Juicio a Cristina Kirchner, en vivo: el alegato de la defensa de la vicepresidenta en la Causa Vialidad y las últimas noticias

Carlos Beraldi tras el inicio del juicio de Vialidad: “Cristina quería declarar ayer mismo, estaba muy ansiosa”
Cristina Kirchner y Carlos Beraldi - Créditos: @Fabián Marelli

16.35. Terminó el alegato de Beraldi y se espera a Cristina para el viernes

El abogado Carlos Beraldi solicitó un cuarto intermedio hasta el viernes, donde continuará su exposición en defensa de la vicepresidenta. Sin embargo, no será el único orador: Cristina Kirchner se constituirá como abogada en causa propia y hablará ante el Tribunal Oral para rechazar la acusación de los fiscales Luciani y Mola.

16.31 “La arrogancia de la fiscalía: ¿no miran los expedientes, no miran nada?”

Carlos Beraldi endureció sus críticas al fiscal Diego Luciani, al que tildó de “arrogante”. Fue para contestar las críticas del fiscal al peritaje de la ingeniera Adriana Alperovich, que justificó un valor 65% mayor para una obra de “banquina enripiada” frente a una carpeta asfáltica. “Uno escucha la arrogancia con la que habla la fiscalía y la verdad es que la forma de responder esto es bastante complejo. ¿Qué es lo que no están entendiendo? ¿No miran los expedientes, no miran nada? No vamos a hacer una explicación sobre qué es una banquina enripiada y una carpeta bituminosa tipo concreto asfáltico porque son cuestiones muy técnicas y que se tienen que preguntar en un juicio”, respondió el abogado de la vicepresidenta, para volver a señalar que los peritos oficiales justificaron las mismas diferencias sobre obras de CPC, de Cristóbal López.

16.20 “Son ítems distintos, se llaman igual pero son diferentes”

Carlos Beraldi continuó rechazando los cuestionamientos de la fiscalía sobre las diferencias o “inconsistencias” en el trabajo de los peritos . El fiscal Digo Luciani había advertido cómo la perito Adriana Alperovich había otorgado distintos valores sobre idénticos ítems en el dictamen con el que evaluó los costos de obras de Austral Construcciones. “Sí, sí fiscales, sí se puede explicar esto. Son ítems distintos, se llaman igual pero tienen componentes distintos”, replicó Beraldi, y planteó que los peritos oficiales también habían dado valores distintos a ítems con la misma denominación. “Vayan y vean cómo se componen esos ítems y vean por qué hay diferencias. Porque en algunos casos se usa una máquina y en otros, otra, por ejemplo. Vayan y vean”, completó el abogado de Cristina Kirchner.

15.47 “La fiscalía formuló sus conclusiones con acusaciones insólitas”

Carlos Beraldi retomó el alegato tras la presentación de Ari Llernovoy. “La fiscalía formuló sus conclusiones con acusaciones insólitas con las que pidieron 89 años de prisión”, planteó el abogado. Y defendió la tarea realizada por Adriana Alperovich, una de las peritos que se diferenció de Panizza y Bona. Alperovich tiene un cargo como funcionaria de este gobierno: es directora Nacional de Residuos.

14.53 “Inconsistencias en los valores de las obras”

Ari Llernovoy, asistente de Carlos Beraldi, se refirió en otro fragmento a los valores de las obras y marcó errores de los peritos. Así como antes cargó contra Pablo Eloy Bona, ahora lo hizo contra el ingeniero Roberto Panizza. Al mostrar estas “inconsistencias y errores”, la defensa de Cristina Kirchner busca demostrar que el estudio oficial que concluyó en sobreprecios está mal realizado. Cuestionó que se utilice la revista El Constructor como referencia para fijar los precios de un proyecto de obra y caminó con pies de plomo sobre Panizza y Bona: “Compararon peras con manzanas. Hicieron todo mal, hay yerros metológicos”.

13.44 Los peritajes de las obras, “con errores groseros”

Ari Llernovoy, asistente de Carlos Beraldi, se refirió a los peritajes que se hicieron en las 51 obras bajo investigación y a los métodos utilizados por el ingeniero perito oficial de la Corte Suprema, Pablo Eloy Bona. “Hubo errores groseros”, dijo Llernovoy, que no se contemplaron ítems de obras, como precio del material, la maquinaria que se va a utilizar, la cantidad de horas hombre para realizar la tarea y el transporte. “Hizo además comparaciones arbitrarias”, reprobó el abogado del equipo de defensores de Cristina Kirchner.

