Judíos toman Estatua de la Libertad y exigen fin de los bombardeos ‘genocidas’ en Gaza


Decenas de activistas judíos de izquierda ocuparon este lunes 6 de noviembre la Estatua de la Libertad en Nueva York para exigir a Israel un alto al fuego y el fin de “los bombardeos genocidas de civiles palestinos en Gaza”.

Vestidos con camisetas negras con el eslogan “los judíos piden un alto al fuego ya” o “no en nuestro nombre“, decenas de jóvenes desplegaron pancartas con mensajes como “todo el mundo está mirando” y “los palestinos deberían estar libres” al pie del pedestal del emblemático monumento símbolo de Nueva York.

ACTIVISTAS JUDÍOS EXIGEN TERMINAR CON BOMBARDEOS EN GAZA

“Las famosas palabras de nuestra antepasada judía (la poeta estadounidense del siglo XIX) Emma Lazarus grabados en este monumento nos obligan a actuar para apoyar a los palestinos de Gaza que aspiran a vivir libres”, declaró en un comunicado Jay Saper, de la organización Jewish Voice for Peace (JVP) (Voces Judías por la Paz).

Por su parte, un boletín del grupo Institute for Middle East Understanding (Imeu) exige “el fin de los bombardeos genocidas de civiles palestinos de Gaza por Israel”. “Mientras el pueblo de Gaza grite, nosotros debemos gritar más fuerte, sean cuales sean los intentos que se hagan para silenciarnos”, exclamó la fotógrafa estadounidense Nancy Goldin, también en presencia de representantes electos locales de Nueva York, algunos de ellos de izquierda.

La ciudad estadounidense, emblema de la inmigración y el multiculturalismo, lleva un mes sacudida por manifestaciones proisraelíes y propalestinas. Nueva York, hogar de unos 2 millones de judíos y cientos de miles de musulmanes, ha escapado por el momento a la violencia, pero las tensiones son palpables, sobre todo en campus universitarios como el de Columbia.

EUA APRUEBA 14,000 MILLONES DE DÓLARES PARA ISRAEL

En tanto, la Cámara de Representantes acaba de aprobar una ayuda de 14,000 millones de dólares para Israel. Organizaciones como JVP reunieron el sábado a decenas de miles de manifestantes en Washington para reclamar un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza y critican la política estadounidense por apoyar a Israel.

Las organizaciones propalestinas también son muy activas y casi a diario organizan protestas en diferentes puntos de la ciudad para pedir el fin de los bombardeos israelís, que se han cobrado más de 10,000 muertos, entre ellos muchos niños, desde el 7 de octubre, cuando el movimiento islamista palestino Hamás irrumpió en Israel y mató a más de 1,400 personas, la mayoría civiles.

ISRAEL RECHAZA UN ALTO AL FUEGO EN GAZA

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, rechazó un alto al fuego en la guerra contra Hamás, que entró este martes 7 de noviembre en su segundo mes, a pesar de los repetidos llamamientos para una tregua humanitaria en Gaza y tras un saldo de más de 10,300 muertos en el enclave, según el movimiento palestino.

Durante la noche, continuaron los bombardeos israelíes contra el territorio palestino controlado por el movimiento islamista, dejando más de 100 muertos, según el ministerio de Sanidad de Hamás.

Bajo cobertura aérea, las tropas terrestres israelíes continuaron avanzando en la Franja después de rodear la ciudad de Gaza y cortar el territorio por la mitad, según los militares. “No habrá alto el fuego en Gaza sin la liberación de nuestros rehenes”, dijo Netanyahu en una entrevista con el canal estadounidense ABC News el lunes por la noche. N

(Con información AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Así se lleva a cabo una campaña de boicot contra empresas que apoyan a Israel

Ciudad Vieja de Jerusalén: horror, silencio y desolación en tiempos de guerra

Guerra Hamás-Israel: presentan denuncia ante CPI por crímenes de guerra contra periodistas

Superaño electoral mundial es un riesgo para la integridad de los periodistas

Gaza bajo fuego, con morgues saturadas y más de 10,000 muertos