Ispace busca ser la primera compañía privada en la luna


Una empresa emergente aeroespacial de Japón, Ispace, busca este martes 25 de abril convertirse en la primera compañía privada en conseguir poner un módulo de aterrizaje en la luna.

Si todo va según el plan, el módulo Hakuto-R Mission 1 de la empresa Ispace iniciará su descenso hacia el satélite terrestre sobre las 15:40 GMT. Va a desacelerar su órbita a unos 100 kilómetros por encima de la luna y ajustará su velocidad y altitud para efectuar un “aterrizaje suave” alrededor de una hora después.

El éxito no está garantizado. En abril de 2019, la empresa israelí SpaceIL vio cómo su modulo se estrellaba en la superficie de la Luna. Ispace anunció tres puntos de alunizaje alternativos y, en función de las condiciones, también podría aplazar la fecha del alunizaje al 26 de abril, el 1 o el 3 de mayo.

“El escenario está preparado. Estoy deseando ser testigo de este día histórico, que marca el inicio de una nueva era en las misiones lunares comerciales”, dijo este mes Takeshi Hakamada, fundador y director general de la firma.

El módulo, de apenas tres metros de alto y 340 kilos de peso, está en órbita lunar desde el mes pasado.

ISPACE QUIERE EXTENDER LA ESFERA DE LA VIDA HUMANA AL ESPACIO

Fue lanzado en diciembre desde la Tierra por uno de los cohetes Falcon 9 de SpaceX. Hasta ahora, solo Estados Unidos, Rusia y China han conseguido poner un robot en la superficie de la Luna, en todos los casos en programas promovidos por el gobierno.

El modelo transporta varios róveres lunares, incluido un modelo en miniatura japonés de apenas ocho centímetros. El proyecto fue uno de los cinco finalistas de la competición de Google Lunar X para colocar un róver en la Luna antes de 2018, plazo que expiró sin ganador.

Con solo 200 empleados, ispace explica que “quiere extender la esfera de la vida humana al espacio y crear un mundo sostenible suministrando servicios de transporte de alta frecuencia y bajo coste a la Luna”.

Su fundador Hakamada asegura que la misión pone “las bases para liberar el potencial de la Luna y transformarla en un sistema económico robusto y vibrante”. La empresa cree que el satélite puede acoger una población de 1,000 personas en 2040, además de 10,000 visitantes anuales. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Sonda espacial Juice buscará vida extraterrestre en Júpiter y sus lunas

Esto sabemos sobre el reciente descubrimiento de agua en la luna

¿Cuál es la relación entre los eclipses lunares y las erupciones volcánicas?