Cinco kilómetros de esperanza con un gran final: todos ganan en el Maratón de Sueños en Miami

Cinco kilómetros de esperanzas corrieron alrededor de 420 participantes en el Maratón de Sueños, la mañana del domingo en el Tropical Park.

La prueba fue organizada por la Fundación Jeison Aristizabal con el objetivo de recaudar fondos para equipar la primera universidad para jóvenes con discapacidad, que se construye en estos momentos en el distrito de Aguablanca, uno de los más vulnerables en Cali, Colombia.

El edificio de cinco pisos y 16 salones con capacidad para 300 estudiantes será inaugurado en diciembre próximo. La construcción es posible gracias a la importante contribución de los artistas Marc Anthony y Maluma, a través de sus fundaciones Maestro Cares y El Arte de los Sueños, respectivamente.

“El objetivo del Maratón de Sueños 5K no fue tener un ganador sino unirnos para apoyar a las personas con discapacidades”, explicó Jeison Aristizabal, director y fundador de la fundación que lleva su nombre. “Cada niño de nuestro centro de rehabilitación fue representado por un corredor en Miami”.

En efecto, cada participante representó a un niño que recibe apoyo de la Fundación Jeison Aristizabal.

Al final de la carrera en Miami se entregó a cada uno de los participantes media medalla y la otra mitad se entregará en Cali al niño que fue representado en el Tropical Park.

Por su parte, los niños enviaron un video con su sueño de vida a su representante en la carrera del domingo.

Un grupo de participantes en el Maratón de Sueños, el domingo 21 de agosto de 2022 en el Tropical Park de Miami.
Un grupo de participantes en el Maratón de Sueños, el domingo 21 de agosto de 2022 en el Tropical Park de Miami.

Desde hace siete años, esta Fundación organiza una carrera al año con el propósito de recaudar fondos para el mantenimiento de sus ocho casas de rehabilitación que sirven a alrededor de 900 niños con discapacidades en Aguablanca.

La del domingo en Miami fue la primera organizada fuera de Colombia.

“Desde octubre del 2019 cuando lo invitamos a una presentación en la Iglesia San Luis en Pinecrest, Jeison ya tenía el proyecto de una universidad”, comentó Paola Ballesteros, quien trabaja con la Iglesia San Luis. “Como nosotros también tenemos una carrera anual, Jeison nos pidió que lo ayudáramos para hacer algo en el sur de la Florida”.

Jorge Quiroz, Ramón Román, Douglas Nicaragua, de la Fundación GoRun, y Jefferson Aristizabal, de la Fundación Jeison Aristizabal, el domingo en el Tropical Park.
Jorge Quiroz, Ramón Román, Douglas Nicaragua, de la Fundación GoRun, y Jefferson Aristizabal, de la Fundación Jeison Aristizabal, el domingo en el Tropical Park.

Y así lo hicieron. La doctora Ballesteros se contactó con la Fundación GoRun, que dirige Douglas Nicaragua, que participa en la organización de la carrera de la Iglesia San Luis, y así fue tomando forma el proyecto de Jeison.

“Recién en marzo tuvimos la certeza que íbamos a hacer la carrera de la Fundación Jeison Aristizabal”, comentó Douglas Nicaragua. “Y desde entonces trabajamos a toda velocidad para conseguir el Tropical Park, mandar a confeccionar las medallas y camisetas y montar toda la logística. Nos satisface que el evento haya sido un gran éxito, pese al poco tiempo que tuvimos para su preparación”.

La mayor satisfacción de los organizadores es que gracias al apoyo de la comunidad se obtuvo una recaudación importante para equipar la Universidad y empezar con las clases en enero del próximo año.

También quedó acordado que en marzo del 2023 se realizará la segunda edición del Maratón de Sueños.

“Hemos ido creciendo poco a poco y los nuevos proyectos, como el de la universidad, han ido surgiendo de manera natural”, explicó Jeison. “Los niños que tenemos en nuestro centro de rehabilitación han sido creciendo, se han desarrollado gracias a las terapias y educación que reciben y ahora se encuentran en una edad apta para la educación superior”.

Jeison agregó que es fundamental capacitar a estos niños para que puedan competir en igualdad de condiciones en el mundo actual.

La universidad ofrecerá estudios en dos niveles para jóvenes entre los 16 y 35 años. El primer nivel será básico con énfasis en manualidades como panadería, pizzería, carpintería, destrezas en cuero y el segundo nivel será en Psicología, Diseño Gráfico, Administración Empresarial, Trabajo Social, Inteligencia Artificial e Idiomas.

Jeison Aristizabal, de 41 años, sufrió lesiones cerebrales durante las complicaciones en el parto. Los médicos le dijeron a su madre, María Emilia, que los daños sufridos por Jeison eran irreversibles.

Doña María Emilia no se conformó con el terrible diagnóstico, llevó a su hijo a diferentes terapias y buscó apoyo por todas partes. Años después le aconsejaron que matriculara a su hijo en la escuela. Así lo hizo.

Los compañeros le hacían bullying a Jeison, le decían que estaba borracho y el niño no quiso volver a la escuela. María Emilia fortaleció a su hijo para que enfrentara los problemas. Jeison aceptó el desafío, ingresó a la banda de música de su escuela, sobresalió en los estudios y se ganó el cariño de sus compañeros.

No solo se graduó en la escuela secundaria. Ahora tiene dos títulos profesionales: abogado y comunicador social. Su objetivo principal, sin embargo, es ayudar a las personas con discapacidades a tener una vida plena. Por eso creó las ocho casas de rehabilitación y la Fundación que lleva su nombre.

La exitosa carrera que se realizó el domingo en Miami forma parte de esta noble meta.