Kenji Fujimori viajará a selvática Iquitos por trabajo, antes de sentencia de apelación

Lima, 25 dic (EFE).- El exlegislador peruano Kenji Fujimori viajará a la ciudad amazónica de Iquitos el viernes 29 por motivos de trabajo, antes de conocer el próximo 9 de enero la sentencia de apelación contra la condena de cuatro años y seis meses de cárcel por tráfico de influencias, según se informó este lunes en Lima.

El juez supremo Juan Carlos Checkley aceptó el pedido de Fujimori para viajar de Lima a Iquitos, del 29 de diciembre al 3 de enero, para participar en sus labores de venta directa de productos de belleza de la firma Oriflame, donde se desempeña como "director oro", indicó el portal de RPP Noticias.

El excongresista e hijo menor del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) explicó al juez que esta actividad laboral es presencial porque debe realizar demostraciones de productos cosméticos de belleza, cuidado de la piel, maquillaje, prueba de perfumes, accesorios y suplementos de nutrición.

Checkley aceptó otorgar el permiso debido a que responde a una actividad que actualmente "realiza para mantenerse y cubrir sus necesidades, por lo que obedece a una razón suficiente" y respaldada por el certificado de reconocimiento de la empresa Oriflame en el que labora.

Sin embargo, el juez remarcó que Fujimori debe regresar a Lima, donde reside, cuando concluya su permiso de viaje, informe a su despacho de su retorno, bajo apercibimiento o advertencia de informarse al representante del Ministerio Público, para los fines correspondientes, en caso de incumplimiento.

El próximo 9 de enero, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Perú dictará sentencia sobre la apelación presentada por Fujimori y otros dos exparlamentarios contra la condena impuesta por tráfico de influencias en un caso que se desprende del indulto recibido por su padre Alberto Fujimori en 2017.

Kenji Fujimori y otros dos exparlamentarios de Fuerza Popular fueron procesados y condenados por presuntamente haber ofrecido favores políticos al legislador de Fuerza Popular Moisés Mamani a cambio de que votara en contra de la destitución del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, quien indultó al expresidente Alberto Fujimori en 2017.

Por su parte, el fiscal Uriel Terán también apeló la sentencia, pues pide elevar la condena a 6 años y medio contra los acusados, bajo el argumento de que el delito está plenamente probado.

El expresidente Fujimori, de 85 años, fue excarcelado este mes de la prisión en la que cumplía su condena de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad, en cumplimiento a una resolución del Tribunal Constitucional (TC) que restituyó el indulto humanitario otorgado por Kuczysnki.

Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) acusó al Estado peruano de desacato, dado que había ordenado no implementar el indulto porque "no observó los estándares de derecho internacional que debían ser tomados en cuenta al realizarse un control jurisdiccional".

El Gobierno peruano anunció este viernes que presentará sus argumentos a la Corte en el plazo previsto por el tribunal, puesto que sostiene que no hay desacato alguno y reiteró su adhesión a la Convención Americana de Derechos Humanos.

(c) Agencia EFE