Juntos por el Cambio se reunió para escenificar una tregua y celebró el fallo de la Corte Suprema que benefició a Juez

Los líderes de Juntos por el Cambio se reunieron por Zoom; Macri se conectó desde Francia
Los líderes de Juntos por el Cambio se reúnen por Zoom

Después de casi tres meses de parálisis, las autoridades de Juntos por el Cambio se volvieron a ver las caras en una reunión escueta de la que surgieron dos conclusiones principales: hacer un llamamiento a la unidad de la coalición opositora para aplacar las tensiones que provoca la disputa por las candidaturas y celebrar el fallo de la Corte Suprema, que benefició a Luis Juez, respecto de la nueva conformación del Consejo de la Magistratura. Esa sentencia no solo significó un revés para Cristina Kirchner, sino que dejó a la oposición a las puertas de tener mayoría en el organismo clave en el universo judicial.

El cónclave se realizó a través de Zoom después de las turbulencias que generó en el ecosistema opositor la guerra en Pro por la sucesión en la Capital, casa matriz del macrismo, las críticas de un sector de la UCR a la herencia de Mauricio Macri o las fricciones en Diputados por la votación del proyecto de presupuesto 2023.

En un comunicado que se difundió horas después del encuentro, la cúpula de Juntos por el Cambio “ratificó el compromiso con la cohesión y la coherencia que el espacio viene exhibiendo desde su conformación, más allá de las legítimas diferencias lógicas de una coalición de partidos políticos”.

Respecto de la decisión de la Corte, los referentes del espacio consideraron que la sentencia, que hizo lugar al amparo presentado por Juez y Humberto Schiavoni, “garantiza el respeto a las normas constitucionales”.

“Cristina, así no”: Juez celebró el fallo de la Corte por el Consejo de la Magistratura, en medio del silencio del kirchnerismo

Tras los duros choques públicos entre las figuras opositoras por el armado electoral del año próximo, Patricia Bullrich (Pro), Gerardo Morales (UCR), Maximiliano Ferraro (CC) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal) decidieron reactivar las reuniones de la conducción nacional del grupo. Es que las fricciones por la discusión estratégica e ideológica en la cúspide del espacio habían alterado la dinámica interna de la fuerza. La modalidad fue virtual porque no pudieron coordinar las agendas.

Mauricio Macri, Federico Pinedo y Patricia Bullrich a la salida del desayuno del PRO
Mauricio Macri, Federico Pinedo y Patricia Bullrich a la salida del desayuno del PRO - Créditos: @Ignacio Sánchez

A lo largo casi una hora de reunión, los jefes opositores debatieron sobre las reglas de competencia que aplicarán en los distritos del país donde no hay primarias. Córdoba, segundo distrito electoral del país, es uno de los focos de preocupación en el mapa electoral de JxC. Allí, todavía no hubo un entendimiento entre los principales aspirantes a gobernador, Rodrigo de Loredo (UCR) y Juez (Frente Cívico), y el Pro. También decidieron postergar la presentación del acuerdo programático en torno al plan de gobierno para 2023.

A la vez, la mesa nacional de JxC trazó un diagnóstico sobre la situación económica y política del país. Patricia Bullrich (Pro) hizo hincapié en la necesidad de destacar en el comunicado una mención al fallo de la Corte Suprema. Luis Naidenoff, jefe de bloque de la UCR en el Senado, les pidió a sus socios incluir un llamamiento a la unidad después de las trifulcas que agitaron el tablero opositor durante las últimas semanas.

El reencuentro de la mesa nacional de JxC fue monopolizado por Bullrich, Ferraro, Morales y Pichetto. Macri tuvo una participación protocolar: saludó a sus aliados, pero no se pronunció durante el encuentro. Es más, apagó la cámara y el micrófono, según indicaron fuentes al tanto de la reunión. En tanto, Bullrich tomó la palabra apenas arrancó el debate y recapituló las conclusiones del “desayuno” de los jefes de Pro en el hotel NH.

Por su parte, el titular de la CC, a cargo de la coordinación de la reunión, insistió en la necesidad de respetar el pacto sobre las “internas abiertas”, como “principio rector” para definir las candidaturas en los distritos donde no hay PASO y en los que los referentes locales no logren sellar un acuerdo para competir con una lista de unidad. Es que en un sector de JxC perciben que hay socios de Pro en Neuquén o Tucumán, entre otros distritos, que buscan evitar ese mecanismo acordado por la conducción nacional. Morales, Martín Lousteau y Pichetto avalaron la postura de Ferraro. Es más, Lousteau sugirió que los presidentes de los partidos en cada provincia firmen ese acuerdo. Entienden que ese sistema garantiza “pluralismo y transparencia”.

En un pasaje del mitin virtual, Bullrich sugirió implementar un método de votación a través de los celulares. Ese comentario generó ruidos en la UCR y la CC, quienes la salieron a cruzar: le dijeron que no lo había planteado en la mesa de presidentes. Fue el único chispazo de un cónclave sosegado.

