La Junta Electoral de España invita a Puigdemont a recoger su acta de eurodiputado en Madrid

Madrid, 3 nov (EFE).- La Junta Electoral Central (JEC) de España ha invitado al expresidente regional de Cataluña Carles Puigdemont a acudir al Congreso de los Diputados en Madrid a prometer o jurar la Constitución para poder recibir su acta como eurodiputado, algo que no hizo tras ser elegido por ser prófugo de la Justicia española.

La JEC ha hecho este emplazamiento en un escrito conocido este jueves en el que responde a una petición de la presidenta del Parlamento europeo, Roberta Metsola, que le pidió que confirme si Puigdemont, Toni Comín, Clara Ponsatí, todos ellos del partido JxCAT, y Jordi Solé, de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), están en la lista de 59 eurodiputados proclamados electos en España en las elecciones europeas de 2019.

Tras aquellas elecciones, la JEC reconoció que los cuatro habían sido elegidos, pero luego no los incluyó en la lista de eurodiputados que debía mandar a Bruselas, dado que no acudieron al Congreso para jurar o prometer la Constitución española, como es preceptivo.

En un acuerdo adoptado este jueves, la Junta Electoral argumenta que la credencial de estos cuatro eurodiputados electos "no se ha podido expedir" por la "voluntad explícita de los afectados" de "no cumplir" los requisitos de la legislación española.

Y agrega que no puede suplir la omisión "voluntaria" de estos requisitos, que sí pueden solventar los afectados "acudiendo a cumplir el mismo requisito que han formalizado los otros cincuenta y cinco diputados electos" por España.

La JEC concluye que no han adquirido "la condición plena de diputado al Parlamento Europeo" y, como señala la Ley Electoral española, su "escaño debe quedar vacante temporalmente hasta que se produzca ese acatamiento, con la consiguiente suspensión de sus derechos y prerrogativas".

Además, recuerda que el Parlamento Europeo decidió reconocer "de hecho" a Puigdemont y los otros tres dirigentes independentistas como eurodiputados "sin oír a la Junta Electoral Central" y contra su criterio, pese a no tener competencias para resolver controversias del derecho nacional, como reconoció una sentencia del Tribunal General de la Unión Europea (UE) el pasado 6 de julio.

El Parlamento Europeo no ha conseguido finalizar el proceso de verificación de credenciales de estos eurodiputados porque no recibió la notificación pertinente y la documentación necesaria de la JEC, con lo que al no cumplir con los requisitos de la legislación nacional, no podrían ocupar escaño en la Eurocámara.

No obstante, estos cuatro eurodiputados acuden a su escaño después de que el anterior presidente de la cámara, el ya fallecido David Sassoli, se lo permitiera tras una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que permitió al exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, también elegido eurodiputado, recuperar la inmunidad parlamentaria de forma provisional.

(c) Agencia EFE