Jorge Álvarez Máynez, el candidato que empezó siendo un meme y obtuvo resultados más que dignos

Jorge Álvarez Máynez al dar su mensaje final acompañado por su coordinadora Laura Ballesteros y el líder de su partido Dante Delgado. (EDUARDO MEJIA / AFP) (Photo by EDUARDO MEJIA/AFP via Getty Images)
Jorge Álvarez Máynez al dar su mensaje final acompañado por su coordinadora Laura Ballesteros y el líder de su partido Dante Delgado. (EDUARDO MEJIA / AFP) (Photo by EDUARDO MEJIA/AFP via Getty Images)

Empezó como una broma y, al paso de los debates, se consolidó como una opción seria. Jorge Álvarez Máynez supo consolidar su campaña hasta llegar al punto cumbre el 2 de junio: un estimado de entre 9.9% y 10.8% de votos que certifica a su partido político, el Movimiento Ciudadano, como la tercera fuerza política más importante de México. En el conteo rápido, MC hasta tiene una ventaja en votos sobre el mismísimo PRI. El candidato naranja fue solemne en su mensaje. Agradeció por el apoyo y externó su felicitación a Claudia Sheinbaum, candidata vencedora de la coalición Sigamos Haciendo Historia. 

Eso sí, hizo hincapié en que su campaña no contó con financiamientos ilegales: "con ello pudimos de tener una campaña digna, que nos permitiera competir con los partidos tradicionales”, expresó. “Hemos alcanzado el resultado histórico más importante desde la fundación de este movimiento, duplicando el que hasta ahora era el logro más significativo, alcanzado en 2021″, resaltó. Máynez también aprovechó para felicitar y dar por ganador a Pablo Lemus, su compañero que partido que contendió por la gubernatura de Jalisco y llevaba una ligera ventaja sobre Claudia Delgadillo, candidata morenista.

La campaña de Máynez cumplió de sobra con el primer objetivo que tenía: asegurar el registro de su partido. Luego, a base de seriedad en su trayecto, construyó un proyecto que ha tenido como sustento la diferenciación de las dos principales candidaturas. Además, ha comenzado un camino que tiene como objetivo el 2030. Movimiento Ciudadano no sacrificó su imagen de partido ajeno al pasado, pues no aceptó formar parte de la alianza opositora, y eso podría serle más redituable a largo plazo.

También se ha mantenido al margen de Morena, aunque lidien con constantes acusaciones de servirles para dividir votos en la actual contienda. Ya puede entenderse que ni siquiera si los votantes de MC hubieran elegido al bloque opositor habrían tenido oportunidad de acercarse a Sheinbaum. A punta de memes y de conexión con un público joven, Máynez empezó a cultivar simpatías en redes sociales. En los debates se esforzó por mostrar sus propuestas y desentenderse de las reyertas que sostenían Sheinbaum y Gálvez.

Su sonrisa hoy no parece forzada: ha conseguido un resultado histórico para su partido y, con seguridad, su nombre no va a desaparecer de la vida política pronto. Es muy joven (38 años) y ahora tiene una base de seguidores que, por pequeña que parezca ahora, puede servir como eje para planear futuras estrategias. En Movimiento Ciudadano no podrían estar más satisfechos con estos comicios, los primeros en los que han emprendido una lucha presidencial por cuenta propia.

Han evitado el estigma de coexistir con PRI, PAN, y PRD y tampoco son, formalmente, una extensión de Morena, fantasma que todavía deberán afrontar al menos a corto plazo. En medio de una crisis de partidos que ya carga dos sexenios en su espalda, Movimiento Ciudadano afianza su ruta a paso lento, pero firme —además mostraron habilidad política para sortear los días negros, como aquellos cuando fueron sorprendidos burlándose del INE y luego censuraron el video probatorio—. El sello de la casa lo pone Máynez, un candidato que fue meme y que se ganó el derecho a ser tomado en serio.