Los popes del espacio coinciden en la necesidad de bajar el nivel de confrontación en Juntos por el Cambio para no erosionar la imagen del espacio y perder capacidad electoral. Sin embargo, la pulseada entre los dirigentes que aspiran a llegar a la presidencia en 2023 provoca fricciones permanentes.

Hoy, consensuaron hacer un llamado a preservar la cohesión interna y mostrar responsabilidad política ante el agravamiento de la crisis económica y social en el país. Por ese motivo, alertaron sobre la disparada de la inflación. “Insistimos en señalar con mucha preocupación el incremento descontrolado de la inflación, lo que afecta el poder adquisitivo de los ciudadanos”, apuntaron.

Entre los concurrentes estuvieron Mauricio Macri (Pro), Larreta (Pro), María Eugenia Vidal (Pro), Cristian Ritondo (Pro), Alfredo Cornejo (UCR), Mario Negri (UCR), Lousteau (UCR), Schiavoni (Pro), Naidenoff (UCR), Juan Manuel López (CC), Maricel Etchecoin (CC), y Ramón Puerta (Encuentro Republicano Federal), entre otros.

También asistieron los gobernadores radicales Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza); el líder de Republicano Unidos, Ricardo López Murphy, y la referente de GEN, Margarita Stolbizer. A ese grupo se sumaron Andrés de Leo, Jorge Triaca y Ramón Mestre, coordinadores temáticos de la mesa.

Macri tuvo una participación protocolar: saludó a sus aliados, pero no se pronunció durante el encuentro. Es más, apagó la cámara y el micrófono, según indicaron fuentes al tanto de la reunión.

El arranque del concilio se demoró unos minutos porque no se conectaba Larreta, quien se mostró interesado en la discusión por las PASO y el acuerdo programático.

Entre referentes partidarios de JxC concuerdan en que la reunión fue más bien operativa, sin mayores definiciones sobre la estrategia para recuperar el poder en 2023. “Fue una buena reunión. Normal”, sintetizaron desde la cúpula del conglomerado opositor. Está previsto que las autoridades de JxC retomen los encuentros programáticos a fines del corriente mes, con un debate sobre sus propuestas en materia energética.

Juan Grabois vivió un tenso momento en el aeropuerto de Ezeiza al llegar desde Roma: “Laburé toda mi vida”

La última cumbre de la mesa nacional del espacio había sido el 24 de agosto pasado, cuando los jefes de la fuerza se encontraron en el sindicato de los Gastronómicos de Buenos Aires para unificar posturas frente a la embestida del kirchnerismo contra la Justicia por el pedido de condena del fiscal Diego Luciani contra la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad.

El tablero interno de Juntos por el Cambio se agitó aún más después del homenaje a Raúl Alfonsín que organizó la UCR en Costa Salguero, en el que Morales y Lousteau desafiaron a Macri en un acto que tuvo el guiño de Larreta, y de que se filtrara un video en el que Bullrich increpa duramente a Felipe Miguel, jefe de Gabinete de Larreta. “No me crucés más por la tele porque la próxima te rompo la cara, conmigo no se jode, te lo aviso”, le advirtió la titular de Pro al funcionario durante la presentación del nuevo libro de Macri en La Rural.

Pese a las tensiones, los jefes opositores celebraron durante las últimas horas dos derrotas del Gobierno. Por un lado, lograron frenar por ahora el intento del oficialismo de suspender las PASO, una jugada que pondría en jaque a Juntos por el Cambio, ya que necesita esa herramienta para redefinir sus liderazgos. En paralelo, los referentes de Pro, la UCR y la CC elogiaron la decisión de la Corte Suprema, que falló a favor de Luis Juez y anuló el decreto parlamentario de Cristina Kirchner que forzó la partición de la bancada del Frente de Todos para poder colocar tres representantes del Senado en el Consejo de la Magistratura.

Terminó el desayuno del PRO. Mauricio Macri; Diego Santilli; Federico Pinedo; Cristian Ritondo
Terminó el desayuno del PRO. Mauricio Macri; Diego Santilli; Federico Pinedo; Cristian Ritondo - Créditos: @Ignacio Sánchez

Desayuno macrista

Horas antes de la cumbre de la mesa nacional de Juntos por el Cambio, Macri reunió a la plana mayor de Pro, con la intención de fijar reglas de juego y evitar que escale el conflicto interno entre Larreta y Bullrich por el armado electoral con miras a 2023. El fuego cruzado se exacerbó después de que la exministra avalara la ambición de Jorge Macri de suceder a Larreta en la Capital.

La Corte anuló la partición del bloque que hizo Cristina Kirchner para tener un representante más en el Consejo de la Magistratura

En un comunicado lacónico, los jefes del macrismo concordaron que pondrán en marcha un suerte de mecanismo “para coordinar entre los precandidatos para que se eviten tensiones innecesarias”. Una salida retórica para escenificar una tregua. Un déjà vu de las últimas crisis en Pro, que sigue atravesado por una discusión ideológica y estratégica sobre 2023 .

Larreta se reunió con Felipe González, expresidente de España
Larreta se reunió con Felipe González, expresidente de España