Italia | Supervivencia de los caballitos de mar en peligro por contaminación y tráfico ilegal

El mar Piccolo es una laguna costera de 20 km cuadrados, que se une al mar por medio de un canal que atraviesa el centro de Taranto, en Italia. Y este es el hogar de los caballitos de mar.

"El mar Piccolo es un auténtico tesoro de biodiversidad; por este motivo, fue declarado Parque Natural Regional por la Región de Apulia en 2020. Hay muchas especies muy importantes en términos de fauna y flora", cuenta Marco Dadamo, director de la Reserva Natural 'Palude La Vela'.

Preocupante disminución de la población de caballitos de mar

Desde 2014, el tráfico ilícito gestionado por organizaciones criminales locales ha expoliado el Mar Piccolo de su flora y fauna. Los pepinos de mar y caballitos de mar han reportado millones de euros en el mercado asiático, en donde hacen parte de los platos y la producción de cosméticos.

Desde 2016, investigadores de la Universidad de Bari han constatado un preocupante descenso de la población de caballitos de mar, por lo que han puesto en marcha técnicas de repoblación y colonias artificiales en el fondo marino del mar Piccolo.

Sin embargo, algunos activistas cuestionan la magnitud del problema.

"Nos gustaría discutir con las instituciones y con la parte científica, en concreto la Universidad de Bari, para entender realmente cuáles son los datos reales", explica Luciano Manna, fundador de VeraLeaks.

Recuperación del mar Piccolo, parte de la identidad de la población

El verdadero problema parece ser que no se ha iniciado la recuperación del mar Piccolo, infestado de contaminantes por la actividad durante décadas de la planta siderúrgica y el Arsenal de la Marina.

Preservar una de las colonias de caballitos de mar más importantes de Europa no sólo tiene un valor medioambiental.

"Los caballitos de mar del mar de Taranto son habitantes que viven desde hace mucho tiempo. Digamos que son los animales identificativos de estos lugares", declara Luciano Manna.

"Proteger ese mar también significa no sólo proteger la identidad, sino a toda una población que ya no quiere vivir de la producción del acero, sino que está abriendo muchas otras oportunidades en otras actividades productivas que repercuten positivamente en nuestro recurso marino", explica Francesca Viggiano, concejala de Medio Ambiente, Ayuntamiento de Taranto.

El mar Piccolo identifica a la ciudad de Taranto. En medio de la gran central de destilación clausurada y un proyecto de recuperación que nunca llegó a iniciarse, es también un lugar de tráfico ilegal y esperanzas de renacimiento.