Kremlin no da detalles sobre la suerte del "general Armagedón" Surovikin tras motín

Imagen de archivo del general Serguéi Surovikin
Imagen de archivo del general Serguéi Surovikin "general Armagedón" durante una visita a un centro de comando militar en un lugar no revelado de Rusia.

Por Guy Faulconbridge

MOSCÚ, 29 jun (Reuters) - El Kremlin se negó el jueves a dar detalles sobre la suerte del general ruso Serguéi Surovikin, cuya situación y paradero no se han hecho públicos desde el frustrado motín armado perpetrado por mercenarios el sábado.

Apodado "general Armagedón" por la prensa rusa por sus tácticas agresivas en la guerra de Siria, Surovikin -que es subcomandante de las fuerzas rusas en Ucrania- ha estado ausente desde el sábado, cuando apareció en un video apelando al líder mercenario, Yevgeny Prigozhin, para que detuviera su motín.

(VIDEO) Putin inicia una purga dentro del Ejército ruso tras la reciente rebelión del Grupo Wagner

En la grabación parecía agotado y no estaba claro si hablaba bajo coacción. Desde entonces ha habido informaciones no confirmadas de que está siendo interrogado por los servicios de seguridad.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, remitió las preguntas sobre Surovikin al Ministerio de Defensa, que hasta ahora no ha hecho ninguna declaración al respecto.

A la pregunta de los periodistas sobre si el Kremlin podía aclarar la situación de Surovikin, Peskov respondió: "No, desgraciadamente no. Así que les recomiendo que se pongan en contacto con el Ministerio de Defensa; es su prerrogativa".

Cuando un periodista le preguntó si el presidente Vladimir Putin sigue confiando en Surovikin, Peskov respondió: "Él (Putin) es el comandante en jefe supremo y trabaja con el ministro de Defensa y con el jefe del Estado Mayor".

Asimismo, agregó que las preguntas sobre "unidades estructurales dentro del ministerio" deben dirigirse al Ministerio de Defensa.

La cartera no respondió a una petición de Reuters para aclarar el paradero de Surovikin, uno de los generales más respetados de Rusia, que anteriormente comandó las fuerzas rusas en Ucrania durante varios meses.

(Reporte de Reuters; escrito por Guy Faulconbridge y Alexander Marrow; editado en español por Benjamín Mejías y Carlos Serrano)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

La rebelión de Wagner evidencia la debilidad de Putin pero no amenaza su poder militar