Jesuitas llaman a llegar a acuerdos que conduzcan a la paz

CIUDAD DE MÉXICO, julio 10 (EL UNIVERSAL).- Este domingo en la homilía celebrada en la Parroquia de la Sagrada Familia de la Ciudad de México, para dar inicio a la Jornada de Oración por la Paz, sacerdotes jesuitas dijeron que será a través del diálogo cómo se va a crear el consenso y el acuerdo que lleve a la paz.

El padre Jorge Aquilano González Cambia, encargado de lo social de la Compañía de Jesús, resaltó que las oraciones será por todos los sacerdotes asesinados, por todos los que han vivido violencia.

Indicó que es tiempo del diálogo plural y tener la habilidad para el consenso y el acuerdo, "necesitamos construir espacio y disponernos a escuchar para que a través del diálogo nos lleve al camino de paz. Pidamos a Dios para detener toda esta violencia que vivimos".

En su mensaje el sacerdote jesuita agradeció el gesto de unidad de obispos para orar por todos los sacerdotes muertos en el país.

"Son más de 60 sacerdotes muertos y dos desaparecidos, a esto se sumaron nuestros dos hermanos jesuitas y hoy pedimos por su descanso, y para que estos abra caminos para la paz en la sierra y en el país", resaltó.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el sacerdote mencionó que la violencia es un fenómeno complejo que tiene sus bases en situaciones estructurales como sociales y no solo se necesitan cambios globales sino se necesita de una comprensión profunda.

Mencionó que lo que ahora se busca es un diálogo entre toda la sociedad para generar un cambio en ella y detener la violencia que se vive en el país.

Nuestro mensaje es de diálogo y la actitud del presidente es similar. Eso nos da una posibilidad de dialogar, se tiene que sentar a dialogar gobierno, iglesia, sociedad civil, empresarios, expertos, tiene que ser una mesa plural para compartir diagnósticos y a través del diálogo construir alternativas", explicó.

En la homilía el sacerdote se cuestionó el por qué asesinar a los padres en el altar de la Parroquia, pues subrayó que el deseo de poder esta desatado en el país, "no se conforman en dejarlos ene le espacio público, estamos delante de la deseo del poder. Es la enfermedad del siglo XXI".

Enfatizó que hay discursos, prácticas y actitudes instaladas para generar condiciones para la violencia. El deseo de poder tanto individual está desconectado a las personas de raíces y de la sociedad.

Para finalizar, pidieron orar por los gobernantes, la justicia social, las familias, los jóvenes y los sacerdotes, religiosas, religiosos y por la gente del pastoral que han sido asesinados en el país.

"Oremos por los gobernantes, la justicia social, por la paz, por las familias para que se promueva el respecto de los mandamientos de Dios, por lo niños, adolescentes y jóvenes para que sean promotores para los caminos de la paz, por los sacerdotes, religiosas y religiosos y la gente del pastoral que han sido asesinados en el país para su descanso eterno", finalizaron.