Nuevo jefe policial de Ft. Lauderdale destaca la diversidad y la conexión con la comunidad

Desde que William Schultz vio cómo el padre de un amigo se relacionaba con la gente como policía estatal de Michigan, supo que quería dedicarse al Derecho o a las fuerzas del orden.

Cuando llegó la universidad, Schultz, que ahora tiene 50 años, estaba dispuesto a estudiar leyes, pero un asesor universitario le convenció de lo contrario al escuchar que los intereses de Schultz se inclinaban más por hacer cumplir la ley que por litigar.

“Así que le di una oportunidad, hice algunos cursos de justicia penal durante el primer año de universidad, y me encantó”, dijo. “Y esa pasión se ha mantenido desde entonces. Solo se volvió aún más fuerte cuando empecé a hacerlo realmente aquí en Fort Lauderdale”.

Schultz emprendió ese viaje en 2001, incorporándose a la Policía de Fort Lauderdale y ascendiendo en el escalafón hasta convertirse el lunes en el jefe policial de la ciudad.

Schultz es el segundo jefe abiertamente gay de Policía de Fort Lauderdale y dice que sabe que tiene una dura tarea por delante, que incluye hacer frente a la delincuencia violenta, garantizar la estabilidad dentro del departamento y retener a los agentes.

Primeros 100 días

A los pocos días de asumir el cargo, Schultz dijo que planea tener conversaciones con el personal de un departamento que ha visto la inestabilidad en su liderazgo superior en los últimos años.

El departamento ha visto una puerta giratoria de jefes policiales de policía desde 2020, cuando la ciudad degradó al entonces jefe Rich Maglione a mayor en medio de las protestas por el asesinato de George Floyd. En ese momento, el departamento fue criticado por usar gas lacrimógeno y balas de goma contra los manifestantes. Maglione fue despedido tras defender la actuación de sus agentes.

En una ocasión, la manifestante LaToya Ratlief, de Delray Beach, fue alcanzada en la cabeza por una bala de goma disparada por la Policía de Fort Lauderdale, que le fracturó la cuenca ocular.

El ex jefe de Policía de Davie, Patrick Lynn, fue contratado como jefe interino mientras la ciudad realizaba una búsqueda que los llevó a contratar en 2021 al entonces jubilado agente de policía de Pittsburgh Larry Scriotto, el primer jefe abiertamente gay de la ciudad, quien fue despedido después de seis meses en medio de acusaciones de que promovía a las personas basándose en el color de la piel. Lynn fue contratado como jefe de policía permanente tras el despido de Scriotto. Se jubilará el 15 de diciembre y ayudará a Schultz en la transición.

“Ha habido cierta inestabilidad en los niveles más altos de liderazgo de este departamento”, dijo Schultz. “Mi objetivo es demostrar que eso se ha arreglado, que se ha puesto remedio. Voy a aportar esa estabilidad que realmente necesitábamos en este departamento. Y ya la tengo gracias a las relaciones que mantengo con la comunidad”.

Delincuencia y retención

Una de los primeros asuntos que Schultz quiere abordar es la delincuencia violenta, que ha aumentado en los últimos años. Su planteamiento incluiría un grupo de trabajo especializado para determinar qué puede hacer el departamento en relación con la violencia armada.

“También tenemos que interactuar un poco más con las comunidades para ver cómo pueden ayudarnos y realmente influir en la delincuencia que se está produciendo en sus barrios específicos”, dijo.

Aparte de los delitos violentos, Schultz abordó el tema de los vehículos ATV y motociclistas que bloquean las calles de la ciudad, concretamente a lo largo de Federal Highway, entre Oakland Park Boulevard y Sunrise Boulevard.

Schultz dijo que el departamento ha identificado placas vehiculares o personas. “Nunca perseguimos a esos individuos; como política, no lo hacemos. Pero podemos identificarlos más tarde”, dijo.

Y una vez identificados, Schultz dijo que el departamento puede emitir una declaración jurada de causa probable. “Y eso por sí solo envía un mensaje a estos individuos y, a veces, a los grupos organizados, de que esa actividad no se tolerará en Fort Lauderdale”, dijo. “¿Sigue ocurriendo? Desde luego que sí. Y muchas veces lo que se ve, sin embargo, es que están pasando por nuestra ciudad, vamos a enviar agentes de inmediato, tan pronto como nos enteramos de ello, para mostrar la presencia para mostrarles de nuevo: vemos lo que estás haciendo. No es bienvenido aquí”.

También abordó las preocupaciones sobre la indigencia en la comunidad, haciendo hincapié en que no es un delito y que la ciudad cuenta con un tribunal comunitario que ayuda a las personas sin hogar.

Además de la delincuencia, Schultz está preocupado por la retención de personal, señalando que la pandemia fue cuando algunos agentes dejaron el departamento. “Sé que en todo el país se observó en los departamentos, que la pandemia fue realmente un momento difícil para la Policía”, dijo. “Algunos de los que estaban a punto de jubilarse se jubilaron antes de lo que lo habrían hecho normalmente. Sin duda fue una época impactante para nosotros”.

Schultz dijo que el departamento ha tenido algunas renuncias y jubilaciones recientes, pero no ha tenido problemas para reclutar. Hay alrededor de 40 vacantes en el departamento, incluyendo 13 contrataciones recientemente autorizadas, lo que eleva el total a 563 agentes jurados.

“Queremos asegurar que los agentes no solo estén contentos y disfruten de su empleo aquí, sino que también estén contentos con la zona del sur de la Florida y disfruten vivir aquí”, dijo.

El mandato de Schultz como jefe comienza mientras se construye la nueva sede del departamento en Broward Boulevard. En este momento, el departamento está operando en un edificio en Cypress Creek Road. La finalización de las obras está prevista para el verano de 2025.

Relaciones con la comunidad

Para Schultz, el enfoque policial consiste en establecer relaciones. Esto empezó en 2006, cuando creó la Unidad de Enlace LGBTQ.

“Desde luego, no me parece un obstáculo”, dijo cuando se le pregunta si le preocupa ser jefe de Policía abiertamente gay. “Como parte de un grupo diverso y de la comunidad LGBTQ, creo que es absolutamente beneficioso para mi comprensión de la diversidad, ya sea internamente en el departamento o externamente en la comunidad”.

Destacó que el departamento cuenta con grupos de afinidad para agentes negros e hispanos como una forma de forjar relaciones no solo en el departamento, sino también en las comunidades en las que trabajan.

“Quiero tomar esas tres asociaciones y basarme en ellas no solo para reforzar la diversidad dentro de nuestro departamento, sino también para establecer relaciones atractivas en materia de diversidad afuera del departamento y en la comunidad”, declaró.