Jorge Faurie criticó el silencio del Gobierno y la AFA ante el caso del futbolista condenado a muerte en Irán

El canciller Jorge Faurie
El canciller Jorge Faurie cuestionó al Gobierno por el silencio público ante lo que ocurre en Irán.

El excanciller Jorge Faurie cuestionó en duros términos este viernes al Gobierno y a la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) por el silencio ante la condena a muerte que el régimen iraní le impuso a un futbolista de ese país. A través de Twitter, el exministro del gobierno de Cambiemos reclamó acciones concretas en medio del Mundial de Qatar.

Faurie utilizó la red social para repudiar las “atrocidades” que “los religiosos iraníes quieren perpetrar” al sentenciar a la horca al futbolista Amir Nasr-Azadani, de 26 años, que fue acusado de participar en el asesinato del coronel Esmaeil Cheraghi durante las recientes protestas en su país en defensa de los derechos de las mujeres, a raíz de la muerte de Mahsa Amini.

“Es una vergüenza que el actual Gobierno argentino no condene ni proteste por las dramáticas violaciones de derechos humanos que esta cometiendo el Gobierno de Irán”, lanzó Faurie a través de Twitter. Y se preguntó: “ ¿Los derechos humanos son diferentes según la religión o la filiación política de quien los viola? ”.

La crítica de Faurie a la gestión de Alberto Fernández fue por partida doble. También apuntó contra el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuya presidencia es ejercida en la actualidad por la Argentina. Al frente de esa instancia internacional se encuentra el embajador Federico Villegas Beltrán.

Faurie dirigió un dardo contra el diplomático argentino. “Embajador Villegas Beltrán, su presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es para que vele por su vigencia y respeto en el cualquier parte del mundo. ¿Usted sabe lo que esta pasando en Irán?” planteó el exfuncionario.

Amir Nasr-Azadani fue condenado a la horca por el régimen Islam (@FIFPRO)
Amir Nasr-Azadani fue condenado a la horca por el régimen Islam (@FIFPRO)

El exministro de Relaciones Exteriores también exigió una respuesta de la Asociación de Fútbol Argentina, encabezada por Claudio “Chiqui” Tapia, más aún después de la condena a un deportista. “La AFA -en este momento tan especial del Mundial- no puede guardar silencio ante la atrocidad que los religiosos iraníes quieren perpetrar, ejecutando un futbolista del equipo nacional, solo por adherir a las protestas contra el Gobierno ese país”, afirmó.

Más allá de las críticas de Faurie, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, condenó el 24 de noviembre las violaciones a los derechos humanos del gobierno de Irán, con participación y apoyo argentino. El organismo votó en esa oportunidad el establecimiento de una comisión independiente para investigar denuncias sobre atrocidades cometidas por el régimen de Teherán.

La condena a Amir Nasr-Azadani

El exjugador del Rah-Ahan, el Tractor y el Gol-e Rayhan, de 26 años, fue acusado por el régimen iraní de un delito llamado moharebeh (“enemistad con Dios”), castigado con la ejecución en la horca, una pena que ya sufrieron los jóvenes Mohsen Shekari y Majid Reza Rahnavard, ambos de 23 años, por su participación en las masivas protestas en defensa de los derechos de las mujeres que se desataron en septiembre de este año a raíz de la muerte de Mahsa Amini.

Desde entonces, miles de furiosos iraníes, incluido Nasr-Azadani, han salido a protestar a las calles por los derechos de las mujeres y la falta de libertades en el país.

La muerte de Mahsa Amini provocó masivas manifestaciones en Irán.
La muerte de Mahsa Amini provocó masivas manifestaciones en Irán.

La familia del futbolista también “ha sido amenazada repetidamente por las fuerzas de seguridad de la República Islámica” si desvelaban que su familiar estaba detenido, algo que finalmente trascendió.

Es por su profesión que la Fifpro, la asociación mundial de jugadores profesionales, fue quien primero alzó la voz por el caso de Nasr-Azadani. “Fifpro está conmocionado y asqueado por los informes de que el futbolista profesional Amir Nasr-Azadani se enfrenta a la ejecución en Irán después de hacer campaña por los derechos de las mujeres y las libertades básicas en su país. Nos solidarizamos con Amir y pedimos la eliminación inmediata de su castigo”, tuiteó el martes, y llamó la atención global sobre el tema.

ARCHIVO - En una imagen difundida por el sitio de la oficina del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei habla durante una reunión con un grupo de la fuerza paramilitar Basij en Teherán, Irán, el 26 de noviembre de 2022. (Oficina del líder supremo iraní vía AP, archivo)
ARCHIVO - En una imagen difundida por el sitio de la oficina del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei habla durante una reunión con un grupo de la fuerza paramilitar Basij en Teherán, Irán, el 26 de noviembre de 2022. (Oficina del líder supremo iraní vía AP, archivo)

Fuentes de IranWire dijeron que Nasr-Azadani había participado en algunas protestas, pero que nunca estuvo presente en la zona en donde murieron los militares iraníes. La fuente también afirmó que su presencia en las protestas fue breve y se limitó a corear eslóganes durante unas horas.

Si las autoridades de Irán no retiran la condena, Nasr-Azadani sufriría el mismo destino que Majid Reza Rahnavard, un luchador de wrestling que fue ahorcado en público por participar en las mismas protestas, una ejecución que fue mostrada en los medios públicos y que también generó rechazo en todo el mundo.