Juez declara en quiebra a Interjet, aerolínea mexicana de bajo costo


Después de dos años sin operaciones, el juez segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles declaró abierta la etapa de quiebra en el concurso mercantil de Interjet. Esto significa la venta de sus bienes para pagar a sus acreedores. La aerolínea mexicana, que inició su historia con tan solo tres aviones A320, se mantuvo sin operar por más de un año y medio.

“Se ordena al síndico que proceda a la enajenación de los bienes y derechos que integran la Masa, en términos de los artículos 197 y siguientes de la Ley de Concursos Mercantiles, procurando obtener el mayor producto posible por su enajenación, a fin de hacer pago a los acreedores”, refiere la sentencia.

Interjet nació en 2005, pero fue en 2020 —cuando cumplió 15 años — que se vio afectada por una crisis financiera derivada de la pandemia por covid-19. Del 25 al 31 de marzo de ese entonces, canceló 75 vuelos y casi 12,000 pasajeros resultaron afectados. La aerolínea entró en concurso mercantil en agosto de 2022. El proceso fue promovido por el sindicato para buscar rematar los bienes de la empresa y saldar los adeudos de 5,000 trabajadores. Al día de la presentación de la demanda, Interjet debía 1,455.7 millones de pesos.

INTERJEY Y AEROMAR, A LA QUIEBRA CON AMLO

La empresa fundada por Miguel Alemán Magnani, que surgió como una aerolínea de bajo costo, despegó sus actividades con cuatro destinos en México. Años después recibió la validación de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). Según Interjet, en 2018 transportó a más de 13 millones de pasajeros, de los cuales casi 25 por ciento volaron a destinos internacionales.

Información de Milenio apunta que diariamente Interjet contaba con más de 300 vuelos, con 53 destinos en nueve países: Canadá, Estados Unidos, Cuba, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Guatemala y Costa Rica.

Sin embargo, actualmente es una de las dos aerolíneas —junto con Aeromar— que quebraron durante el sexenio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Aunque los problemas financieros de ambas iniciaron antes de su administración, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) no intervino para evitar detener sus operaciones.

Por si fuera poco, el empresario Miguel Alemán Magnani enfrentó una orden de aprehensión en su contra por una presunta responsabilidad en el delito de defraudación fiscal por casi 65 millones de pesos. Además, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió una ficha roja para su localización y detención. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

‘No hay tráfico ilegal de fentanilo’: China responde a López Obrador

¿Rosalía en el Zócalo de la CDMX? Acá todos los detalles

Entre protestas y altas temperaturas, aceleran trabajos para inaugurar el Tren Maya