El kirchnerismo ratifica su alianza interna con Massa, pero le sugiere los consejos de Kicillof

Axel Kicillof estuvo en la primera fila del acto de asunción de Sergio Massa como ministro de Economía
Axel Kicillof estuvo en la primera fila del acto de asunción de Sergio Massa como ministro de Economía - Créditos: @Santiago Filipuzzi

Cristina y Máximo Kirchner no estuvieron hoy en la jura de Sergio Massa como ministro de Economía, pero avalaron su desembarco en el Gabinete después de superar desconfianzas mutuas en los últimos dos años y medio, con el Congreso como escenario político. El acercamiento definitivo se produjo, según pudo saber LA NACION, cuando el jefe del Frente Renovador y los líderes del kirchnerismo se convencieron de que Martín Guzmán llevaba al presidente Alberto Fernández a “chocar el país” y decidieron presionar para desplazarlo.

Fernández resistió todo lo que pudo: se negó a conformar una mesa política del Frente de Todos , ideada por el kirchnerismo y Massa para tener un ámbito desde el cual torcer la política económica y, eventualmente, conseguir el apartamiento de Guzmán. Y luego, con la renuncia del ministro consumada, intentó una salida por la tangente con Silvina Batakis, pero sólo le duró 24 días. En el medio hubo una corrida cambiaria que solamente se desinfló cuando el Presidente aceptó la designación de Massa, con el visto bueno de Cristina.

Cristina Kirchner permaneció en su despacho del Senado mientras juró Massa

La vicepresidenta terminó de darle a Massa su aval explícito el último lunes, con una fotografía incluida en su despacho del Senado. Se los vio sentados bastante lejos, a ambas puntas de una mesa larga, pero la propia Cristina le había dado al todavía titular de la Cámara de Diputados una indicación para acercar posiciones: reunirse con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y aceptar su asesoría. Es lo que hizo el último fin de semana y lo que le terminó de abrir a Massa las puertas de la oficina principal de la Cámara alta.

La reunión decisiva entre Cristina Kirchner y Sergio Massa, el lunes en el Senado
La reunión decisiva entre Cristina Kirchner y Sergio Massa, el lunes en el Senado - Créditos: @Prensa Senado

Por su parte, Máximo Kirchner estuvo ausente en el momento de las definiciones. Pasó las últimas dos semanas en Santa Cruz, en coincidencia con el receso escolar de sus hijos. Pero había sido, en rigor, quien le insistió a su madre con la necesidad de sacudir al Gabinete y de tomar el control de la política económica . Sus críticas a Guzmán eran más antiguas que las de Cristina y se expresaron sin tapujos en su renuncia a la jefatura del bloque de diputados oficialista el 31 de enero pasado. Su alianza con Massa ya estaba consolidada.

Ahora, el jefe del PJ bonaerense aceptó de buen grado la designación de Cecilia Moreau como presidenta de la Cámara de Diputados. La legisladora encarna la síntesis del acuerdo de Massa con Cristina Kirchner y La Cámpora , a tal punto que antes de aceptar el cargo hizo una ronda de consultas que incluyó a los máximos referentes del kirchnerismo. En ese marco, varios diputados camporistas -Rogelio Iparraguirre, Mabel Carrizo y Leila Chaher- y kirchneristas, como Mónica Macha y Hugo Yasky, estuvieron en el Museo del Bicentenario.

Máximo Kirchner, Cecilia Moreau y Sergio Massa reunidos el miércoles en la Cámara de Diputados
Máximo Kirchner, Cecilia Moreau y Sergio Massa reunidos el miércoles en la Cámara de Diputados - Créditos: @Diputados Todos

También estuvieron entre los asistentes a la jura de Massa los tres diputados del Frente Patria Grande que lidera Juan Grabois, con Itaí Hagman a la cabeza, el autor del proyecto de salario básico universal que, paradójicamente, no tendría cabida en el paquete de medidas que prepara el ministro de Economía. La posibilidad de que el Frente de Todos sufra un desgajamiento por izquierda , ante un supuesto plan de estabilización ortodoxo que podría implementar Massa, estaba entre los escenarios analizados en el oficialismo.

José Luis Manzano, Marcelo Mindlin y Francisco De Narváez, entre los invitados VIP de Sergio Massa

En la misma línea se interpretan los cuestionamientos de kirchneristas residuales como Alicia Castro, Amado Boudou o Gabriel Mariotto, mientras crecen las dudas sobre la continuidad de Claudio Lozano en el Banco Nación. En el cristinismo en tiempo presente, nucleado en el Instituto Patria, también se verificó el apoyo expresado en la presencia de Felipe Solá, el excanciller que se alineó con Oscar Parrilli y Cristina. En ese centro de pensamiento se habla de un plazo de 20 días para hacer una primera evaluación de la gestión de Massa .

Felipe Solá, ahora alineado con el kirchnerismo, estuvo en la jura de Sergio Massa en Casa Rosada
Felipe Solá, ahora alineado con el kirchnerismo, estuvo en la jura de Sergio Massa en Casa Rosada - Créditos: @Ignacio Sánchez

En el peronismo, en formato ampliado, también se destaca por estas horas que la fuerza tuvo “anticuerpos” para provocar un recambio en el gobierno y sacarlo de la inercia derrotista por el que lo llevaba el albertismo. “Eso es justamente lo que no tuvo Cambiemos cuando (Mauricio) Macri se cortó solo con el Fondo”, aseguran. Pero también corren versiones paranoides: la más extendida señala que Cristina “ya se sacó de encima” a Fernández y que lo mismo hará con Massa si fracasa su gestión económica . Sólo el tiempo lo dirá.