Junta Escolar de Miami-Dade cambia decisión y aprueba libro de texto de salud y educación sexual

La Junta Escolar de Miami-Dade rechazó la semana pasada una recomendación para adoptar un libro de texto de educación integral sobre salud y educación sexual para los estudiantes de escuela intermedia y secundaria, después que se plantearon objeciones sobre la adecuación a la edad del contenido de educación sexual.

Este jueves, la Junta revocó esa decisión.

La votación de 5 a 4 para adoptar el libro de texto ocurrió después de alrededor de cuatro horas de una reunión especial que la presidenta Perla Tabares Hantman convocó para discutir las implicaciones de la decisión tomada por la Junta el 20 de julio, que dejó al distrito sin un plan de estudios de educación integral sobre la salud, lo que incumple las normas estatales.

Durante la reunión, Tabares Hantman, quien ha estado en la Junta durante casi tres décadas, pero no se postula a la reelección este año, también propuso rescindir la decisión anterior y votar de nuevo. Ella fue el voto decisivo el jueves, volteando sus dos votos anteriores en contra de la adopción de los libros de texto.

“Debo asegurar que el distrito cumpla las normas estatales y los requisitos del plan de estudios”, dijo antes de la votación. “Siempre decimos que debemos acatar la ley y cumplir las normas y los requisitos. Si en el futuro las normas cambian, estoy segura de que... la Junta tomará medidas adecuadas y asegurará que nuestro distrito cumpla”.

Marta Pérez (centro), miembro de la Junta Escolar de Miami-Dade,discute las implicaciones de la votación de la semana pasada que rechazó la adopción de un libro de texto de Educación Sexual y salud integral para los estudiantes de escuela intermedia y secundaria, durante una reunión especial, en el edificio de las Escuelas Públicas de Miami-Dade, en el downtown de Miami, el 28 de julio de 2022. SAM NAVARRO Especial para el Miami Herald

El cambio, dijo, se debió a que comprendieron que el distrito podía ser sancionado por no seguir los estatutos y requisitos estatales. (De hecho, los funcionarios del distrito advirtieron a la Junta antes de la votación de la semana pasada que una votación para rechazar el libro de texto dejaría al distrito fuera del cumplimiento de los requisitos estatales).

El vicepresidente Steve Gallon III y los miembros de la junta Dorothy Bendross-Mindingall, Lucía Báez-Geller y Luisa Santos también votaron a favor. Los miembros Marta Pérez, Christi Fraga, Lubby Navarro y Mari-Tere Rojas votaron en contra.

Junto con la adopción de los libros de texto, la presidenta encargó al personal del distrito la puesta en marcha de un “concienzudo plan de acción de divulgación para aumentar la concientización de los padres sobre la opción de exclusión” en cumplimiento de las leyes estatales de derechos de los padres, como la Carta de Derechos de los Padres y la ley de Derechos de los Padres en la Educación, que los críticos han apodado “No digas gay”.

Según la ley de la Florida y la política del la Junta Escolar, los padres y las familias pueden excluirse de las lecciones que no quieren que se enseñen a sus hijos.

Los requisitos adicionales incluyen proporcionar a los padres información sobre el libro de texto específico para cada grado escolar, en particular en la escuela intermedia, y un requisito de informar a la Junta sobre el plan de acción y comunicación, dijo Hantman Tabares.

Por su parte, Rojas, quien ha votado sistemáticamente en contra de la medida, pidió que cualquier comunicación enviada a los padres sea enviada en inglés, español y creole, y la garantía de que “cualquier tema que no sea integralmente apropiado para la edad y el desarrollo sea eliminado del libro de texto digital”.

Christi Fraga, miembro de la Junta Escolar del Condado Miami-Dade, discute las implicaciones de la votación de la semana pasada para rechazar la adopción de un libro de texto de Educación Sexual y de salud integral para los estudiantes de escuela intermedia y secundaria durante una reunión especial en el edificio de las Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade, en el downtown de Miami, el jueves 28 de julio de 2022.

La Junta da un vuelco a la adopción de libro de texto

El libro, “Comprehensive Health Skills”, que abordará las unidades de estudio requeridas por el estado para la educación sobre la reproducción humana y las enfermedades sexuales, para los grados de sexto a décimo segundo, incluye una versión para la escuela intermedia y otra para la secundaria. Ofrece educación sobre salud basada en investigación con temas como nutrición, actividad física y enfermedades de transmisión sexual, y fue aprobado por la Junta inicialmente en abril .

En esa votación, Tabares Hantman, Rojas y Pérez votaron contra el plan de estudios, mientras que Navarro estuvo ausente. Gallon, Bendross-Mindingall, Baez-Geller, Santos y Fraga votaron a favor.

En ese momento, la Junta acordó que eliminaría un capítulo, “Comprensión de la sexualidad”, de los libros de texto de la escuela intermedia y secundaria, que incluía temas de identidad de género y orientación sexual.

Sin embargo, un grupo de miembros de la comunidad y de padres, liderado por Alex Serrano, director en el condado de County Citizens Defending Freedom, una organización nacional con vínculos con grupos cristianos conservadores y políticamente activos, presentó una petición contra el libro, alegando que el material era inapropiado. Entre las quejas del grupo estaban las lecciones que hablaban del aborto y los anticonceptivos de emergencia y los términos cisgénero o género fluido.