“Lo que hizo Bona estaba muy bien, dijo la fiscalía”, completó Llernovoy, con una dosis de ironía.

13.10 Justifica la cesión de obras a contratistas locales y pedido de absolución

Carlos Beraldi justificó la cesión de obras públicas a Lázaro Báez basándose en legislación de la provincia de Santa Cruz y en el relato de dos testigos que hablaron de “favorecer el compre local” y de la legislación de cada distrito en las normativas. “Otra vez una prueba de que esto que se quiere mostrar como una práctica anormal, es algo común”, expresó el abogado defensor. “Esperamos que este juicio concluya y que concluya con la absolución”, señaló Beraldi, antes de profundizar su defensa acerca de los sobreprecios en los contratos.

El abogado de Cristina Kirchner basó parte de su defensa en un sobreseimiento que la Casación evaluará si lo revoca

12.55 Las visitas de los Eskenazi a la Quinta de Olivos

Beraldi también apuntó al hecho de que el fiscal mostró durante su alegato acusatorio las planillas de miembros de la familia Eskenazi a la Quinta de Olivos. Los Eskenazi realizaban ofertas con la firma Petersen Thiele y Cruz por encima del presupuesto en las licitaciones que ganaba Lázaro Báez .

“Se desarrolla el juicio y cuando llega el alegato empiezan a sacar hechos nuevos. ¿Cuál es el objeto de traer esto a un alegato cuando ya está cerrada la plataforma fáctica? ¿Qué pretenden, que yo empiece a sacar prueba nueva ahora? Se ríen a carcajadas del derecho a la defensa”, se quejó el abogado.

Beraldi no negó la existencia de las visitas de los Eskenazi a los Kirchner y cuestionó con dureza el hecho de fueran exhibidas los encuentros en Olivos. “Que vengan a utilizar hoy esto, con las cosas que han pasado, pero que han pasado en este mismo tribunal y que tuvimos que recusar, como visitas al a Casa de Gobierno, a la AFI, al Ministerio de Seguridad... ¿y de esto pretenden sacar estos mismos fiscales un indicio de complicidad delictiva?”, dijo.

Causa vialidad. Alegatos de la defensa de Cristina Kirchner, Dr. Carlos Beraldi
Jorge Gorini, presidente del Tribunal Oral Federal N°2

12.35 Los dichos de Ángelo Calcaterra y Carlos Wagner

El abogado reprodujo fragmentos de las declaraciones testimoniales del primo de Mauricio Macri y exdueño de IECSA, Ángelo Calcaterra, y de Carlos Wagner, dueño de la firma Esuco y extitular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), quienes declararon que por razones de logística no era irregular que una empresa de la zona tuviera mayor concentración de obras públicas.

Luego cuestionó que Luciani denunciara a Carlos Wagner sobre el final de su acusación, cuando ya había declarado como testigo en el juicio. “Wagner, que fue testigo, afrontará una causa por separado por hechos que ocurrieron hace 20 años”, dijo Berladi.

12.30 La concentración de obra pública vial en Santa Cruz

El juicio fue reanudado y Beraldi retomó el alegato con el foco en uno de los ejes más importantes de la acusación: la concentración de obra pública vial en Santa Cruz, sobre todo en las empresas de Báez. Dijo que esto se daba con otras empresas en otras provincias del país.

“Lo que quedó acreditado en el juicio respecto de la concentración de un solo empresario, en lo que se refería a la obra vial local, no es algo que haya ocurrido en la provincia de Santa Cruz, sino que pareciera ser, para bien o para mal, una cosa del resto de las provincias”, dijo el abogado.

12.04 Determinan un cuarto intermedio de 30 minutos

Carlos Beraldi pidió un cuarto intermedio de media hora antes de continuar con su presentación de defensa de la vicepresidenta.

