Juicio Político: arranca el desfile de testigos con la citación de dos jueces federales y y el pedido del registro de llamados

José Luis Gioja y Leopoldo Moreau, en la comisión de Juicio Político en el anexo del Congreso
José Luis Gioja y Leopoldo Moreau, en la comisión de Juicio Político en el anexo del Congreso

Merced a su mayoría, los diputados oficialistas de la Comisión de Juicio Político avanzan a paso firme en la investigación de los jueces de la Corte Suprema pese al rechazo de la oposición. El jueves próximo comenzará el desfile de testigos en la comisión, que preside la oficialista Carolina Gaillard: para ese día fueron citados los jueces federales Alejo Ramos Padilla y Sebastián Ramos, como así también media docena de funcionarios que se desempeñan en el máximo tribunal.

Por el contrario, los diputados del Frente de Todos rechazaron que sea convocado a la comisión el presidente Alberto Fernández, promotor del enjuiciamiento a los cuatro jueces de la Corte, Horacio Rosatti; Juan Carlos Maqueda; Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. La propuesta fue formulada por el diputado del interbloque Federal Alejandro “Topo” Rodríguez y apoyada por Juntos por el Cambio.

Asimismo, los oficialistas libraron oficio para requerir distintas medidas de prueba. Entre ellas, el registro de llamadas entrantes y salientes de algunos testigos a ser citados por la comisión, entre ellos las de Silvio Robles, mano derecha de Rosatti, y las de Marcelo D’Alessandro, ministro de Justicia y Seguridad porteño, actualmente de licencia. El Frente de Todos pretende demostrar, a partir de presuntos mensajes cruzados entre ambos funcionarios, que hay connivencia entre la Corte Suprema y el gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta en el fallo que benefició a la ciudad con la devolución de fondos coparticipables. El oficio fue librado a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado del Poder Judicial (Dajudeco).

Carolina Gaillard, la titular de la comisión de Juicio Político
Carolina Gaillard, la titular de la comisión de Juicio Político

En su afán de mostrar esa connivencia, el oficialismo, en la voz del diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade, solicitó que también sea citado el fiscal federal Juan Ignacio Mahiques para que dé testimonio sobre lo sucedido en su último cumpleaños, al que habrían concurrido juntos D’Alessandro y Robles. Aún no hay fecha de convocatoria a la comisión.

Rechazo opositor

La oposición rechazó enfáticamente los pedidos del oficialismo. “ Se quiere armar en la Comisión de Juicio Político un juicio penal paralelo ”, denunció.

“Aquí la prueba ofrecida no está destinada a probar el mal desempeño de los jueces de la Corte sino a hacer un show, exponer a los jueces o prolongar innecesariamente esta investigación”, asestó el diputado Pablo Tonelli. “A nuestro criterio la comisión no tiene facultades para requerir intercepciones telefónicas o entrecruzamiento de llamadas”, señaló el legislador de Juntos por el Cambio, quien enfatizó que sólo podría hacerlo “por intermedio de un juez”.

“Se está citando a una cantidad de gente que de ninguna manera tienen conocimiento directo adquirido a través de sus sentidos de los hechos denunciados”, insistió Tonelli, quien cuestionó la intención del oficialismo de citar a Robles y D’Alessandro a la Comisión de Juicio Político. Ambas convocatorias aún no tienen fecha. “Se los cita por estar involucrados en chats que son ilegales y que no sabemos si son veraces”, reprochó.

En el mismo sentido se expresó el diputado Juan López, también de Juntos por el Cambio. “Cualquier medida de prueba que restrinja un derecho constitucional ya sea la intimidad, la privacidad, la propiedad, la libertad, requiere la intervención de un juez. Es el único que va a poder garantizar que ese proceso se lleve a cabo custodiando la legalidad y no se avasalle ningún derecho de cualquier ciudadano”, sostuvo.

