El juego de las diferencias entre la opulencia de River y la humilde economía de Temperley, tras la histórica victoria del Gasolero en la Copa Argentina

El festejo de la histórica victoria de Temperley ante River por la Copa Argentina
El festejo de la histórica victoria de Temperley ante River por la Copa Argentina - Créditos: @Ramiro Gomez

Se dice repetidamente que la Copa Argentina iguala a clubes ricos y humildes, sin importar la divisional. No se trata de un simple slogan: es la realidad, acorde con lo que viene sucediendo en el campo de juego desde que se creó la competencia. Anoche, la victoria de Temperley sobre River en los penales en Mendoza demostró una vez más que, por alguna razón, las fuerzas tienden al equilibrio. Un intangible que vuelve al certamen muy emocionante. Vaya si lo disfrutó el Gasolero, dueño del cheque de la AFA al ganador y con un festejo a puro baile en el vestuario. Y claro que lo sufrió el equipo de Núñez, al punto de que la eliminación generó nuevas zozobras en el irregular ciclo de Martín Demichelis.

Más allá de la fiereza y valentía que pueda demostrar el equipo que viene desde abajo, hay diferencias insoslayables en lo que se refiere al valor de los jugadores. Transfermarkt, el sitio alemán que es la referencia mundial en la cotización de los futbolistas en el marcado, indica que el plantel de River tiene un valor total de 106 millones de dólares, mientras que el de Temperley apenas alcanza los 3 millones: nada menos que 103 millones de distancia entre uno y otro.

Si se le saca una foto a la definición por penales en el estadio Islas Malvinas, los pateadores que acertaron ante Franco Armani (1,30 millones de dólares), presentan valores módicos: Pedro Souto se cotiza en 325.000, Francisco Ilarregui, Luis López y Juan Pablo Segovia llegan a los 108.000 dólares y Jorge Scolari trepa a los 27.000. Y los autores de los tantos en los 90 minutos, ambos espectaculares, fueron Esequiel Barco, tasado en casi 10 millones, y Fernando Martínez, que deliró con su increíble tijera en el descuento y está valuado en apenas 27.000.

Para dimensionar la abismal brecha económica entre ambas instituciones, Claudio “El Diablito” Echeverri, otro de los titulares anoche en River, tuvo un valor de venta a Manchester City de 26 millones de dólares más otros 10 por objetivos. El otro caso es el del chico de 16 años Franco Mastantuono, una de las varias joyas de la cantera millonaria, que tiene una cláusula de rescisión de 45 millones de euros (unos 48 millones de dólares), para el club que quiera adquirirlo en forma inmediata. En tanto Souto, junto con el mediocampista Emanuel Ibáñez (ayer también jugó) y Lucas Angelini son los jugadores más caros de Temperley (325.000 dólares cada uno).

Para enfrentarse a River por los dieciseisavos de final de la Copa Argentina, Temperley realizó un viaje de 1263 kilómetros desde Salta -donde enfrentó el viernes a Gimnasia y Tiro- hasta Mendoza que le demandó un recorrido de 18 horas en ómnibus. Esta mañana, luego del triunfo, el plantel se subió al mismo colectivo para regresar hasta Temperley, en una especie de viaje de egresados, que los futbolistas iban compartiendo a través de las redes sociales. Una dinámica común en el ascenso, que habla del esfuerzo que hacen los clubes de la Primera B Nacional en el torneo más federal del país.

En la vereda del más poderoso, River realizó un vuelo chárter, como es habitual para los viajes del plantel hacia Cuyo. Ambos clubes, lógicamente, están separados además por la cantidad de asociados: mientras que River suma la increíble cantidad de 350 mil entre socios y afiliados a Somos River, Temperley llega a los 10.000), los ingresos por llenar la cancha, los sponsors y los derechos de televisión, ya que militan en distintas categorías. Es más: el presupuesto 2023/2024 en la entidad de Núñez contempla 30 millones de dólares de inversión para el fútbol profesional.

Claudio 'Diablito' Echeverri, con destino en el Manchester City, es el más cotizado del plantel
Claudio 'Diablito' Echeverri, con destino en el Manchester City, es el más cotizado del plantel - Créditos: @ALEJANDRO PAGNI

Temperley, que ocupa el 9° puesto en la Zona B y por ahora está fuera del Reducido para el segundo ascenso, es un histórico club del sur del conurbano bonaerense, muy popular por el masivo movimiento de gente que tiene. El barrio, en su mayoría de casas bajas y con calles arboladas, late al ritmo de una institución que posee una rica vida social (en la sede, con ingreso por la Avenida 9 de Julio, se practican muchas actividades deportivas, desde patín, voley y tenis hasta básquetbol, danzas y natación). Es un club muy familiar y con un fuerte sentido de pertenencia. Es más, tiene su propio jardín maternal y de infantes (están trabajando para tener un primario).

El club vivió una etapa crítica. En 1989 fue declarado en quiebra. Un año después se resolvió, por mandato judicial, el cese de toda actividad profesional en el club. En junio de 1991 el juez interviniente dispuso la clausura del club hasta que se efectuara el remate. Solo por el esfuerzo y el trabajo de los socios (hoy son unos 10.000), vecinos y dirigentes se evitó la desaparición de la institución. El capítulo oscuro del club tuvo grandes historias de amor y fidelidad. Por ejemplo, el de Edith Pecorelli, que en 1995 fue la primera mujer en ser elegida como presidente de un club de fútbol, llegó a hipotecar su casa para tratar de ayudar a Temperley a levantar la quiebra.

El estadio, el Alfredo Beranger (presidente del club en los años ‘20), geográficamente ubicado en el barrio de Turdera, cumplió cien años en abril pasado. Actualmente tiene capacidad para 26.000 espectadores y, tras distintas remodelaciones, en 2022 se retiró por completo el alambrado divisorio entre el campo de juego y la platea. Además, al tener un potente sistema de iluminación (inaugurado en 2005 con un partido ante la reserva de River), el estadio suele ser alquilado por otros clubes para distintos encuentros, por ejemplo, de la Copa Argentina.

Es un club que le da mucha importancia a las divisiones inferiores. Tiene su propia pensión allí mismo. De Temperley salieron jugadores como Gastón Aguirre, Julio Cruz, Gabriel Hauche y Pablo Campodónico, entre otros. Hoy, el Gasolero vive horas a puro disfrute, después de haber derribado a uno de los dos gigantes del fútbol argentino.