Juez revoca sentencia de 46 años de prisión contra David Hernández, opositor del Corredor Interoceánico en Oaxaca

undefined
undefined

Un juez federal revocó la sentencia de 46 años de prisión dictada el pasado mes de febrero contra David Hernández Salazar, activista y opositor al Corredor Interoceánico en Oaxaca, informó la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT).

Hernández Salazar fue sentenciado el pasado 7 de febrero a 46 años de cárcel. Desde ese momento, organizaciones se pronunciaron contra la condena y señalaron que se trataba de un intento para frenar su labor y como represalia a su defensa.

Te puede interesar | El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Además de la sentencia, el Juzgado de Control de Salina Cruz indicó que el activista también tendría que pagar una multa de 182 mil 818 pesos, así como un pago por reparación de daños por la cantidad de un millón cien mil pesos.

El activista fue denunciado junto a otros 17 integrantes más de la comunidad indígena Binniza de Puente Madera por su oposición a la instalación del Polo de Desarrollo de San Blas Atempa en las tierras de uso común El Pitayal, en el marco del megaproyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

corredor interoceánico
Foto: Orsetta Bellani

Celebran libertad de activista

En un comunicado, la organización dio a conocer que, luego de cuatro meses de haber ingresado una apelación, dan “por hecho la libertad permanente” del activista, quien desde el 2017 ha luchado activamente en defensa del derecho al territorio en las tierras de uso común El Pitayal.

“…Después de confirmarlo jurídicamente, con efusión compartimos nuestros recientes e importantes logros que queremos hacer públicos. Hemos logrado la revocación de la sentencia y absolución del compañero David Hernández Salazar, después de cuatro meses de haber ingresado la apelación el 28 de febrero de 2024, con lo que damos por hecho su libertad permanente”, expresó la asamblea de pueblos del Istmo.

Añadió que también obtuvieron “el no ejercicio de la acción penal” para 17 personas de Puente Madera que tenían órdenes de aprehensión por la misma causa de Hernández.

Esto quiere decir que no seguirán las investigaciones en su contra y “podrán continuar con su vida comunitaria sin sentir la presión de la criminalización y estigmatización“, dijo la APIIDTT.

david hernandez activista oaxaca
David Hernández Salazar, defensor de los derechos humanos. Foto: Félix Reyes

Hacen responsable de agresiones a senador electo

En el mismo comunicado, la asamblea de Puente Madera también dijo que el Corredor Interoceánico ha empezado a presentar los primeros elementos de la transformación del paisaje en la región del Istmo.

“Aprovechamos este espacio para seguir recalcando que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ha comenzado a presentar los primeros elementos concretos de la transformación del paisaje en toda la región del Istmo Oaxaqueño y del Sur Sureste Mexicano”.

También lee | Violencia en Latinoamérica: el 80% de los asesinatos contra defensores de derechos humanos ocurrió en la región

Los integrantes de la organización comunitaria también mencionaron que del 2019 a la fecha, “el Estado ha generado las condiciones necesarias, mediante diversos mecanismos de despojo, para que diversos capitales multinacionales hagan del Istmo de Tehuantepec, su traspaso de producción“.

Asimismo, puntualizaron que hacen responsable a Antonio Morales Toledo, senador electo por Oaxaca, por el clima de violencia, estigmatización, amenazas, acoso, hostigamiento y de cualquier medida de presión, difamación y agresión en contra de la comunidad de Puente Madera y de su asamblea.