

(c) Agencia EFE