Japón vierte al mar agua de la planta nuclear de Fukushima


Japón inició este jueves 24 de agosto el vertido al mar de más de 1,3 millones de metros cúbicos de agua procedentes de la planta nuclear de Fukushima, destruida por un masivo terremoto y un tsunami en 2011.

Tanto Tokio como expertos internacionales argumentan que la operación no representa peligro alguno porque el agua fue tratada y el proceso será gradual. Pero algunos países vecinos, sobre todo China, han expresado su preocupación.

500,000 LITROS DE AGUA CONTAMINADA AL DÍA

La central de Fukushima Daiichi genera en promedio más de 100,000 litros de agua contaminada al día. Se trata de agua pluvial, proveniente de las capas subterráneas o de inyecciones necesarias para enfriar sus reactores.

El agua se recupera, se filtra y luego se almacena en el propio recinto, pero las capacidades disponibles están casi saturadas. Desde 2011, el operador TEPCO ha acumulado más de 1.3 millones de toneladas (el equivalente a la capacidad de casi 540 piscinas olímpicas) de agua en cisternas gigantes.

Japón optó en 2021 por descargar el agua en el mar a través de un conducto submarino construido especialmente para la operación. El procedimiento, en el que se echarán al mar un máximo de 500,000 litros al día, es supervisado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y durará hasta 2050. El OIEA aprobó el plan nipón en julio.

AGUAS CONTAMINADAS POR PLANTA NUCLEAR DE FUKUSHIMA NO REPRESENTAN PELIGRO

El agua se trata mediante un proceso de filtración denominado “Sistema Avanzado de Tratamiento de Líquidos” (ALPS). El sistema permite eliminar la mayor parte de las sustancias radiactivas, con excepción del tritio, que necesitaría otro tipo de tecnología. 

El tritio es un radionucleido que se encuentra de forma natural en el agua de mar y tiene escaso impacto radiológico. Si se inhala o ingiere, puede presentar un riesgo, pero solo las dosis muy altas son perjudiciales para la salud humana, indican los expertos.

TEPCO prevé diluir el agua con tritio para reducir su nivel de radioactividad a un nivel muy inferior al umbral de peligrosidad. El OIEA declaró este jueves que análisis efectuados en una prueba de agua del primer vertido demostraron que la concentración de tritio estaba “muy por debajo” del límite operativo de 1,500 bequerelios (Bq) por litro.

PROTESTAS POR ACCIÓN DE JAPÓN EN PLANTA NUCLEAR DE FUKUSHIMA

Este nivel es 40 veces inferior a la normativa nacional japonesa para las aguas tratadas y a la normativa internacional (60.000 Bq/litro). Además, es unas siete veces inferior al límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el agua potable (10.000 Bq/litro).

Este jueves se registraron manifestaciones de protesta en Corea del Sur y más de diez personas fueron detenidas en Seúl por haber intentado entrar en la embajada de Japón, declaró la policía local a la AFP. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

El cambio climático así modifica el color de los océanos

El cambio climático confunde a las aves: ya no saben cuándo reproducirse

Ecosistema marino del Ártico resiste en medio del cambio climático

Avatar digital ayuda a una mujer paralizada a recuperar el habla

Rusia: presunta muerte de jefe de grupo paramilitar Wagner desata dudas