La petición, que incluía 278 firmas, desencadenó un proceso de revisión y una audiencia pública el 8 de junio, a la que asistieron menos de cinco peticionarios, según el distrito. A continuación se celebró una reunión el 20 de julio, en la que se inscribieron más de 40 personas para hablar sobre el tema. De los que hablaron, 38 instaron a la junta a adoptar el libro; solo cuatro se pronunciaron en contra.

Aun así, la junta lo rechazó.

Tabares Hantman, Rojas, Pérez y Navarro votaron en contra. Fraga, quien primero votó a favor en abril, cambió de posición y votó en contra. Gallon, Bendross-Mindingall, Baez-Geller y Santos votaron a favor.

El jueves, Fraga dijo que su decisión de votar en contra del libro de texto la semana pasada fue debido a preocupaciones de procedimiento —como la confusión sobre qué libros estarían disponibles en línea y para quién— algo de lo que se dio cuenta después de la reunión de abril.

Temas de política provocan frustración en la Junta

Gran parte del debate del jueves, sin embargo, se centró en la política y los procedimientos que se permiten durante la reunión.

Navarro, quien fue la integrante más firme en contra de la moción de la presidenta para abordar el tema de nuevo para otra votación, cuestionó al abogado de la Junta y dijo que la reunión del jueves fue la primera vez que escuchó que una votación podía ser revocada. (Según el distrito, la Junta ya se había acogido a esta opción anteriormente).

El público supuso, basándose en el orden del día, que la Junta iba a discutir un plan para cumplir las normas estatales y no para discutir el libro de texto de nuevo, dijo.

Pérez estuvo de acuerdo, diciendo que cambiar la intención de la agenda del día no permite una notificación pública adecuada.

“Tenemos que ser transparentes No queremos jugar”, dijo. “Si la intención era anular el voto [de la semana pasada], si esa era la acción propuesta, pensaría que todo el mundo sabría de qué estamos hablando. Muchos de nosotros creíamos que [la reunión] era para hablar de alternativas y de cómo diseñar un plan”.

Sugerir que “de repente vamos a anular” la votación es un “poco desalentador”, dijo, argumentando que más personas habrían asistido a la reunión si se hubiera avisado de otra manera.

Por su parte, Tabares Hantman respondió a las críticas diciendo que preguntó al abogado durante la reunión si podía anular la votación, a lo que éste respondió que sí.

La mayoría de los padres que comentan apoyan la Educación Sexual

Al igual que la semana pasada, la mayoría de los oradores antes de la votación del jueves exhortó a la Junta a adoptar el libro de texto. Muchos de los oradores, incluidos algunos profesionales de la Medicina, padres, estudiantes y graduados del distrito reiteraron la frase “la educación sexual salva vidas” durante toda la tarde.

Amanda Altman, directora ejecutiva de Kristi House, una organización que ofrece servicios para todas las formas de trauma infantil, imploró a la Junta que tomara decisiones basadas en evidencia y hechos.

“Los padres no son expertos en todo”, dijo Altman. “Si no están dispuestos a seguir la evidencia y escuchar a los expertos en esto, ¿en qué más no están dispuestos a seguir la evidencia? No solo tenemos el deber de cumplir... tenemos un deber moral con nuestros hijos”.

Sin embargo, hubo un puñado de padres que se mantuvieron firmes en lo que consideraban contenido inapropiado incluido en los textos.

Serrano y Eulalia María Jiménez-Hincapié, líder de la sección de Miami de Moms for Liberty, una organización conservadora y políticamente implicada que se autoproclama defensora de los derechos de los padres, también hablaron en contra del libro de texto durante la reunión.

Nadie está pidiendo que los niños no aprendan sobre educación sexual, argumentó Jiménez-Hincapié. “Se trata de un contenido inapropiado”.

Para Marika Lynch, una madre del distrito y coorganizadora de una petición en apoyo de la Educación Sexual en el distrito que obtuvo más de 2,800 firmas en tres días, la decisión de la Junta fue sorprendente. Aplaudió a la presidenta y reiteró que la información de los libros enseñará a los estudiantes a prevenir abusos, embarazos no deseados y enfermedades.

“La inmensa mayoría de los padres quiere que sus hijos tengan esta información y me alegro de que la Junta lo haya escuchado”, dijo. Pero, añadió, esa “lucha no ha terminado. La lucha por el plan de estudios escolar continuará”.

Sin la información sobre los jóvenes LGBTQ o las discusiones sobre la identidad de género, el libro está “dejando atrás a todo un grupo de niños y eso es algo que vamos a tener que abordar”, dijo. “No podemos seguir dejando a los niños atrás”.

La integrante de la Junta Escolar del Distrito 7 de Miami-Dade Lubby Navarro reacciona durante una reunión especial en la que la junta reconsideró y revirtió su decisión sobre la adopción del libro de texto recomendado sobre salud y educación sexual, en el edificio de las Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade, en Miami, Florida, el jueves 28 de julio de 2022.