11.40 Los dichos de José López como arrepentido

Con otra crítica hacia los fiscales, Beraldi apuntó contra la incorporación de las declaraciones de José López como arrepentido (en el caso de los cuadernos) a esta causa. “En contra de lo que el tribunal dispuso, que dijo que no se podía incorporar la declaración de López, la fiscalía lo hizo de todas maneras”, señaló y enfatizó: “Se olvidan que esas declaraciones de López fueron valoradas por la Justicia y dijo que eran falsas”.

Comenzó el juicio a José López por los bolsos en el convento
José López, exsecretario de Obra Pública

El abogado puntualizó, además, que hay un “contrasentido” en esa declaración. “Ahí dice que Cristina se enteró en el 2011 de lo que estaba pasando. Pero ¿no era la jefa de la asociación ilícita desde 2003? No se pueden pasar estos límites porque toda la construcción e caen y pierde credibilidad”, lanzó. “Todo es mentira, claro que todo es mentira”, afirmó.

11.30 Juicio en tramos separados

El abogado también cuestionó que un conjunto de exfuncionarios involucrados en las licitaciones no está involucrado en este juicio, sino en tramos que todavía no llegaron al juicio oral. “Los funcionarios que intervenían de manera directa en estas operaciones ni siquiera están indagados, ¿A ustedes les parece que esto es normal?Hicimos un planteo concreto sobre esto (que todo tenía que ser juzgado en un mismo tramo) y fue rechazado”, dijo. Se refirió a Sergio Passacantando, exgerente de Administración en Vialidad Nacional y luego a tres exgobernadores de Santa Cruz, Sergio Acevedo, Carlos Sancho y Daniel Peralta. “Es una verdad de perogrullo decir que Néstor y Cristina elegían a los gobernadores. Esto ya es ciencia ficción. Hubo elecciones”, dijo el abogado.

“Si nos situamos específicamente en el caso Peralta, si buscan cuál era la relación que existía van a ver que en términos políticos era muy mala. Hubo enfrentamientos permanentes, es más, se presentaban en listas separadas. Esto es noticias que pueden encontrar en cualquier medio de comunicación si es que buscamos la verdad”, dijo Beraldi. También cuestionó: “Estamos hablando de licitaciones que ocurrieron hace 20 años”.

10.57 “La presidencia no tiene ningún tipo de intervención en los procesos de licitación”

Beraldi se refirió al proceso de las obras por convenio (celebrados entre la DNV y la AGVP) y dijo que su control está a cargo de los organismos provinciales. “Cuando se realizan obras por convenio, los procesos licitatorios y el control de las obras están a cargo de los entes provinciales. Es decir, ¿no funcionaron los órganos de control? vayan a la provincia y vean si esto es así”, dijo.

Para continuar con su argumento, el abogado presentó un video de Cristina Kirchner en el cual la exmandataria dice que “las obras no eran ejecutadas por Vialidad Nacional” y puntualiza los organismos de Santa Cruz. Sumó también la declaración del técnico Justo Pastor Romero, auditor interno de la DNV. “La presidencia no tiene ningún tipo de intervención en los procesos de licitación”, dijo el abogado.

10.41 “El juez Ercolini dijo que no hubo conflicto de intereses”

“No se puede de pico probar las cosas”, dijo Beraldi, otra vez, en una arremetida a los fiscales. Y se refirió al alquiler de los hoteles de la familia Kirchner que pagó Lázaro Báez: “No fueron retornos”. Agregó, además, que esta cuestión ya fue resuelta por la Justicia. “[Julián] Ercolini ya dijo que no hubo conflicto de intereses porque no hay normas. No lo dijimos nosotros, lo dijo el juez”, señaló el abogado de la vicepresidenta.

“Son operaciones comerciales y pueden haber variaciones”, argumentó sobre los valores y ante las sospechas de que las habitaciones alquiladas por Báez no se ocuparon como parte de una maniobra de lavado de dinero.

10.29 “La causa Hotesur no tiene nada que ver con este juicio”

Carlos Beraldi basó parte de su defensa en el sobreseimiento de Cristina Kirchner en el caso Hotesur-Los Sauces para decir que no hubo irregularidades en la transferencia de fondos a Lázaro Báez. “Había una relación comercial, no un retorno. La causa Hotesur no tiene nada que ver con este juicio”, señaló. Y agregó: “Yo no sé si el sobreseimiento está bien o está mal. Es un sobreseimiento, punto” .

