Italia intenta atenuar una referencia al aborto en la declaración del G7

Los dirigentes reunidos en la cumbre del G7 en Borgo Egnazia, en Italia, el 13 de junio de 2024 (Ludovic Marin)
Los dirigentes reunidos en la cumbre del G7 en Borgo Egnazia, en Italia, el 13 de junio de 2024 (Ludovic Marin)

El gobierno de la ultraderechista Georgia Meloni está tratando de atenuar una referencia al aborto en la declaración final del G7 que se está celebrando estos días en el sur de Italia, indicaron el jueves fuentes diplomáticas.

Las objeciones de Meloni, cuyo país preside el G7 este año, han enfurecido a sus socios, según estas fuentes.

Además de Italia, el G7 incluye a Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, el Reino Unido y Japón.

El equipo de Meloni, conocida por sus posiciones ultraconservadoras a favor de la familia tradicional, negó el miércoles cualquier intento de censura y aseguró que las negociaciones sobre el texto de la declaración final de la cumbre aún están en curso.

El jefe de la diplomacia italiana, Antonio Tajani, dijo el jueves que es "prematuro" comentar esta información mientras "las diversas delegaciones están negociando".

El presidente estadounidense, Joe Biden "considera que necesitamos, como mínimo, un lenguaje que haga referencia a lo que hicimos en Hiroshima sobre la salud y los derechos reproductivos de las mujeres", declaró un alto funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato.

El año pasado, en su comunicado final de la cumbre en Japón, los dirigentes del G7 se comprometieron a favor del "acceso al aborto seguro y legal y a la atención posterior al aborto".

El presidente francés, Emmanuel Macron, cuyo país inscribió en marzo la "libertad garantizada" a abortar en su Constitución, lamentó por su parte la posición de Italia.

"Lo lamento pero lo respeto, porque fue la elección soberana de su pueblo", declaró este jueves.

Una fuente cercana a las negociaciones dijo a la AFP que desde 2021 las declaraciones finales del G7 tienen siempre "una mención al 'acceso seguro'", pero que "Meloni no la quiere".

"Es la única, está aislada en este tema. Pero dado que es el país anfitrión, los demás han decidido no convertirlo en un casus belli", según la fuente.

Las cumbres como las del G7 terminan con una declaración conjunta que suele ser objeto de arduas negociaciones y en la que los países participantes toman posición en cuestiones geopolíticas, económicas, medioambientales o sociales.

Desde su llegada al poder, en octubre de 2022, Meloni, que se considera una "madre cristiana", ha sido acusada por los defensores de los derechos de las mujeres de intentar obstaculizar el acceso al aborto en Italia, un país donde el peso de la Iglesia sigue siendo muy importante.

Aunque el aborto está autorizado desde 1978, el acceso al mismo está muy limitado por el altísimo porcentaje de ginecólogos que invocan la objeción de conciencia para negarse a practicarlo.

bur-ide/pc-hgs/an