Jueza federal bloquea ley que obliga a funcionarios de Florida a revelar su patrimonio

Los funcionarios electos locales de la Florida no estarán obligados a revelar su patrimonio después que una jueza federal bloqueó temporalmente el lunes una nueva ley que exigía a los alcaldes y comisionados municipales de todo el estado que presentaran un formulario de información financiera más detallado, denominado Formulario 6, antes del 1 de julio.

En una medida cautelar dictada el 10 de junio, la jueza federal de distrito Melissa Damián ordenó a la Comisión de Ética de la Florida que no aplicara el proyecto de ley aprobado por la legislatura estatal el año pasado, que establecía requisitos más estrictos de divulgación de información financiera para los funcionarios electos locales.

Hasta la aprobación de la ley, los funcionarios locales tenían que presentar un Formulario 1, que no incluye el patrimonio pero exige la divulgación de activos y pasivos de $10,000 o más. La nueva ley redujo ese umbral, exigiendo la divulgación de activos, pasivos y fuentes de ingresos de más de $1,000, además del requisito de divulgación del patrimonio

En su orden, Damián escribió que no estaba claro que fuera “necesario” aumentar el requisito de revelación de información financiera, que surgió en un esfuerzo por disuadir de la corrupción y aumentar al mismo tiempo la transparencia y la confianza pública en el gobierno.

La orden judicial se dictó en respuesta a una demanda presentada en febrero contra la Comisión de Ética de la Florida por docenas de funcionarios electos de la Florida, que argumentaban que el nuevo requisito de divulgación de información financiera infringía el derecho a la intimidad recogido en la Constitución de la Florida, así como la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, en concreto, la doctrina de la expresión obligada, que prohíbe al gobierno obligar a las personas a decir cosas que no quieren decir. En virtud de esta doctrina, el gobierno no puede obligar a una persona a recitar el juramento a la bandera, por ejemplo.

El Formulario 6 no es nuevo. El gobernador, los legisladores estatales y los comisionados de condado ya los presentan, y los funcionarios municipales de Miami también deben revelar su patrimonio. Pero la aprobación de la ley provocó renuncias de funcionarios electos locales en todo el estado.

En un comunicado, Jamie Cole, socio de Weiss Serota que representa a los funcionarios electos que demandan a la Comisión de Ética de la Florida, calificó los requisitos del Formulario 6 de “la forma más intrusiva de divulgación financiera que conozco en todo el país” y dijo que unos 125 funcionarios electos municipales de la Florida renunciaron como consecuencia de la nueva ley.

Los demandantes también solicitan que el tribunal declare que los requisitos de divulgación del Formulario 6 violan la Primera Enmienda de la Constitución federal, así como la cláusula de privacidad de la Constitución de la Florida.

Los abogados que representan a la Comisión de Ética de la Florida no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.

La demanda federal es una de las dos presentadas por un grupo de funcionarios electos contra la Comisión de Ética del estado en febrero acerca de los requisitos del Formulario 6. La otra demanda, también pendiente, se presentó ante un tribunal estatal e incluye a municipios individuales como demandantes.