“Las relaciones comerciales son legítimas”, agregó Beraldi. Y agregó: “La corrupción es una mácula con la que atacan a los dirigentes populares. No me voy a meter en política, pero...”.

En ningún momento Beraldi negó una vincualción entre los Kirchner y los Báez, aunque buscó desvincularlo del eje central del juicio, que es el direccionamiento de obra pública en Santa Cruz para el empresario.

La Cámara Federal de Casación Penal fijó fecha para la audiencia en la que comenzará a analizar los sobreseimientos dictados el año pasado a Cristina Kirchner, sus hijos y el resto de los involucrados en el caso Hotesur-Los Sauces por lavado de dinero. La Sala I del máximo tribunal penal, integrada por los jueces Diego Barroetaveña, Daniel Petrone y Ana María Figueroa, llevará adelante una “audiencia ordenatoria” el 4 de octubre; después, el 10 y el 22 del mes siguiente , escuchará los argumentos del fiscal Mario Villar, quien se opone al cierre del caso e interpuso un recurso . Ayer, los jueces rechazaron apartar de la causa a la jueza del Tribunal Oral Federal 5 Adriana Paliotti, quien votó en contra del sobreseimiento el año pasado y fue recusada por la defensa de Cristina Kirchner.

10.09 Las relaciones comerciales entre los Kirchner y Lázaro Báez

Carlos Beraldi relativizó los vínculos comerciales que unen a la familia Kirchner con el empresario santacruceño Lázaro Báez. “Había una relación comercial, no un retorno ni una asocición ilícita”, dijo el abogado defensor, que mencionó que en las causas judiciales Hotesur-Los Sauces, en la que se investigaron los negocios hoteleros, Cristina Kirchner fue sobreseída, aunque resta una sentencia firme.

Se realizan nuevos allanamientos por la causa Hotesur
Uno de los hoteles de los Kirchner, en el sur

“¿Quieren mirar las operaciones comerciales? Miremos y veamos en qué consisten y veamos si fueron judicializadas y qué pasó. ¿Quieren borrar con el codo lo que escribieron con la mano? Bueno, está bien, lo acepto. Pero ahora valoremos”, planteó Beraldi, con una dosis de ironía. Y continuó: “Acá se habla de operaciones comerciales como si fueran retornos y se trata de operaciones que son contraprestaciones recíprocas: uno pide un préstamo y el otro paga los intereses. ¿Cómo se puede hablar de un retorno? ¿Tenía que haberlo hecho, o no? Eso lo vemos al final. ¿Decir que esto es un retorno y que prueba el móvil de por qué se hicieron las operaciones de dinero a Santa Cruz?

09.51 El supuesto encuentro de Cristina Kirchner con Lázaro Báez

Carlos Beraldi buscó desmentir la acusación del fiscal Diego Luciani, quien había precisado que el 30 de noviembre de 2015 Cristina Kirchner y Lázaro Báez se habían reunido en Santa Cruz. “Esta acusación calumniosa fracasó de una manera terminante”, dijo el abogado de la vicepresidenta tras mostrar una serie de pruebas que refutarían la teoría del fiscal, que dio por probado el encuentro a partir de información periodística y del aterrizaje de un avión oficial en Río Gallegos. “El vuelo rasante que muestran es del 29 y no del 30. La Presidenta estuvo el 30 en un acto oficial en Bariloche”, contraatacó Beraldi.

09.46 Desmentida sobre los pagos a Lázaro Báez

“Que a Báez le pagaron 500 millones es un dato falso porque no le pagaron nada. La propia prueba que fue solicitada por la fiscalía y la que fue aportada por la Dirección Nacional de Vialidad muestra, y sobre esto no hay posibilidad de discusiones, que el 25 de noviembre de 2015 no se realizó ningún pago a Lázaro Báez, cuando el el fiscal dice lo contrario. Tampoco se pagó el 26, el 27. Vemos que esos certificados que aparecían en el trámite de la AGVP están pendientes de pago, esto surge de los sistemas oficiales, esos certificados de pago no se pagaron nunca”, señaló Beraldi.

chats josé lópez
chats josé lópez

09.12 “Es un invento, ocultaron información”

Carlos Beraldi cuestionó a los fiscales por el denominado “plan todo”. Y calificó la presentación como “un invento”. Incluso habló de mendacidad, cuando la fiscalía precisó sobre los pagos a Lázaro Báez.

