Claudia Sheinbaum y Kamala Harris acuerdan colaborar en temas de migración, economía y cambio climático

undefined
undefined

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y la mandataria electa de México, Claudia Sheinbaum, hablaron por teléfono este jueves sobre migración, narcotráfico, comercio y cambio climático, informó la Casa Blanca.

De nuevo, Harris felicitó a Sheinbaum por su victoria electoral y reiteró “la importancia de mantener una sólida asociación y amistad con México”, que se convirtió en el principal exportador de bienes a Estados Unidos, afirma en un comunicado.

En el discurso pronunciado tras su victoria, Sheinbaum ya prometió mantener una relación de “amistad, respeto mutuo e igualdad” con el país vecino.

A través de su cuenta de X, la científica mexicana de 61 años agradeció a Harris sus felicitaciones y resaltó que ambas comparten haber sido las primeras mujeres en ser electas a sus respectivos cargos.

“Agradezco a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris @VP , por la llamada telefónica sostenida el día de hoy para felicitarme por nuestro triunfo electoral. Compartimos el haber sido las primeras mujeres en ser electas a nuestros respectivos cargos”, dijo.

Kamala Harris habla por teléfono con la presidenta electa de México
Claudia Sheinbaum ya prometió mantener una relación de “amistad, respeto mutuo e igualdad” Foto: Cuartoscuro.

Kamala Harris y Claudia Sheinbaum buscan estrechar lazos comerciales

“Hablaron sobre la profundización de la relación México-Estados Unidos para abordar las causas profundas de la migración, fortalecer los lazos comerciales y el crecimiento económico y combatir el tráfico de personas, las drogas ilícitas y las armas de fuego”, precisó la Casa Blanca.

Ambos países se enfrentan a una crisis migratoria, que se ha convertido en un tema crucial en la campaña electoral para las elecciones presidenciales previstas en Estados Unidos en noviembre.

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México y Kamala Harris, vicepresidenta de los Estados Unidos de América, durante su reunión de trabajo en Palacio Nacional.
Andrés Manuel López Obrador y Kamala Harris, vicepresidenta de los Estados Unidos de América, en Palacio Nacional. Foto: Cuartoscuro.

Hace pocos días, el presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, anunció un decreto que autoriza el cierre de la frontera con México a los migrantes que solicitan asilo cuando haya más de 2.500 cruces irregulares en el promedio de siete días.

También lee: ¿Qué es la ley antiinmigrante SB4 de Texas?

En la conversación también salió a relucir el narcotráfico, un lastre para ambos países. El gobierno de Biden acusa a los cárteles mexicanos de producir el fentanilo, un opiáceo sintético que causa decenas de miles de muertos al año en Estados Unidos.

Harris y Sheinbaum, física de profesión, “se comprometieron a trabajar juntas para hacer frente a la crisis climática mundial e impulsar las energías renovables” en la región, añadió la Casa Blanca.

“También hablaron de la importancia de que las mujeres ocupen puestos de liderazgo y del empoderamiento de mujeres y niñas”, completó.

Ambas mujeres han roto moldes: Claudia Sheinbaum como primera mujer en ser electa presidenta de México y Kamala Harris como la primera vicepresidenta negra, surasiática y mujer de la historia de Estados Unidos.