En tanto, la diputada Silvia Lospennato advirtió que la Comisión de Juicio Político no puede convocar a Robles y a D’Alessandro en calidad de testigos por cuanto ambos están involucrados en una causa penal todavía en curso. “No fueron sobreseídos aún, por lo que no pueden ser convocados a testimoniar. Ustedes quieren montar un show con prueba obtenida de manera ilegal, violando las garantías constitucionales de los testigos con el solo objetivo de ejercer presión sobre los jueces”, acusó.

Desde el oficialismo, los diputados Tailhade y Germán Martínez, jefe del bloque del Frente de Todos, rechazaron los cuestionamientos opositores y justificaron las medidas de prueba solicitadas, como así también las convocatorias a testigos.

“Ya no solamente estamos trabajando sobre la posible causal de mal desempeño, sino que también estamos investigando la posible comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones”, advirtió Martínez.

Provocador e irónico, Tailhade buscó poner contra las cuerdas a los opositores. “¿Por qué aparecen ustedes como defensores antes de tiempo? -interpeló-. Que vengan Silvio Robles y Marcelo D´Alessandro a la comisión, que digan que están imputados y que no pueden responder a las preguntas. Pero si ellos quieren declarar, ¿ustedes se van a oponer?”

El legislador enfatizó, además, que el oficialismo no pretende interceptar las llamadas de los testigos o de los acusados, sino solo acceder al registro de llamadas entrantes y salientes. Advirtió que Robles, como mano derecha de Rosatti, no solo habría participado en la gestación del fallo sobre coparticipación que benefició al gobierno porteño, sino también “como articulador” con Fabián Rodríguez Simón (exoperador de Mauricio Macri y prófugo de la Justicia) y el actual senador José María Torello en la resolución por la cual la Corte Suprema dispuso que era aplicable el beneficio del “2x1″ a los militares condenados en delitos juzgados por lesa humanidad.

Por de pronto, el desfile de testigos comenzará este jueves con las convocatorias de los jueces federales Ramos Padilla y Ramos, ambos a propuesta del diputado Tailhade. Los dos magistrados intervinieron en sendas causas sobre el cruce de mensajes entre Robles y D’Alessandro en las vísperas del fallo sobre coparticipación que benefició a la ciudad de Buenos Aires.

Rodolfo Tailhade, miembro de la Comisión de Juicio Político
Rodolfo Tailhade, miembro de la Comisión de Juicio Político - Créditos: @Gonzalo Colini

El juez Ramos archivó la causa por considerar que no se podía avanzar en una investigación penal basándose en un delito como la intervención ilegal de comunicaciones telefónicas, pero su colega Ramos Padilla, tras recibir una denuncia del gobernador bonaerense Axel Kicillof, advirtió que no hay “elementos de prueba serios y objetivos que permitan afirmar que las comunicaciones de Robles y D’Alessandro provienen de acciones de espionaje ilegal”. Ramos Padilla se declaró incompetente y remitió la causa a la jueza María Eugenia Capuchetti, quien aún no se expidió.

También, a instancias del oficialismo, serán citados a la comisión Cristian Abritta, extitular de la secretaría judicial N°5 de la Corte; Sergio Romero, subdirector de gestión interna y habilitación dependiente de la Secretaría General de Administración; Silenio Cárdenas Ponce Ruiz, titular de la secretaría judicial N°2, previsional; Alejandro Rodríguez, de la Secretaría de Juicios Originarios.

Asimismo, de la vocalía de Rosatti fueron convocados Roberto Saggese y Adriana Valinotti. Además, a propuesta de la Coalición Cívica –impulsora del juicio político al juez Ricardo Lorenzetti-, será citado el exsenador y exmiembro del Consejo de la Magistratura Mario Cimadevilla (UCR).

En el final de la reunión, la diputada Gaillard explicó que, acorde al reglamento interno de la comisión, los testigos que sean citados están obligados a comparecer y, si se negaran, pueden llegar a ser ser traídos por la fuerza pública; mientras que aquellos que tengan causas penales pueden negarse a declarar.