09.12 Objetan los mensajes de José López como medida de prueba

Carlos Beraldi cuestionó la incorporación de los mensajes de WhatsApp del teléfono de José López, el exsecretario de Obras Públicas que cayó preso en 2018 con millones de dólares y armas en un convento. “Nos enteramos que la fiscalía iba a construir una nueva acusación sobre esta prueba recién en el alegato poniéndole un título totalmente rimbombante. ¿Qué surge del teléfono? Surgen 26.000 mensajes y de esos ellos seleccionaron algunos, solo algunos, y seleccionaron cuatro mensajes o cinco mensajes, a partir de los cuales pretenden sostener que hubo en las últimas semanas de la existencia de esta supuesta asociación ilícita, una intención directa por parte de Cristina Kirchner de llevar a cabo un proceso en el cual se borraran las pruebas de lo que había ocurrido, que se le dieran a [Lázaro] Báez mayores recursos financieros y esto a través de unas resoluciones administrativas que aumentaban las partidas de las obras viales en Santa Cruz y de esta manera manera permitir que Báez se robara toda la plata, sin eufemismos”, planteó el defensor.

Y agregó: “Cualquiera sabe que si uno busca cuatro mensajes y sobre esa base pretende construir una historia de tanta importancia va a fracasar en el intento, máxime si con esto pretenden imputar a la Presidenta de la Nación cuando ella no aparece directamente en ningún mensaje , son solo circunstancias que dicen, voy a ir a ver a la señora voy a hacer tal cosa, me reúno, y en el punto más cercano hay un mensaje del secretario de obras públicas con el secretario de la presidenta que dice voy a tener una reunión”.

Causa vialidad. Alegatos de la defensa de Cristina Kirchner, Dr. Carlos Beraldi
Los conectados al inicio de la segunda jornada de alegatos de la defensa de Cristina Kirchner

09.02 Comienza el segundo día de alegato de la defensa de Cristina Kirchner

Carlos Beraldi abre su segunda jornada del alegato en defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner y anticipó que profundizará en refutar el “plan limpiar todo” al que hizo mención el fiscal Diego Luciani en su acusación por asociación ilítica y fraude al Estado. “Ya demostramos que no hubo apagón informativo y cómo se confeccionaron los presupuestos y cómo fue el control en el Congreso”, dijo. Y advirtió: “Hoy vamos a hablar del plan limpiar todo, que es calumnioso”.

08.21 Jubilados militantes se movilizarán al Congreso para denunciar la “persecución mediática y judicial”

La organización Adultos Mayores de Capital Federal, integrada por un grupo de jubilados y pensionados militantes, volverá a movilizarse hoy al Congreso para denunciar la “persecución mediática y judicial” contra la vicepresidenta Cristina Kirchner y en “defensa de la democracia y de las instituciones”. La concentración comenzará a las 12 en la esquina de la avenida Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen, según indicaron voceros de esta convocatoria.

”Nos volvemos a movilizar en defensa de Cristina, por el esclarecimiento del atentado que sufrió, en defensa de la democracia y la República y contra todo tipo de violencia política. Participaremos desde Adultos Mayores de Capital Federal (AMCF), pero la convocatoria está abierta a todos los que quieran asistir”, señaló a la agencia Télam Renée Girardi, referente de la agrupación. Jubilados militantes de distintos sectores políticos ya han confirmado su participación en la manifestación, entre ellos del Partido Solidario, de La Cámpora, del Frente de Personas Mayores, Partido Comunista, la Mesa de Trabajo de Jubilados y Pensionados y Jubilados en Unidos y Organizados, remarcó.

07.33 Continúan los alegatos finales de la defensa de Cristina Kirchner en el juicio Vialidad

La defensa de la exmandataria continuará hoy por segundo día con su alegato final en el juicio que se le sigue a ella y a otros 12 acusados por supuestos delitos con la obra pública nacional en Santa Cruz. Desde las 8.30, los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy continuarán exponiendo ante el Tribunal Oral Federal 2. Para el viernes, la vicepresidenta tiene previsto hablar ante los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu en uso de su derecho a ejercer su propia defensa por su profesión de abogada.

