Quién es la Joven de Amajac, la escultura que sustituyó al Cristóbal Colón de CDMX

La escultura Joven de Amajac fue develada está mañana en Paseo de la Reforma
FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
La escultura Joven de Amajac fue develada está mañana en Paseo de la Reforma FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

El domingo 23 de julio se llevó a cabo la develación de la escultura la Joven de Amajac, la cual fue colocada a un costado de la Glorieta de las Mujeres que luchan.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, aseguró que la colocación de la estatua es el símbolo de la lucha anticolonialista de los pueblos, comunidades y mujeres indígenas.

“Desde el gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum escuchó a las mujeres indígenas y las respaldo desde el primer momento, por eso aprovecho para reconocer la perseverancia para reivindicar a las mujeres indígenas, justo en este lugar, en esta glorieta”; sostuvo.

Batres Guadarrama aseguró que la estatua también es un símbolo de resistencia para las mujeres.

Quién es la Joven de Amajac y por qué causó polémica su instalación

Es una escultura hallada por arqueólogas del INAH en Hidalgo Amajac, Veracruz, que representa a una mujer de rostro pequeño y ojos abiertos que lleva un tocado alto, un collar (conocido como oyohualli), una camisa de mangas largas y una falda que le llega a los tobillos.

Esta escultura está elaborada de piedra caliza y mide 60 cm en su parte más ancha y unos 25 cm de grosor.

La Joven de Amajac está ligada a la tradición escultórica y cultura huasteca, pues se encontró entre los sitios arqueológicos de Tochpan (actual Tuxpan) y el Castillo de Teayo -ubicado en la huasteca baja veracruzana-.

La escultura Joven de Amajac fue develada está mañana en Paseo de la Reforma
FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
La escultura Joven de Amajac fue develada está mañana en Paseo de la Reforma FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Sin embargo, la escultura tiene algunos rasgos que corresponden al centro de México, con una influencia notoria de la Triple Alianza (es decir, mexicas-tenochcas, tetzcocanos y tlacopanecas), por lo que podría haber sido esculpida entre los años 1450 y 1521 d.C. (este período histórico se conoce como Posclásico Tardío).

La polémica

Previo a su instalación, la escultura estuvo rodeada de polémica, pues en un principio, la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que la Joven de Amajac estaría en el mismo lugar que la antimonumento de las mujeres que luchan.

Según Sheinbaum, la colocación de la escultura era una demanda de las mujeres indígenas.

No se puede uno cerrar al diálogo porque ‘La Joven de Amajac’ es una demanda de mujeres indígenas; entonces, ellas no pueden cerrarse a esta solicitud que se está haciendo por parte de mujeres indígenas de diversos lugares del país”, declaró la Jefa de Gobierno.

Incluso dijo que quienes se oponían a la colocación de dicho monumento eran racistas.

La Glorieta de las Mujeres que Luchan es un monumento colocado por madres de víctimas de feminicidio y desaparecidos. De acuerdo con las activistas, el gobierno de la CDMX planeaba demoler este lugar.

on la presencia de Martí Batres, Jefe de Gobierno, y Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, se develó la estatua de la Joven de Amajac en Paseo de la Reforma. Foto: Cuartoscuro
on la presencia de Martí Batres, Jefe de Gobierno, y Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, se develó la estatua de la Joven de Amajac en Paseo de la Reforma. Foto: Cuartoscuro

Antes de Amajac fue Tlali

Previo a la polémica por la Joven de Amajac, Claudia Sheinbaum informó que, como lo establece la Ley, sería el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la CDMX el que decidiría qué escultura se instalará en la Glorieta Colón y no únicamente por una decisión del gobierno capitalino.

La escultura del colonizador Cristóbal Colón fue retirada en octubre de 2020. En su momento se informó que se le daría mantenimiento. Casi un año después, en septiembre de 2021, la jefa de Gobierno informó que esa pieza sería reubicada en el Parque América de Polanco.

En su lugar, se instalaría la escultura “de una mujer indígena”, diseñada por el artista y arquitecto Pedro Reyes.

Sin embargo, esta decisión desató críticas pues fue un anuncio que no involucró a otras instituciones como el INAH para realizar el cambio anunciado.

Además, al exponer cómo sería la escultura, Pedro Reyes explicó que la obra titulada Tlali (tlalli, en náhuatl, que significa tierra) está inspirada en una cabeza olmeca “estilizada”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: El conductor más inhumano: lo embiste, se lo lleva en el cofre y lo estrella contra un muro