¿Jefe no paga o discriminación? Trabajadores inmigrantes en Miami tienen estos derechos

Tal vez piense que su estatus migratorio no le permita hacer ciertas exigencias sobre su salario o condiciones de trabajo en Miami, pero para todo Estados Unidos existen derechos que debe conocer.

Millones de inmigrantes han llegado a Estados Unidos de forma ilegal en los últimos años a través de las fronteras. Otros cientos de miles han ingresado de forma ordenada y segura mediante programas como el parole humanitario de la Administración Biden.

Independientemente de los beneficios que puedan obtener por sus condiciones, el trabajo es uno de los objetivos de quienes llegan a Estados Unidos buscando mejorar su economía y la de su familia.

De igual modo, para residir en el país es necesario pagar el alquiler de vivienda y las demás cuentas en tiempo. Por lo tanto, es importante tener regularidad con los ingresos, que el trabajador puede y debe exigir.

Derechos de trabajadores inmigrantes en Miami

Según refiere el Departamento del Trabajo de EEUU (DOL), los trabajadores inmigrantes tienen derecho a:

Formar y afiliarse a un sindicato: Si cree que su empleador ha interferido, restringido o lo ha coaccionado en su decisión de formar o afiliarse a un sindicato, puede contactar la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo (NLRB por sus siglas en inglés) por teléfono: 1-844-762-6572 o mediante el sitio en línea de www.nlrb.gov/es

Exigir puntualidad en el salario y recibir el pago mínimo por todas las horas trabajadas: La División de Horas y Salarios (WHD) del Departamento del Trabajo garantiza que los trabajadores inmigrantes reciban el pago adecuado y correspondiente con todas las horas que trabajaron. Si cree no haber recibido el salario adecuado y en tiempo, puede llamar a WHD al 1-866-487-9243.

Un entorno de trabajo seguro y saludable: Puede denunciar condiciones de trabajo inseguras, insalubres o peligrosas, al ponerse en contacto con la Administración de la Seguridad y Salud Ocupacionales (OSHA) al 1-800-321-6742.

Trato justo, sin discriminación o acoso: Usted es amparado contra la discriminación y el acoso en el trabajo y los procesos de reclutamiento. De ello se encarga la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC), a la cual puede contactar a través del sitio www.eeoc.gov/es, o llamar al 1-800-669-4000 / 1-800-669-6820 (TTY).

Presentar una denuncia, sin sufrir represalias: Si cree que su empleador ha tomado represalias contra usted por presentar un reclamo, cooperar con una investigación o hacer preguntas sobre sus derechos, puede llamar a OSHA, a la WHD, o a la EEOCO, a través de los números referidos anteriormente.

Puede conocer más detalles disponibles en español sobre estas y otras inquietudes del entorno laboral, en la página web del DOL.

Recuerda también que, para conseguir trabajo como inmigrante en Miami, necesitas presentar un resumé que aumente tus posibilidades. Al respecto, también le brindamos información recientemente en nuestras páginas.

Tema de interés: ¿A qué edad puedes dejar a tu hijo solo en casa? Lo que dice la ley de Florida

Cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses podrán solicitar la tarjeta verde gracias a una nueva política

La economía y el empresariado hispano en Estados Unidos crecen a un ritmo acelerado

Siete países de Europa buscan trabajadores de salud y ofrecen estas visas