Juez ecuatoriano dicta prisión preventiva a criminal deportado de Panamá y acusado de terrorismo

QUITO (AP) — Un juez de Ecuador dictó la madrugada del domingo una orden de prisión preventiva contra el cabecilla de una organización criminal quien se presume habría participado en el asesinato de dos fiscales y en varios atentados terroristas en 2022, informó la Fiscalía.

Julio Alberto Martínez, alias “Negro Tulio”, incluido en la lista de los más buscados en Ecuador y a quien la Fiscalía identificó como líder de grupo de delincuencia organizada Chonekillers, y su esposa fueron deportados desde Panamá. El cabecilla fue acusado de “terrorismo” y es investigado por su participación en la muerte de los fiscales César Suárez y Leonardo Palacios, indicó la institución en su cuenta de X, antes Twitter.

La policía panameña capturó a Martínez el viernes en un operativo en el área de Costa Sur en el Corregimiento de Juan Díaz en el que además se aprehendió a otras cinco personas indocumentadas y menores de edad, informó en la red social X. Se trata de una zona residencial del sureste de Panamá.

La Fiscalía también formuló cargos contra su esposa, a quien identificó como Alexandra Germania E., quien se presume manejaba las cuentas de la organización criminal y “financiaba la adquisición de armas y explosivos usados en hechos violentos”. El juez también extendió en su contra una orden de prisión preventiva, precisó la Fiscalía a AP.

Los Chonekillers son considerados por la policía como una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, sicariatos, extorsiones y otros delitos, que en el pasado actuó como aliada de Los Choneros, una de los principales grupos de delincuencia organizada que opera en el país. En 2020, tras el asesinato del líder de estos últimos, se fracturaron sus relaciones y empezó una lucha por espacios de poder.

Ecuador se encuentra en un conflicto armado interno declarado por el gobierno de Daniel Noboa en enero para convertir en objetivo militar a más de 20 organizaciones criminales a las que calificó de terroristas —entre las que se encuentra Chonekillers— y desplegar a las fuerzas militares y policiales en operativos permanentes que han resultado insuficientes para frenar la espiral de violencia.

La muerte del fiscal de Guayaquil César Suárez ocurrió el 17 de enero de 2024, cuando salió de su domicilio y fue acribillado en su vehículo. Suárez investigaba a 13 detenidos por el asalto armado a un canal de televisión mientras transmitía en directo, un hecho inédito en Ecuador.

Un año atrás, el fiscal de Durán, Leonardo Palacios, también fue asesinado a tiros. En ambos casos, Martínez tendría responsabilidad, según la Fiscalía.

El Ministerio Público también acusa a alias “Negro Tulio” y a su esposa de varios atentados con explosivos ocurridos a inicios de noviembre de 2022 en una arremetida violenta en la ciudad costera de Durán, considerada una de las más peligrosas del país andino.

Estos ataques incluyeron a cinco unidades policiales que dejaron varios agentes heridos, además de instalaciones del municipio, la empresa eléctrica, una gasolinera y un supermercado. Por estos actos otras ocho personas fueron capturadas en enero y condenadas a 10 y 13 años de prisión, de acuerdo con información de la Fiscalía ecuatoriana.

Según la ley penal de Ecuador el terrorismo se sanciona con penas de 10 a 13 años de prisión que pueden ascender a 22 años cuando los actos terroristas produzcan la muerte de una o más personas.