07.09 Alberto Fernández, en la ONU, repudiará el atentado a la vicepresidenta

El presidente Alberto Fernández hablará hoy ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en lo la que será su primera intervención presencial en este foro que reúne a líderes mundiales en la ciudad de Nueva York. La exposición del primer mandatario en el marco del 77º incluirá un llamado a la paz en Ucrania y un repudio al atentado sufrido a principios de este mes por la vicepresidenta Cristina Kirchner, además de una reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, según adelantaron fuentes oficiales.

06.20 Refutar el plan “limpiar todo” con “algo nunca visto”

Luego de exponer sobre detalles técnicos de las obras públicas, Carlos Beraldi cerró ayer su primera jornada de alegato y continuará hoy, a partir de las 9. Profundizará sobre el “plan limpiar todo” al que hizo mención el fiscal Diego Luciani. Es probable que el viernes 23 sea la propia vicepresidenta la que actúe en defensa propia, como abogada. El kirchnerismo ya prepara para ese día una movilización a los tribunales de Comodoro Py.

Como había hecho la noche del domingo, Cristina Kirchner promocionó anoche el alegato que continuará hoy Beraldi. “Algo nunca visto”, prometió. “Mañana, a partir de las 9hs, seguí mirando y escuchando cómo el Dr. Beraldi continúa con la demolición de la escandalosa acusación de Luciani y Mola”, escribió en su cuenta de Twitter, y remarcó: “¡Algo nunca visto! Va a demostrar la farsa de los fiscales y el ‘plan limpien todo’. No te lo pierdas: descubrí cómo te han mentido”.

05.41 Cristina Kirchner: “Probó que Luciani y Mola mintieron descaradamente”

En el primer día del alegato de la defensa de Cristina Kirchner, en el juicio que analiza la adjudicación de contratos de obra pública a Lázaro Báez, la vicepresidenta sostuvo que su abogado Carlos Beraldi probó que los fiscales “Luciani y Mola mintieron descaradamente”.

“¿Vieron lo que les dije ayer, no? Que Beraldi iba a desnudar el guion de Luciani y Mola. Me corrijo, fue mucho más allá: probó en forma documentada -como debe hacerse en cualquier juicio- que Luciani y Mola mintieron descaradamente. Él, por decoro profesional, lo llamó mala praxis”, tuiteó.

05.00 El procedimiento “limpiar todo” que exhibió el fiscal Luciani

El fiscal del juicio oral del caso Vialidad, Diego Luciani, que comenzó el 1° de agosto su alegato en el proceso en el que se juzga a la vicepresidenta Cristina Kirchner por presunta asociación ilícita, mostró una serie de mensajes telefónicos del exsecretario de Obras Públicas José Francisco López, que mencionó como pruebas contra la expresidenta. Se trata de una seguidilla de intercambios del exfuncionario tomados de su teléfono IPhone peritado en el caso de los bolsos con dinero, en el que figuran conversaciones de noviembre y diciembre de 2015, días antes de que Cristina dejara el gobierno, en los que se activa un procedimiento para “limpiar todo” en Austral Construcciones, lo que implicaría cerrar pagos y liquidar la planta de trabajadores.

chats josé lópez
chats josé lópez

Los interlocutores de López en esos mensajes son el presidente de Austral Construcciones, Julio Mendoza; el propio Lázaro Báez; el secretario privado de Cristina, Mariano Cabral; el extitular de Vialidad Nacional Nelson Periotti; el exsubseretario de Obras Públicas Abel Fatala, y el excoordinador general de la Secretaría de Obras Públicas, Amílcar Fredes. También mostró intentos de comunicarse con López del por entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, y de Diego Bermúdez, otro secretario de Cristina.

El cruce de mensajes que mostró Luciani comienza el 26 de noviembre de 2015, cuando López cita a Mendoza en Hotel Intercontinental. “Te cambio lugar y hora. Te espero a las 16 hs. en Diagonal Norte 725, Hotel Intercontinental, 9no. piso”, escribe López. Luciani se preguntó: “¿Por qué motivos, López, dos días después de perder las elecciones, le pide al presidente de Austral Construcciones una reunión?”.